Viernes de ensayo en Jiménez de Jamuz. Llueve fuera, pero dentro de la Casa de Cultura, decenas de vecinos se prepara para revivir, una vez más, una de las representaciones más sentidas de la provincia: el Vía Crucis viviente. Desde hace 49 años, esta pequeña localidad leonesa convierte la Pasión de Cristo en un acto colectivo de entrega, memoria y arte popular. Vicente, David, Sonia, Yoel, Félix… cada uno con su papel, todos con la misma ilusión: la de mantener viva una tradición que ya forma parte del alma del pueblo.
La reapertura del Alfar Museo de Jiménez de Jamuz está cada vez más cerca. Seis personas han respondido al llamamiento del Ayuntamiento de Santa Elena para ocupar el puesto de aprendiz de alfarero, una plaza remunerada cuya convocatoria busca garantizar la actividad del museo durante 2025. El proceso de selección tendrá lugar el 29 de abril e incluirá entrevista, prueba práctica y valoración de la formación acreditada.
El Certamen de Teatro Tierra de Comediantes de Jiménez de Jamuz ha abierto el plazo de inscripción para su edición de 2025. Grupos de teatro aficionado de toda España podrán presentar sus obras hasta el 29 de agosto. Ocho montajes serán seleccionados para la fase de concurso, con representaciones durante todos los fines de semana de noviembre. Este año, el certamen contará con cuatro premios, destacando los 1.200 € para la mejor obra.
El Alfar Museo de Jiménez de Jamuz, cerrado desde hace casi dos años tras un proyecto de reforma fallido, se prepara para reabrir sus puertas este verano. El Ayuntamiento de Santa Elena de Jamuz ha lanzado un llamamiento en busca de un aprendiz de alfarero que se forme en el oficio para trabajar en el museo. Con esta iniciativa, que se quiere llevar a cabo con el apoyo de alfareros locales, esperan reactivar la tradición cerámica del municipio, único centro alfarero restante en la provincia.
La Junta Vecinal de Jiménez de Jamuz ha aprobado su primera Ordenanza Reguladora para la Conservación de los Caminos Rurales, con el objetivo de garantizar su buen uso y mantenimiento. Se establecen normas de tránsito, prohibiciones y obligaciones para los vecinos, como no invadir propiedades colindantes, no arrojar residuos y cerrar cancelas para el control del ganado. Las sanciones oscilan entre 150 y 3.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción. Además, los propietarios de fincas colindantes deberán garantizar que sus animales no interfieran en la circulación.
La Junta destinó 165.000 euros a la promoción de la carne de buey como producto gourmet, según reveló el viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural, Jorge Llorente, en las Jornadas Gastronómicas de “El Capricho” en Jiménez de Jamuz. Además, invirtió 91.000 euros en la conservación de la Raza Sayaguesa. Autoridades locales y provinciales destacaron el impacto del proyecto “Despibuey” en la innovación, el desarrollo rural y el turismo en Castilla y León.
|