REPORTAJE

La Pasión según Jiménez

Nos colamos en el ensayo general del Vía Crucis viviente, donde los vecinos se preparan para volver a emocionar al pueblo
|

Foto 11 4 25, 21 48 21
Un momento del ensayo, en la Casa de Cultura de Jiménez de Jamuz

Viernes. Nueve menos cinco de la noche. Silencio y lluvia en la calle. Al otro lado de la puerta de la Casa de Cultura de Jiménez de Jamuz, se escucha la vida. Gente de todas las edades comparte cómo les ha ido en el trabajo, a sus hijos en la escuela, y las últimas novedades del pueblo. Todo es bullicio hasta que Vicente arranca con un "¡Todos listos! ¡Empezamos!".

Nos colamos en el ensayo general del Vía Crucis de los vecinos de Jiménez de Jamuz. Y lo primero que nos llama la atención es el respeto, la seriedad, la implicación, con que se hace. 

Minutos antes tenemos oportunidad de hablar con él, con Vicente Bolaños, director de esta obra, que va siguiendo el libreto para no desviarse ni un milímetro... Es un libreto que se ha ido ampliando año tras año. Pues esta tierra de comediantes que es Jiménez de Jamuz lleva nada menos que 48 representando su Vía Crucis viviente: el de esta Semana Santa será el año 49. "Habrá que hacer algo por los 50", comentan algunos vecinos. 

Vicente lleva en esto desde el principio, desde el año 1976. "Antes de esa fecha, aquí la Semana Santa era como en muchos pueblos, con la procesión de 'la carrera' y la Soledad, pero se fueron perdiendo y la gente buscó la manera de sustituirlo por algo diferente", nos comenta para explicar los orígenes. 

Este Vía Crucis viviente fue creciendo con los años. Los primeros se representaba sólo el camino al Calvario y la muerte de Jesucristo. Actualmente se inicia ya con la escena del arrepentimiento de María Magdalena, y se incluye la de Judas con Caifás, la Última Cena, el Huerto de los Olivos y el Prendimiento, Jesucristo ante el Sanedrín, y cuando lo llevan ante Pilatos... Y a partir de ahí arranca lo que tradicionalmente se conoce como Vía Crucis, saliendo desde la plaza, hasta el puente, que simula el Calvario, con las bodegas de fondo, donde Jesús es crucificado junto a los dos ladrones.

1744402236367
Escena de la Crucifixión del año pasado, en una foto realizada y cedida por Javi Toral

"El guión es una adaptación del Evangelio pero totalmente fiel", subraya Bolaños. No puede entretenerse más porque en unos minutos comienza el ensayo, un ensayo fundamental "para que la representación salga lo mejor posible", porque sólo personajes "principales" son casi 40, pero con los judíos –tienen ropajes para un centenar de personas, y lo dejan a quien quiera participar– suman más de un centenar... Y de público "tranquilamente vienen entre 2.000 y 3.000 a vernos".

Dejamos a Vicente organizar, y hablamos con David/Jesucristo. "Llevo años participando. He hecho de judío, de Caifás, de Anás, de Judas, de San Pedro... Y ya quería hacer de Jesús, y lo pedí", nos comenta. "Es un poco de responsabilidad, sin duda", añade. Su primo Jonathan, que este año hace de San Pedro, le da algunos consejos, puesto que él ya fue Jesús el año pasado: "Que se centre en el escenario, que no mire al público". Los nervios, dice, son inevitables, pero "si vas mentalizado en que eres el personaje principal, y que todo el mundo colabora, al final ves que se hace más fácil". 

Otra veterana es Sonia, a quien le tocó hacer de Virgen María por primera vez cuando sólo tenía quince años. Este año, repite en el papel. Se lo sabe de memoria sin problema: "Son muchos años ya, y me gusta mucho el teatro. Somos tierra de comediantes y lo llevamos dentro", afirma con orgullo jiminiego.

Foto 11 4 25, 21 30 04
En primer plano, las actrices de la Magdalena y La Virgen repasan el papel

Nos explica también que en toda la representación del Vía Crucis sólo hay tres mujeres "que hablan": la Virgen María, la mujer de Pilatos, y la Magdalena. La responsabilidad de esta última  recae este año en Yoel, una joven que participa por segunda vez en este evento. "Es un papel muy bonito que me gusta mucho, porque al final la Biblia nos habla de una época muy patriarcal, y Magdalena va en contra de esta sociedad", subraya.

Los gritos de "¡Cruficícalo, crucifícalo!" nos interrumpen y nos hacen llevar la vista al escenario. Junto a Pilatos hay tres niñas. Preguntamos: son "los pilatines". Es la manera que tienen en Jiménez de iniciar a los más pequeños en este Vía Crucis. El propio Jesús de este año empezó como "pilatín" de niño. Las tres que están hoy en la Casa de Cultura son Naroa, Elia y Niria, que con sólo 3 años, por ahora, nada más participará en el ensayo. Pero su hermana Elia nos cuenta que ya tiene práctica del año pasado, al igual que su amiga Naroa, quien esta vez tiene que llevar "una plato y una jarra" a Pilatos, y no le da miedo equivocarse: "Siempre me dicen que se nota que soy de Jiménez, que es tierra de comediantes, porque me aprendo muy bien los papeles", dice orgullosa.

También intentamos hablar con "los malos". Bueno, con los que podemos, ya que muchos están en escena, y francamente, se meten en el papel por completo. Pero pillamos a Félix, que, además, es el responsable del grupo de teatro de Jiménez, y este año encarna a Judas. "Llevo desde los 80, y he hecho todos los papeles menos el de Cristo: el año pasado Caifás, ahora Judas... Siempre me toca hacer de malo", bromea. Para Félix, no hay papeles complicados, aunque sí es verdad que los suyos "son expresivos, hay que darles emoción". Emoción es la que le pone también Javi, que en esta ocasión interpreta a Caifás, pero lleva muchos años participando y ha representado también a Pilatos o a Judas, que cree que son papeles más difíciles.

1744402236450
La Última Cena, en la representación del año pasado / Foto: Javi Toral

Está terminando ya el ensayo. Hoy no se puede hacer la Última Cena porque faltan algunos "apóstoles". Pero sí las escenas más importantes. Fuera llueve, todavía más. "Que llueva todo junto hoy y esté bien para la representación", nos dice una de las actrices. 

Pues ojalá. Lo sabremos el Viernes Santo, a las 20.00 horas, en este Vía Crucis viviente, organizado y representado directamente por los vecinos y vecinas del pueblo, con patrocinio del Ayuntamiento y la Junta Vecinal, en esta tierra de comediantes y barro.

1744401577667
Los vecinos calculan que se reúnen entre 2.000 y 3.000 personas como público / Foto de Javi Toral

 

 

 

 

Comentarios