Carla Vidal



Carla Vidal

Imagen editada
Imagen editada
premio Estudiantes

Cuando Rubén Fernández tenía 15 años decidió marcharse de Alija del Infantado para estudiar lo que le apasiona: el medio natural. Tres años después, y recién estrenada su mayoría de edad, la Junta de Castilla y León le ha otorgado el premio al mejor alumno de su ciclo de FP en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural, un reconocimiento al talento, esfuerzo y dedicación que ha mostrado desde el primer día. Ahora, continúa con el grado superior, con una meta muy clara: ser agente medioambiental.

Vista Alija
Vista Alija
Economía Renta Demografía

El Atlas de Distribución de Renta de los Hogares, publicado por el INE, dibuja una radiografía económica preocupante para esta zona del sur de León. En la mayoría de los municipios analizados, las pensiones son la principal fuente de ingresos, los hogares son más pobres que la media nacional y la edad media supera los 60 años. Solo Roperuelos del Páramo rompe la tendencia: lidera en renta per cápita y concentra buena parte de sus ingresos en rentas inmobiliarias, intereses y otras fuentes no laborales.

Imagen editada
Imagen editada
Incendios

La aprobación del decreto ley de mejora del operativo de incendios por parte de la Junta de Castilla y León ha provocado un fuerte rechazo sindical, que ya había advertido de que estaba en contra de un texto no negociado con los representantes de los trabajadores. El CSIF denuncia “un engaño a la sociedad” y critica que la norma repite los errores de 2022, sin mejoras reales ni estabilidad para el personal. Convocarán protestas en noviembre y podrían culminar en una huelga general del sector.

Imagen editada
Imagen editada
Patrimonio Cultura

El pequeño pueblo de Saludes de Castroponce viajó este domingo varios siglos atrás gracias a la representación teatral “Un pueblo y un milagro… constructivo”, a cargo de Valkatro Teatro. Entre humor, tradición y memoria, los vecinos revivieron cómo los antiguos alarifes levantaban los magníficos artesonados que hoy forman parte de la ruta de la Vía de la Plata, con su propio centro de interpetación en Valcabado del Páramo. Tanto la charla previa a la obra, como la representación en sí, tenían un claro objetivo: poner en valor el patrimonio de todo un pueblo.

Imagen editada
Imagen editada
Páramo Bajo concentración parcelaria agricultura

La concentración parcelaria del secano del Páramo Bajo encara su recta final con la inminente toma de posesión de las nuevas fincas, tras años de trabajo que culminan en beneficio de cerca de 1.200 agricultores. El acuerdo, presentado ayer en Audanzas del Valle durante una asamblea multitudinaria, marca el cierre de un proceso que transforma más de 10.000 pequeñas parcelas en explotaciones más eficientes e infraestructuras renovadas, cuya siembra comenzará este mismo año.

Imagen editada
Imagen editada
Incendio

Estos también señalaron que en el patio había gran cantidad de objetos y enseres acumulados, lo que podría haber contribuido a la intensidad del incendio y al espeso humo negro que se observaba, que podría proceder de neumáticos del antiguo taller.Bomberos y Guardia Civil intervinieron en la extinción del fuegoAunque el origen del fuego se localiza en el patio del inmueble, las causas exactas aún se desconocen, y se ha abierto una investigación para esclarecer lo sucedido.

Imagen editada
Imagen editada

Maximiliano Velicias combina su trabajo de empresario con la alcaldía de Coomonte, el pueblo al que volvió tras vivir fuera y que, asegura, no cambiaría por nada. Dos años después de tomar las riendas, presume de proyectos como el campo de fútbol, la pista de pádel o el nuevo escudo y bandera. Crítico con la burocracia que ahoga a los pueblos, se muestra optimista: “Coomonte tiene mucha vida y de aquí no me mueve nadie”.

Imagen editada
Imagen editada

“Me siento como si me pasara el año entero trabajando una viña: podo en invierno, ato las varas en primavera, desbrozo en verano, recojo la vendimia, piso la uva, vigilo la barrica… Y cuando por fin sale el vino, se lo beben otros como si nada.”

Imagen editada
Imagen editada
Política

El pleno celebrado este viernes en Santa Elena de Jamuz evidenció la fractura total en el equipo de gobierno. La alcaldesa, Carolina Castro, se defendió con un duro comunicado en el que acusó a varios de sus concejales de “egoísmo, poder, intereses económicos, personales y envidia”, denunció su falta de implicación en la gestión municipal y les recriminó haber corrido a solicitar las ayudas de 500 euros tras el incendio de agosto mientras, según dijo, la dejaban sola en la atención a los vecinos. Entre interrupciones, reproches cruzados y un público dividido, Castro insistió en que no dimitirá y retó a sus compañeros: “Aquí tenéis el sillón; y si no vais a hacer nada, al menos no estorbéis”.

"Que se encomienden tareas complejas —tramitar solicitudes, recabar documentación, repartir fondos y justificar inversiones ante Industria— a municipios con recursos mínimos es absurdo. Pero lo más surrealista llega con algunas ayudas donde los alcaldes deben certificar quién estaba o no en el pueblo, como si tuvieran ojos en todas partes o fueran vigilantes"

Imagen editada
Imagen editada
Cultura

Pasear por Saludes de Castroponce es recorrer su historia en cada rincón, pero ahora también se puede descubrir en un mural de 50 metros cuadrados. El colectivo artístico Peripecia Creativa ha plasmado en él rostros, escenas y tradiciones del pueblo, transformándolos en un juego interactivo que invita a cantar, buscar caracoles o imitar a vecinos. Una obra pensada para "hacer eterno el verano" de Saludes.

Imagen editada
Imagen editada
Incendios Solidaridad Ayuda

El fuego dejó su huella en Felechares de la Valdería, pero también despertó la solidaridad de quienes están lejos. El último ejemplo es el de la asociación Inca Mallorca Solidaria, que cruzó el mar con seis furgonetas y un camión repletas de pienso para el ganado, comida para perros de pastoreo y alimentos para las familias afectadas. La llegada de la ayuda convirtió el pueblo en un punto de encuentro entre la distancia y la esperanza.

Encuesta MOvil ok
Encuesta MOvil ok
Incendios

La práctica unanimidad de los encuestados no deja lugar a dudas: los incendios que arrasaron León y Zamora se podrían haber evitado. Un abrumador 98,8% de los participantes en la encuesta realizada por en canal de Whatsapp de Noticias del Pueblo así lo considera, señalando sobre todo la falta de prevención durante el invierno y la tardanza en actuar frente a las llamas como los principales fallos en la gestión de la catástrofe.

CasaCulturaQuintana
CasaCulturaQuintana

"Una compañía entera, vestida de un rojo intenso, sonriente, aplaudiendo como en un estreno de gala, aunque la sala esté medio vacía y el guion chirríe. Al protagonista poco le importa: lo que no consiguió con aplausos, lo disfruta ahora con un telón de terciopelo y una troupe entregada al retrato. Ya lo decía aquel viejo director: quien se mueva, no sale en la foto."

PHOTO 2025 08 14 19 09 57
PHOTO 2025 08 14 19 09 57
Incendio

La tragedia del incendio que comenzó en Zamora y se extendió por buena parte de León se pudo haber evitado con más coordinación y más medios, según el agente medioambiental que entrevistamos y que estuvo allí en primera línea de fuego. Relata que la falta de recursos dejó solo "20 metros" para cerrar el perímetro, y que fue por allí por donde se salió hacia Quintana y Congosto. "Se desató el infierno", dice, un infierno que, asegura, "con dos descargas más" aéreas se habría evitado, según este profesional que, por razones evidentes, mantiene el anonimato.

Imagen editada
Imagen editada
Incendio

Cuando las llamas arrasaron Felechares, la familia García se aferró a su historia. Su molino centenario, legado del bisabuelo, estaba en peligro de convertirse en cenizas. Con un tractor, desbrozadoras y una sola manguera, resistieron toda la noche frente al fuego. Su esfuerzo creó un cortafuegos que salvó el edificio. Hoy, el molino sobrevive como símbolo de memoria y lucha en medio de un bosque calcinado

Imagen editada
Imagen editada
Incendio

Laureana, de 84 años, perdió todo en el peor incendio de la historia de España: su casa, sus recuerdos, su vida cotidiana en Castrocalbón. Mientras vecinos y familiares se vuelcan en apoyarla, ella exige a las administraciones menos promesas y más hechos: quiere que su hogar sea reconstruido y que no se olvide a los pueblos arrasados por el fuego.

Imagen editada
Imagen editada
Incendios

Ni la Junta ni el Gobierno dieron la talla, pero el fuego no pudo con la gente. Vecinos anónimos, agricultores, jóvenes y mayores, ganaderos, camioneros, cazadores y alcaldes lucharon codo con codo para salvar vidas, animales y pueblos enteros, demostrando que la España vaciada será la España olvidada, la España quemada, pero también la España que no se rinde.

Probablemente el término que da título a este artículo no se conozca por estos lares, pero no encuentro otro mejor, así que recurro a mis raíces para traer esta palabra gallega con la que se designa a cierto tipo de veraneantes que, lejos de poner en valor el lugar que visitan, muestran la peor cara del ser humano: el que hay que apartar porque no aporta.

Imagen editada
Imagen editada
Castro Las Labradas Cultura

Ángela Pérez Ríos asumió en marzo la presidencia de la Asociación Cultural Castro de Las Labradas, entidad que lidera desde su resurgimiento en 2019. Con la cultura como eje fundamental, ella y la junta directiva han organizado una intensa Semana Cultural que arranca hoy en Arrabalde. Pérez Ríos critica la falta de apoyo institucional real, que solo se presta a lo políticamente visible, y apuesta por recuperar el legado histórico y fomentar la convivencia y el interés cultural en el pueblo.

Imagen editada
Imagen editada
fiestas Cultura Mario Ezno

Mario Ezno llegó a Cebrones del Río con su camper, su técnico Pablo y su inseparable marioneta Manolo Bolaño, para inaugurar la Semana Cultural organizada por Los Cébridos. A sus 32 años, este artista conquense ha actuado en más de 50 países y arrastra millones de seguidores en redes, pero lo que más le llena es actuar en pueblos como este. Porque, dice, ahí el humor es más puro, más sano y más de verdad. Como el que él lleva por el mundo.

Imagen editada
Imagen editada
Alija del Infantado entrevista

Cristina Ramos vive a más de 7.000 kilómetros de Alija, pero su corazón nunca se fue del todo. Desde Whitehorse, en el territorio salvaje del Yukón canadiense, recuerda con emoción los veranos en La Vizana, el olor del pan de hogaza, los flanes de su abuela Mina o las fiestas en la Plaza Mayor. “La niña mayor de Lini”, como aún la llaman en el pueblo, inaugura con esta entrevista la nueva sección ‘Alixanos por el mundo’, una ventana para reencontrarnos con quienes, aunque lejos, siguen llevando a Alija en el recuerdo... y en el alma.

WhatsApp Image 2025 07 18 at 09.16.49 (2)
WhatsApp Image 2025 07 18 at 09.16.49 (2)
Alfar Museo Cultura Alferería

Jiménez de Jamuz vuelve a oler a barro y a historia. Tras dos años de silencio, el Alfar Museo reabre sus puertas con el objetivo de mantener viva la esencia de un oficio ancestral que durante siglos dio alma al pueblo. Bajo la mirada paciente de Jonathan Molero, aprendiz de alfarero, y del maestro Miguel Sanjuán, las manos jóvenes empiezan a moldear el futuro de la alfarería jiminiega.

Imagen editada
Imagen editada
Piscinas

Las piscinas municipales de Castrocalbón se han transformado en un auténtico paraíso para pequeños y mayores gracias a una ambiciosa reforma que incluye un parque acuático infantil con zona de splash, chorros, pistolas de agua y todo tipo de juegos. Tras tres meses de obras, el recinto luce renovado y ya atrae cada día a cientos de bañistas. La alegría de los niños chapoteando y las risas familiares marcan el ritmo del verano más refrescante que se recuerda en el municipio.

Imagen editada
Imagen editada
Cultura Bateo de oro

Que en Villaferrueña abunda el hierro no sorprende a nadie, como bien indica el nombre del pueblo. Lo que sí ha sido un descubrimiento para muchos de sus vecinos es que las aguas del río Eria esconden un tesoro milenario: oro puro, arrastrado desde las entrañas del Teleno por la lluvia y el tiempo. Durante un caluroso sábado de verano, grandes y pequeños aprendieron a batear como auténticos buscadores, compartiendo risas, historias y, cómo no, alguna que otra chispilla dorada.

¿De verdad exigimos a un pueblo de apenas 300 habitantes, que no tiene ni para pagar a más de un obrero si no es con subvenciones, que haga una nota de prensa sólo porque no somos capaces, como periodistas, de "mover el culo" y salir a buscar la noticia?

Imagen editada
Imagen editada
Cultura

Hace 34 años, Alija del Infantado se convirtió en “puerto de mar” por un día con la inauguración de su Plaza de la Marina y la presencia del almirante Gonzalo Martín Granizo. Este sábado, la villa leonesa volvió a sentirse cerca del mar gracias a la Asociación de Veteranos de la Escuela de Máquinas de la Armada Española (AVEMAE), que celebró su encuentro anual en el pueblo, rindiendo homenaje a los 36 marinos alijanos que surcaron los mares con orgullo y sacrificio al servicio de España.

Imagen editada
Imagen editada
entrevista Cultura

La Cruz Procesional de Jiménez de Jamuz, una joya de la platería del siglo XVI que solo se muestra durante la Fiesta Sacramental, es la protagonista de la última publicación del cronista oficial de Valdejamuz, Porfirio Gordón Vidal. Bajo el título “La Cruz Procesional de Jiménez de Jamuz como nunca la habías visto”, el autor invita a redescubrir todos los detalles artísticos e históricos de esta pieza única. La presentación será este domingo, justo después de la misa, en plena celebración local.

Imagen editada
Imagen editada

No sé si este artículo llegará a la Delegación de la Junta en León, a la Confederación, ¿a Valladolid? ¡No aspiro a tanto! Porque a veces parece más fácil llegar a la Casa Blanca que a un despacho de una Consejería. Tan sólo pretendo dejar constancia de una realidad incómoda: el patrimonio que es de todos, se abandona como si no fuera de nadie.

Imagen editada
Imagen editada

María José Fuente lleva catorce años al frente del Ayuntamiento de Santa María de la Vega, donde gobierna con una máxima inquebrantable: anteponer siempre las personas a los colores políticos. Cercana, constante y crítica con los desequilibrios que afectan al medio rural, defiende con firmeza la importancia de las diputaciones y lanza una advertencia directa: “No puedes competir con una ciudad donde la solución a un infarto está a diez minutos”. Pese a todo, se declara optimista y cree en un futuro más multicultural pero igualmente comprometido con el pueblo.

Imagen editada
Imagen editada
Cultura

Castrocalbón volvió a convertirse este fin de semana en el epicentro del motor clásico en el noroeste peninsular. La decimotercera edición de su ya consolidada concentración reunió a más de 200 coches, motos y camiones antiguos, que despertaron la admiración de vecinos y visitantes. Con carrocerías brillantes, motores que aún rugen y mucho respeto entre aficionados, la cita fue, un año más, un tributo rodante a la memoria y al estilo.

Censura Prensa
Censura Prensa

¿Dónde queda entonces la libertad de prensa? ¿En qué lugar está el respeto a la labor periodística? ¿Y qué concepto de democracia tienen algunos cargos públicos si creen que pueden intimidar a los medios –o a los que consideran débiles y pequeños– cuando no les gusta lo que leen?

Quienes tuvimos la suerte de nacer junto al mar no somos capaces de entender nuestra existencia lejos de él. Fue una de las cuestiones que más me preocuparon –incluso me agobiaron– cuando decidí cambiar mi amada Galicia por Alija del Infantado. 

Por eso, cuando descubrí el estrecho vínculo de esta villa con la Armada, todas las piezas del puzzle me encajaron. ¡Nada menos que con la Armada, y lo que significaba para mí, nacida y criada en Ferrol!

Imagen editada
Imagen editada

Una década después de haber sido retirada y almacenada, la estatua del almirante Gonzalo Rodríguez Martín-Granizo ha vuelto a ocupar su lugar en la Plaza de La Marina de Alija del Infantado. El actual equipo municipal ha querido rendir justicia a la memoria del hijo predilecto de la villa, devolviendo a la plaza el busto y completando así el conjunto que también incluye el histórico ancla del Crucero Canarias, símbolo del estrecho vínculo entre Alija y la Armada Española.

Los Rodriguez
Los Rodriguez
Familia

No es solo una comida. Es una cita con la memoria. De la pequeña Cova, con solo cinco años, a la vital Upe, con 81, los Rodríguez volvieron a reunirse en Alija del Infantado para celebrar su historia compartida. Descendientes de Manuel Rodríguez y Rosa Morán, esta gran familia demuestra que el vínculo sigue vivo generación tras generación, por muchos kilómetros y años que pasen.

Imagen editada
Imagen editada
entrevista

El próximo 29 de junio se cumplen 50 años desde que Don Bernardino Castro Gorgojo fue ordenado sacerdote, nada menos que por el Papa Pablo VI, en la Plaza de San Pedro del Vaticano. Medio siglo después, este incansable párroco celebra sus Bodas de Oro sacerdotales con una vida entregada al servicio: desde sus primeros pasos en Toledo hasta las misiones en Perú, la apertura de residencias con Mensajeros de la Paz, el Apostolado de la Carretera y su entrega actual en los pueblos de Alija del Infantado, Pozuelo del Páramo, Saludes y Audanzas del Valle. A sus 74 años, sigue firme en su vocación, con fe, compromiso… y un humor que no pierde.

Imagen editada
Imagen editada
Reportajes Cultura

Carlos Lera, técnico de Televisión Española y alixano de corazón, vuelve a poner a Alija del Infantado en el mapa cultural con un nuevo videoclip rodado junto a su cuñada Cristina Carreras. El proyecto, grabado en parajes emblemáticos del pueblo leonés, se suma a una trayectoria creativa que refleja su amor por sus raíces y su talento para descubrir belleza en cada rincón.

WhatsApp Image 2025 05 02 at 19.13.01
WhatsApp Image 2025 05 02 at 19.13.01
Cultura fiestas

Bernard Valera regresa una vez más a su pueblo natal, Alija del Infantado, para actuar en las Fiestas del Cristo, una cita muy especial para todos los alixanos. Aunque su vida ha transcurrido en gran parte en Bilbao, el amor por su tierra nunca ha desaparecido, y eso lo demuestra cada vez que se sube al escenario en su querida Alija. Entre abrazos y saludos de sus vecinos, Bernard nos recibe para una entrevista llena de recuerdos y anécdotas de su carrera. Desde sus primeros pasos en la música hasta sus recuerdos en la televisión nacional, pasando por su amor por los grandes de la canción melódica, Valera sigue emocionando a su público con su privilegiada voz y su sencillez. Un artista de corazón que sigue disfrutando de la música y de su conexión con la gente.

Imagen editada
Imagen editada
Semana Santa

Cada Jueves Santo, cuando se recuerda la muerte de Jesucristo en la Cruz, en Alija del Infantado, el silencio se rompe con el estruendo de las carracas. Es un sonido ancestral, seco y vibrante, que recuerda el momento en que el mundo se cubrió de tinieblas tras la muerte de Cristo. Durante décadas, muchas de esas carracas salieron de las manos de Domingo Villar, el último carpintero del pueblo que mantuvo viva, a golpe de madera y memoria, una de las tradiciones más singulares de la Semana Santa de toda la provincia leonesa.

Imagen editada
Imagen editada

Podrías haberle visto en YouTube, Instagram o TikTok, siempre con sus gafas de sol, su móvil en mano y ese humor tan suyo, directo pero sin malicia. Miguel Ángel –más conocido como Maga–, profe de inglés, vecino de Fresno de la Polvorosa, ha dado un giro inesperado a sus contenidos con "Maga on the blog", una serie de vídeos cortos donde cuenta anécdotas, bromas y reflexiones desde el corazón del mundo rural. Lo hace sin filtros, sin guiones, y con una cercanía que ha conquistado a miles en redes sociales.

Imagen editada
Imagen editada

Viernes de ensayo en Jiménez de Jamuz. Llueve fuera, pero dentro de la Casa de Cultura, decenas de vecinos se prepara para revivir, una vez más, una de las representaciones más sentidas de la provincia: el Vía Crucis viviente. Desde hace 49 años, esta pequeña localidad leonesa convierte la Pasión de Cristo en un acto colectivo de entrega, memoria y arte popular. Vicente, David, Sonia, Yoel, Félix… cada uno con su papel, todos con la misma ilusión: la de mantener viva una tradición que ya forma parte del alma del pueblo.

Google streetview car finland 30 may 2017 1ee916
Google streetview car finland 30 may 2017 1ee916
Reportajes

Creemos que ya nada escapa al ojo digital de Google Maps, pero basta con alejarse un poco de la ciudad para descubrir que aún existen lugares donde el coche de Google nunca ha pasado. En esta ruta por los pueblos del entorno, encontramos algunos que, pese a su historia, su encanto y su gente, siguen siendo un misterio para el explorador virtual. Esta es una invitación a redescubrirlos con los pies, y no solo con el dedo sobre la pantalla.

Eclipse parcial 2015
Eclipse parcial 2015
Astronomía

Este sábado se producirá un eclipse solar parcial que será visible en toda España, y León y Zamora se destacan como puntos privilegiados para observarlo. La magnitud será de casi 0,4, solo superada por Galicia. Si decides disfrutar de este fenómeno astronómico, es crucial que tomes medidas de seguridad para proteger tu vista. En este artículo te explicamos cómo verlo de manera segura y te contamos algunos detalles sobre este fascinante evento.

Eliseo San Martín de Torres
Eliseo San Martín de Torres
Cultura Historia

Recuperar el brillo de su personaje histórico más ilustre, el gladiador Borea, es el objetivo que persiguen los vecinos de San Martín de Torres, con un proyecto liderado por Eliseo Garcia, por el que están buscando apoyos para instalar un pequeño monumento en el pueblo, como homenaje a esta figura. La idea es realizar una placa conmemorativa inspirada en la tessera gladiatoria única de este personaje, que nada tiene que envidiar a los gladiadores más famosos de Roma. Si quieres colaborar, aceptan efectivo y donaciones por BIZUM.

Espátula 3
Espátula 3

No todos los días se recibe la visita de unas viajeras tan especiales. Un grupo de cinco espátulas comunes ha sorprendido a los vecinos de Jiménez y Santa Elena de Jamuz con su inesperada presencia en el embalse de La Tabla y en el puente. Se trata de un hallazgo poco habitual, ya que estas aves migratorias no suelen detenerse en esta zona en su largo viaje entre Europa y África. Pero lo más llamativo es que una de ellas llevaba una anilla de Países Bajos, lo que permite seguir el rastro de su fascinante travesía.

Carolina Castro
Carolina Castro

Carolina Castro asumió la alcaldía tras dimitir el cabeza de lista del PSOE, pero hoy, tras años de gestión y momentos difíciles, sigue defendiendo su compromiso con Santa Elena, Villanueva y Jiménez de Jamuz. Asegura que ha vivido injusticias y trabas, pero también ha sacado adelante proyectos clave para el municipio. Su prioridad ahora es frenar la pérdida de población y mejorar los servicios para los vecinos. En esta entrevista, repasa su trayectoria, los retos de su gestión y su visión de futuro para un pueblo que lucha por mantenerse vivo.

Eclipse luna
Eclipse luna
Astronomía

La madrugada de este viernes nos regalará un fenómeno astronómico impresionante: un eclipse total de Luna. En León y Zamora, la visión será completa, mientras que en otras zonas más al este el amanecer dificultará su observación. Desde las 6:10 h, la Luna comenzará a oscurecerse con un tono rojizo hasta alcanzar la totalidad a las 7:26 h. Aunque el eclipse se prolongará hasta las 8:31 h, la Luna desaparecerá del horizonte a las 7:41 h. Sin necesidad de equipos especiales, este evento nos permite disfrutar del fascinante juego de sombras entre el Sol, la Tierra y la Luna. 

Y luchar por la igualdad es volver a tu pueblo a abrir un bar, como María, y poner a los babosos cara de que no se entera, pero decirlo bien alto y bien claro en el periódico. Y eso último es la parte "dulce" de esta experiencia/experimento para el 8M.Por que hay igualdad, desde luego, pero, emulando a George Orwell en Rebelión en la granja, "todos somos iguales, pero unos somos más iguales que otros".

WhatsApp Image 2025 03 07 at 18.06.02
WhatsApp Image 2025 03 07 at 18.06.02

Desde pequeña, Arantxa Rabanal Crespo tenía claro que quería una profesión en la que pudiera ayudar a los demás. Su vocación la llevó a convertirse en fisioterapeuta y, con esfuerzo, en propietaria de su propia clínica. A pesar de los comentarios sobre la supuesta falta de fuerza de las mujeres en el sector, ha demostrado que la fisioterapia es mucho más que eso: es técnica, empatía y dedicación. En esta entrevista, nos habla de su experiencia y del papel de la mujer en una profesión donde, afortunadamente, la igualdad ya es una realidad.

WhatsApp Image 2025 03 07 at 10.33.02
WhatsApp Image 2025 03 07 at 10.33.02

Marlene Veledo creció entre cereales y maquinaria agrícola, una pasión que convirtió en su profesión a pesar de los estereotipos que aún persisten en el sector. Ser mujer en un mundo tradicionalmente masculino no ha sido fácil, pero con determinación ha demostrado que la agricultura no entiende de género. En esta entrevista, nos cuenta su experiencia, los retos que ha superado y cómo, poco a poco, más mujeres están tomando el mando en el campo.