Cultura

Mario Ezno: "Me siento más feliz en un pueblo como Cebrones que llenando un teatro de la Gran Vía"

Mario Ezno llegó a Cebrones del Río con su camper, su técnico Pablo y su inseparable marioneta Manolo Bolaño, para inaugurar la Semana Cultural organizada por Los Cébridos. A sus 32 años, este artista conquense ha actuado en más de 50 países y arrastra millones de seguidores en redes, pero lo que más le llena es actuar en pueblos como este. Porque, dice, ahí el humor es más puro, más sano y más de verdad. Como el que él lleva por el mundo.

Jiménez de Jamuz ya moldea su futuro en barro

Jiménez de Jamuz vuelve a oler a barro y a historia. Tras dos años de silencio, el Alfar Museo reabre sus puertas con el objetivo de mantener viva la esencia de un oficio ancestral que durante siglos dio alma al pueblo. Bajo la mirada paciente de Jonathan Molero, aprendiz de alfarero, y del maestro Miguel Sanjuán, las manos jóvenes empiezan a moldear el futuro de la alfarería jiminiega.

Expuesto al público el proyecto de rehabilitación del palomar del castillo de Alija

El proyecto para rehabilitar el palomar del castillo de Alija del Infantado entra en fase de información pública tras su publicación en el BOP. La actuación, con un presupuesto de 18.750 euros para el que el Ayuntamiento ha solicitado una subvención del Instituto Leonés de Cultura, contempla la reposición del tejado y la limpieza interior. El alcalde, José María Sánchez Córdoba, confía en que esta obra y otras previstas, como la iluminación del castillo, puedan iniciarse este mismo año.

 

Dos máscaras de los Jurrus cruzarán el Atlántico como símbolo de los rituales ancestrales leoneses

La exposición itinerante “Máscaras. Símbolos de identidad”, inaugurada en el Museo de los Pueblos Leoneses de Mansilla de las Mulas, llevará a América dos máscaras de los Jurrus y Castrones de Alija del Infantado. Estos personajes emblemáticos del antruejo leonés cruzarán el Atlántico como muestra de los rituales más ancestrales de la Península. La muestra recorrerá México, Perú y Estados Unidos tras su paso por León, junto a otras 75 piezas de todo el mundo.

 

Buscadores de oro... ¡en el Eria!

Que en Villaferrueña abunda el hierro no sorprende a nadie, como bien indica el nombre del pueblo. Lo que sí ha sido un descubrimiento para muchos de sus vecinos es que las aguas del río Eria esconden un tesoro milenario: oro puro, arrastrado desde las entrañas del Teleno por la lluvia y el tiempo. Durante un caluroso sábado de verano, grandes y pequeños aprendieron a batear como auténticos buscadores, compartiendo risas, historias y, cómo no, alguna que otra chispilla dorada.

El Alfar Museo reabre sus puertas tras dos años de cierre

El Alfar Museo de Jiménez de Jamuz ha reabierto sus puertas al público después de dos años de cierre, recuperando así un espacio clave para la difusión de la alfarería tradicional de la comarca. La instalación, gestionada por el Ayuntamiento de Santa Elena de Jamuz, incorpora talleres de iniciación al barro, visitas guiadas y una programación de actividades culturales durante los meses de verano, con el objetivo de dinamizar la vida cultural y mantener viva la tradición alfarera de todo un pueblo.

El Ayuntamiento de Alija volverá a solicitar al ILC una subvención para arreglar el palomar del castillo

El Ayuntamiento de Alija del Infantado volverá a solicitar una subvención al Instituto Leonés de Cultura para restaurar el palomar del castillo, una estructura singular construida en tapial sobre los restos de una de sus torres. Tras dos intentos frustrados por las restricciones legales sobre Bienes de Interés Cultural, esta nueva convocatoria de ayudas a la arquitectura tradicional podría ser la definitiva para recuperar un elemento histórico cuya cubierta se desplomó hace apenas dos años.

La Asociación El Atardecer, de Pobladura, organiza su segundo Concurso de Relatos Cortos

La Asociación Cultural El Atardecer de Pobladura del Valle lanza la segunda edición de su Concurso de Relatos Cortos, abierto a personas a partir de 14 años y sin ningún tipo de restricción. El certamen de este año gira en torno al tema "La Escuela" y premiará la creatividad, la expresión y la sensibilidad literaria. Las obras pueden enviarse hasta el 8 de agosto.

Y Alija volvió a convertirse en "puerto de mar"

Hace 34 años, Alija del Infantado se convirtió en “puerto de mar” por un día con la inauguración de su Plaza de la Marina y la presencia del almirante Gonzalo Martín Granizo. Este sábado, la villa leonesa volvió a sentirse cerca del mar gracias a la Asociación de Veteranos de la Escuela de Máquinas de la Armada Española (AVEMAE), que celebró su encuentro anual en el pueblo, rindiendo homenaje a los 36 marinos alijanos que surcaron los mares con orgullo y sacrificio al servicio de España.

Porfirio Gordón: "Es importante dar valor a las cosas sencillas que forman ya parte de los pueblos"

La Cruz Procesional de Jiménez de Jamuz, una joya de la platería del siglo XVI que solo se muestra durante la Fiesta Sacramental, es la protagonista de la última publicación del cronista oficial de Valdejamuz, Porfirio Gordón Vidal. Bajo el título “La Cruz Procesional de Jiménez de Jamuz como nunca la habías visto”, el autor invita a redescubrir todos los detalles artísticos e históricos de esta pieza única. La presentación será este domingo, justo después de la misa, en plena celebración local.

Pobladura del Valle programa un concierto de piano este sábado

La música será protagonista este sábado en Pobladura del Valle gracias al concierto que ofrecerá la joven pianista Helena Rodríguez Casado, dentro de las actividades promovidas por la Asociación Cultural El Atardecer. El recital, que comenzará a las ocho de la tarde en las antiguas escuelas, ofrecerá un recorrido por diferentes estilos y épocas, con obras de compositores como Chopin, Tchaikovsky o Albéniz, además de piezas más modernas y populares.

El Ayuntamiento de Alija proyecta varias mejoras para devolver el esplendor al Castillo

El Castillo de Alija del Infantado, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y símbolo del municipio, será objeto de diversas actuaciones de mejora tanto en su estructura como en su funcionalidad. El Ayuntamiento ha solicitado financiación a través de diferentes programas para acometer trabajos de consolidación y seguridad, además de instalar iluminación interior y una nueva puerta de acceso. El objetivo es reforzar el estado del monumento y facilitar su uso durante los eventos culturales que, cada vez con más frecuencia, acoge el recinto.

La Asociación Castro de Las Labradas convoca tres concursos sobre Arrabalde, su historia y su naturaleza

La Asociación Cultural Castro de Las Labradas, de Arrabalde, ha abierto el plazo para participar en sus concursos artísticos de este verano: el ya consolidado certamen de relato corto, el de dibujo infantil y, por primera vez, un concurso de graffiti. Todos ellos giran en torno a la identidad del pueblo, su historia y su entorno natural, y buscan fomentar la creatividad como forma de expresión y vínculo con la comunidad. El plazo de presentación estará abierto hasta finales del mes de julio.

El Alfar Museo de Jiménez de Jamuz se reabre al público en julio con talleres de alfarería

El Alfar Museo, uno de los emblemas culturales del municipio, reabrirá sus puertas el próximo 3 de julio con nueva energía, gracias al esfuerzo del Ayuntamiento y la incorporación de un nuevo aprendiz alfarero.Fundado para preservar una de las tradiciones más antiguas de la localidad, el museo representa la memoria viva de generaciones de alfareros que con sus manos moldearon no solo el barro, sino también la identidad de Jiménez de Jamuz.El proceso de reapertura comenzó hace muchos meses, con la búsqueda de un aprendiz que pudiera mantener viva esta técnica.Ahora, el objetivo se ha cumplido: garantizar la continuidad y devolver al pueblo este espacio cargado de historia.Coincidiendo con esta esperada reapertura, el museo acogerá también una serie de talleres de alfarería durante los meses de julio y agosto, dirigidos a personas partir de los seis años de edad.

El flamenco como grito y refugio contra la violencia de género, mañana en Pobladura del Valle

El Ayuntamiento de Pobladura del Valle y la Escuela de Artes Escénicas de Benavente se unen este domingo para dar voz, a través del arte, a las víctimas de la violencia de género. Lo harán con un festival de flamenco cargado de simbolismo, emociones y mensajes, bajo la dirección de María José Hernández. Música en directo, bailes, y hasta danza oriental, junto a la participación de los niños, completan un espectáculo pensado para remover conciencias y mostrar el poder sanador del arte como camino hacia la libertad.

Las asociaciones culturales de Alija sólo cobrarán subvenciones municipales si justifican los gastos

El último pleno ordinario celebrado en Alija del Infantado estuvo marcado por un intenso y prolongado debate en torno a las ayudas municipales a las asociaciones culturales, un punto que generó discrepancias incluso dentro del propio equipo de gobierno. Tras más de una hora de intervenciones, se acordó finalmente preconceder una ayuda de 1.500 euros a cada entidad, condicionada a la presentación de justificantes de gasto y con exclusiones claras. También se aprobaron los festivos locales de 2026 y otros asuntos de interés vecinal.

El Castro de Las Labradas, protagonista en unas jornadas europeas de arqueología

El castro de Las Labradas, situado en el municipio de Arrabalde, será una de las piezas clave de las Jornadas Europeas de Arqueología que se celebran este fin de semana en Zamora. Bajo el lema "Arqueología de Zamora: de la Prehistoria a la Edad Media", la asociación Zamora Protohistórica dará a conocer sus recientes investigaciones y los planes de actuación previstos para este enclave astur, que incluyen modelos digitales en 3D, limpiezas arqueológicas específicas y estudios subterráneos mediante georradar.

El Ayuntamiento de Quintana inicia los trámites para pedir a la Junta una réplica del busto romano

Apenas un mes después de que el busto romano de Quintana del Marco pasara a formar parte de la exposición permanente del Museo de León, el Ayuntamiento ha iniciado los trámites para solicitar a la Junta de Castilla y León una réplica de la pieza. Ante la imposibilidad de recuperar la auténtica, debido a su valor que hace imposible para un pueblo del tamaño de Quintana custodiarla, la intención es devolverla simbólicamente al pueblo y colocarla en la espadaña de la iglesia, donde permaneció durante décadas antes de ser robada. Además, el Ayuntamiento organiza una excursión al Museo, totalmente gratuita, para el próximo día 25.

El gladiador Borea tendrá su placa junto a la iglesia de San Martín de Torres

El homenaje al gladiador hispano Borea en San Martín de Torres, pueblo heredero de la antigua ciudad romana de Bedunia, ya es una realidad. Lo que comenzó como un deseo compartido por su impulsor, Eliseo García, y muchos vecinos, culminará el próximo 10 de agosto con la inauguración de una placa conmemorativa junto a la iglesia románica, gracias al apoyo del Ayuntamiento, la Fundación Conrado Blanco y las donaciones populares.

El glamour de los clásicos sobre ruedas ruge en Castrocalbón

Castrocalbón volvió a convertirse este fin de semana en el epicentro del motor clásico en el noroeste peninsular. La decimotercera edición de su ya consolidada concentración reunió a más de 200 coches, motos y camiones antiguos, que despertaron la admiración de vecinos y visitantes. Con carrocerías brillantes, motores que aún rugen y mucho respeto entre aficionados, la cita fue, un año más, un tributo rodante a la memoria y al estilo.