¿Te suena su cara? Es probable que lo hayas visto en YouTube, en Instagram, en Facebook… e incluso en TikTok. Así, como quien no quiere la cosa, y con un toque de humor muy personal, este profe de inglés de Fresno de la Polvorosa, que durante años ha hecho vídeos “serios”, ha cambiado por completo de registro para lanzar su serie “Maga on the blog”. En ella nos cuenta anécdotas, costumbres y ocurrencias, siempre con su pueblo –y los de alrededor– como telón de fondo.
Quedamos con él en la que ya es casi su segunda casa –o una de ellas–: el Vafer de Pobladura del Valle. Nos da un poco de miedo –del bueno, pues, como dice él, no es “un mal chico”– porque acabamos de ver un vídeo en el que "cariñosamente" apoda a sus amigos como “lerdo”, “bobo” y apelativos similares... Y esa es una pregunta obligada: ¿Cómo lo hace hoy día, para que se entienda este humor tan ajeno a lo políticamente correcto, logrando que NADIE se ofenda? ¡Hay que verlo para entenderlo! Maga –apodo de Miguel Ángel– sonríe, y apela al sentido del humor: “Me río de mí mismo el primero”. Y eso, en los vídeos, se nota.
Su conocimiento del lenguaje de las redes sociales, seguramente potenciado por su día a día con adolescentes, le permite conectar con distintas generaciones. “¿Que si me ven mis alumnos? Supongo que sí... A veces me imagino qué pensarán sus padres –ja, ja– pero no pasa nada, lo que hago es sano. Es humor terapéutico”, afirma.
Aunque no era su intención inicial, con estos vídeos está promocionando la vida en los pueblos. “En su día hice muchos vídeos para mi canal de YouTube,mostrando el patrimonio, la gente, las fiestas… pero me aburrí. Quería cambiar de registro. Estos vídeos cortos me sirven para matar el gusanillo creativo que siempre he tenido y, además, me ayudan a desconectar”, confiesa.
Desde sus cuentas en redes sociales –donde aparece como MagaPictures– ha lanzado “Maga on the blog”, una especie de diario personal grabado con tres herramientas que ya son parte de su seña de identidad: su móvil, su bicicleta… y sus gafas de sol. No sigue un guión –al menos en apariencia–, y la inspiración puede surgir en cualquier momento y venir de cualquier parte. Como ocurrió con el vídeo grabado en La Torre del Valle, a raíz de un mural premiado, en el que descubrimos que el gentilicio local es… ¡¡adobe!!
El toque de humor no falta. Pero a veces es la excusa para alguna reflexión, como sucede con dos de sus vídeos que, en realidad, constituyen un corto, a partir de un sueño que tuvo.
Los vecinos de los pueblos –“sobre todo la gente mayor”, confiesa– están encantados de echarle una mano cuando hace falta, y algunos se meten realmente en el papel. Y es que la comunidad forma parte de ese paisaje rural que, aún sin pretenderlo retrata este zamorano en sus vídeos con mucho acierto.
Confeso cinéfilo, esa afición por el séptimo arte se deja notar en el cuidado técnico de sus vídeos, incluso en los más breves. Aunque estos los edita directamente en el móvil con diversas apps, en YouTube se pueden ver otros más largos, con edición más elaborada desde el ordenador.
Asegura que no busca ganar seguidores –“lo hago por mí, porque me gusta”, insiste–, pero lo cierto es que merece la pena seguirle… y os animamos a hacerlo cuanto antes, ya que nunca se sabe cuándo dejará esta serie –“lo dejaré cuando me aburra”, señala– para volver a otros vídeos más serios. Mientras tanto, él desconecta, y de paso nos ayuda a desconectar también a los demás, a echarnos unas buenas risas, y, de regalo, a disfrutar de nuestros queridos pueblos.
Comentarios