Como seguramente has visto en las noticias, este sábado habrá un eclipse solar parcial visible en toda España. Y, además, León y Zamora son dos de lo mejores lugares para disfrutarlo, ya que la magnitud será de casi 0,40, sólo superado por Galicia.
Pero, eso sí, si quieres verlo, es muy importante que no mires directamente al Sol en ningún momento, porque podrías quedarte ciego de forma instantánea. Por eso, vamos a contarte cómo puedes disfrutar de forma segura de este fenómeno astronómico.
El eclipse comenzará a las 10.47, en que la sombra de la Tierra empezará a proyectarse por la parte superior derecha del Sol, tal y como se ve en el gráfico del IGN, e irá evolucionando hacia el centro, siempre por la parte superior, hasta alcanzar su máximo a las 11.42 horas. A partir de ahí, se irá "separando" por la izquierda.
Para verlo, necesitas utilizar sí o sí unas gafas especiales para ver eclipses, que son capaces de filtrar el 100% de los rayos ultravioletas y el 99,9999% de la luz, gafas que deben contar con la certificación internacional ISO 12312-2.
NO VALEN radiografías, ni gafas de sol oscuras, ni cristales ahumanos, ni carretes antiguos de fotos: cualquiera de estos métodos te puede ocasionar daños irreversibles en la vista, ya que ninguno de ellos filtra la luz ultravioleta.
Si vas a verlo a través de un telescopio, o unos prismáticos, no te valen las gafas para eclipses. Es más: como el telescopio aumenta la luz, si miras con las gafas, podrían quemarse sobre tus ojos. Al igual que te explicábamos más arriba, necesitarás un filtro específico para el telescopio o binocular, o te lo puedes hacer tú mismo con una lámina baader. Eso sí: asegurándote de que no hay ni un rayazo ni un agujero, por minúsculo que sea.
¿Y si no tienes nada de eso, cómo puedes verlo? Pues si no tienes ningún filtro, no está todo perdido: puedes ver el eclipse proyectado. Y te explicamos el método más sencillo de los muchos que hay: cógete una cartulina y haz un agujerito minúsculo con la punta de un alfiler. Ponte de espaldas al sol con la cartulina en tus manos, y deja que los rayos del sol entren por el agujerito y proyecta la luz en el suelo o en otra cartulina: verás el eclipse proyectado.
Un eclipse de Sol ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, bloqueando parcial o completamente la luz solar que llega a nuestro planeta. Durante un eclipse total, la Luna cubre completamente el disco solar, oscureciendo el día por unos instantes. Sin embargo, en un eclipse parcial, como el que ocurrirá este sábado, solo una parte de la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, lo que da como resultado una sombra parcial sobre la superficie terrestre. Este fenómeno ocurre cuando la alineación no es perfecta y la Luna cubre solo una fracción del Sol.
Los eclipses solares no ocurren con frecuencia en un mismo lugar, ya que la alineación perfecta entre la Tierra, la Luna y el Sol es relativamente rara. En promedio, hay entre 2 y 5 eclipses solares cada año en todo el mundo, pero la mayoría de ellos son parciales y no siempre son visibles desde el mismo punto de la Tierra.
Sin embargo, en nuestro país los amantes de la astronomía están de suerte, pues en pocos años tendremos tres eclipses solares más y muy espectaculares: dos totales el 12 de agosto de 2026 y el 2 de agosto de 2027 (éste último, parcial desde León y Zamora), y uno anular el 26 de enero de 2028.
Comentarios