Cultura

La Asociación El Salvador, de Saludes, celebra el décimo aniversario de su refundación

La Asociación Cultural El Salvador, de Saludes de Castroponce, ha celebrado su asamblea anual en un año muy especial: el décimo aniversario de su refundación. Con 354 socios, triplicando ya la población de la localidad, la entidad se ha consolidado como un motor cultural clave en la comarca. En la asamblea se aprobó un presupuesto récord de más de 40.000 euros, impulsado por tres importantes subvenciones que reconocen su labor en favor del medio rural. Una década después, El Salvador sigue demostrando que la cultura también llena y transforma los pueblos.

Arrabalde reabrirá el Aula Arqueológica del Castro de las Labradas a mediados de mayo

El Ayuntamiento de Arrabalde prevé reabrir a mediados de mayo el Aula Arqueológica del Castro de las Labradas, una instalación que este año incorporará novedades como una maqueta del castro, armas y antorchas de la época. La reapertura depende ahora de la contratación de un guía turístico, proceso que ya está en marcha. El contrato, de seis meses de duración, será financiado por la Diputación a través del Patronato de Turismo, mientras que los nuevos contenidos del aula corren a cargo del Consistorio. En 2024, cerca de mil personas visitaron este espacio cultural, una cifra que el municipio espera superar este año.

Adjudicada a RICI Comunicación la dotación del centro de carpintería de armar de Valcabado del Páramo

El Ayuntamiento de Roperuelos del Páramo ha adjudicado a la empresa RICI Comunicación el contrato de suministro para dotar el nuevo Centro de Interpretación de la Carpintería de Armar de Valcabado del Páramo. La firma, con experiencia en proyectos museísticos en la provincia, tendrá dos meses para completar los trabajos, incluyendo mobiliario, audiovisuales, maquetas y elementos interactivos. La actuación está financiada con una subvención de la Junta de Castilla y León, cuya primera justificación debe realizarse en junio.

El Hilandón, consternado ante las quejas recibidas en el Obispado por la Boda Tradicional

La Asociación de Coros y Danzas El Hilandón ha mostrado su consternación al conocer, a través de este periódico, las quejas que alguien transmitió al Obispado, respecto a la Boda Traidicional. A través de un comunicado, los organizadores de esta representación subrayan que su objetivo es mostrar cómo se celebraban los esponsales hasta mediados del siglo XX, sin intención alguna de ofender. Aseguran que se han respetado las tradiciones de entonces, con un enfoque serio y culturalmente significativo, y recalcan su respeto tanto por la iglesia como por la figura del párroco y el Obispado.

Santa Elena de Jamuz rescata la memoria de sus pendones

El Ayuntamiento de Santa Elena de Jamuz ha publicado tres monográficos sobre los pendones de sus tres pueblos, fruto de un exhaustivo trabajo de investigación realizado en el marco del programa ELTUR 2024/2025. Esta labor no solo ha servido para recuperar la memoria histórica de estos símbolos tan representativos de la identidad local, sino que también abre la puerta a futuras investigaciones sobre su origen y evolución, basadas en los pocos documentos escritos y, sobre todo, en la tradición oral que ha llegado hasta nuestros días.

Los Jurrus de Alija participaron un año más en el Encuentro Internacional de Bemposta

Los Jurrus y Castrones de Alija del Infantado volvieron a dejar huella este fin de semana en Bemposta, Portugal, durante el V Encontro Internacional de Rituais de Ancestrais. En esta edición, con representación de más de 70 grupos de seis países y la participación, por primera vez, de América Latina, Alija reafirmó su compromiso con una de las tradiciones más antiguas y vistosas del invierno peninsular. “Aquí estaremos siempre, porque estamos hermanados con vosotros”, reivindicó Victoriano Villar Román, presidente de la asociación cultural alixana.

RICI Comunicación sería la encargada de la dotación del centro de carpintería de armar de Valcabado

La empresa RICI Comunicación ha sido propuesta por la mesa de contratación como adjudicataria del contrato de dotación del Centro de Interpretación de la Carpintería de Armar de la Vía de la Plata, en Valcabado del Páramo. Su oferta, de 42.520 euros, ha obtenido la mayor puntuación entre las cuatro presentadas, destacando por ser la más económica. Ahora, el contrato deberá ser adjudicado por el pleno del Ayuntamiento de Roperuelos del Páramo, tras lo cual la empresa equipará las instalaciones con mobiliario, vitrinas, diversas producciones audiovisuales y elementos interactivos didácticos, en el marco de la subvención concedida por la Junta de Castilla y León.

Santa Elena de Jamuz pone en valor sus sistemas de riego tradicional con un monográfico

El Ayuntamiento de Santa Elena de Jamuz ha publicado el monográfico El cigüeñal y la noria, un trabajo que analiza la historia y la importancia de estos dos mecanismos de riego ancestrales. Elaborado gracias al programa ELTUR 2024/2025, este estudio destaca la presencia de estos sistemas en el municipio, y su papel como símbolo del patrimonio local. Además, subraya la necesidad de conservar y difundir este legado, conectando a las nuevas generaciones con sus raíces.

Miles de personas "viven y reviven" la Boda Tradicional en Alija del Infantado

Con un sol radiante y un ambiente festivo inigualable, Alija del Infantado se convirtió este fin de semana en un escenario de tradición y alegría. La Boda Tradicional, que cumplía su décimo aniversario, atrajo a miles de personas de toda España, dispuestas a disfrutar de una celebración que, año tras año, crece en esplendor. Entre trajes tradicionales, abalorios, música, danzas y presentes, los novios Felisa y Antonio fueron los protagonistas de una jornada inolvidable que recordó a todos la riqueza cultural de la villa.

Cientos de personas "rondaron" anoche a las mozas alixanas

Cientos de personas se acercaron anoche hasta Alija de Infantado para participar o, simplemente, disfrutar de la ronda previa a la Boda Tradicional que se celebrará hoy, sábado, en el que es ya su décimo aniversario. Desde las nueve y media de la noche, y hasta bien entrada la madrugada, la comitiva, ataviada con indumentaria "de diario", y portando faroles, recorrieron las calles del pueblo para rondar a las mozas, con cánticos de todo tipo, unos más tímidos y otros más picarones.

Comienza la cuenta atrás para una nueva edición de Tierra de Comediantes

El Certamen de Teatro Tierra de Comediantes de Jiménez de Jamuz ha abierto el plazo de inscripción para su edición de 2025. Grupos de teatro aficionado de toda España podrán presentar sus obras hasta el 29 de agosto. Ocho montajes serán seleccionados para la fase de concurso, con representaciones durante todos los fines de semana de noviembre. Este año, el certamen contará con cuatro premios, destacando los 1.200 € para la mejor obra. 

El Hilandón organiza el VI Concurso de Balcones y Ventanas Engalanados con motivo de la Boda

La villa de Alija del Infantado se prepara para celebrar por todo lo alto el décimo aniversario de su Boda Tradicional. Con este motivo, El Hilandón convoca el VI Concurso de Balcones y Ventanas Engalanados, animando a todos los vecinos a participar para que el pueblo luzca más hermoso que nunca. Además, el evento incluirá una comida popular con un menú típico de las bodas tradicionales de la localidad.

San Martín de Torres busca apoyos para que su gladiador Borea vuelva a brillar

Recuperar el brillo de su personaje histórico más ilustre, el gladiador Borea, es el objetivo que persiguen los vecinos de San Martín de Torres, con un proyecto liderado por Eliseo Garcia, por el que están buscando apoyos para instalar un pequeño monumento en el pueblo, como homenaje a esta figura. La idea es realizar una placa conmemorativa inspirada en la tessera gladiatoria única de este personaje, que nada tiene que envidiar a los gladiadores más famosos de Roma. Si quieres colaborar, aceptan efectivo y donaciones por BIZUM.

Licitada la dotación del centro de interpretación de carpintería de armar de Valcabado

El Ayuntamiento de Roperuelos del Páramo ha aprobado la licitación del contrato de suministros para el Centro de Interpretación de la carpintería de armar de la Vía de la Plata, ubicado en Valcabado del Páramo. La dotación del centro, financiada por la Junta de Castilla y León, incluye, además de mobiliario, material didáctico, equipos informáticos y audiovisuales. Con un presupuesto de 55.000 euros, la adjudicación tendrá en cuenta tanto el precio como la experiencia previa en proyectos museísticos o similares. Se prevé que las primeras actividades comiencen en primavera, mientras continúan las obras de instalación de placas solares en el edificio.

El pendón de Quintana del Marco recupera su esplendor

El Pendón de Quintana del Marco ha sido restaurado tras años de desgaste en sus franjas rojas. La Asociación del Pendón encargó la reparación al taller de Charo Fernández, financiándola con sus propios fondos, procedentes de los ahorros de las ayudas municipales. El estandarte, que fue confeccionado por las monjas Carbajalas en 2009 basándose en el original, volverá a lucir con todo su esplendor en la próxima Pasquilla, declarada de interés turístico provincial desde 2024.

Alija busca un nuevo guardián del tiempo

El reloj de la iglesia de San Esteban, que desde 1881 marca el tiempo en Alija del Infantado, busca un nuevo guardián. Cada día, a la misma hora, se necesita a alguien que suba al coro y le dé cuerda, para que siga siendo testigo de los amaneceres y atardeceres del pueblo. El Ayuntamiento ha lanzado un llamamiento para encontrar a esa persona dispuesta a mantener vivo este tesoro histórico y ser parte de la memoria de Alija.

Los antiguos ramos y villancicos reviven en Alija del Infantado

La Iglesia de San Esteban de Alija del Infantado viajó ayer al pasado gracias a la recuperación y representación de ramos navideños y villancicos tradicionales leoneses. Omaña abrió el evento con un ramo antiguamente de pastoras, ahora cantado por hombres, Ferreras de Cepeda sorprendió con un peculiar ramo adornado con manzanas, y el Grupo El Hilandón emocionó al público con una pieza histórica de Alija, recuperada gracias a los recuerdos de los mayores del pueblo. La jornada concluyó con villancicos tradicionales que hicieron vibrar a una iglesia abarrotada, en un encuentro lleno de nostalgia y espíritu navideño.

La magia y humor de Pau Segalés conquista al público de Alija

El mago Pau Segalés hizo vibrar el salón de plenos de Alija del Infantado con su espectáculo "Abre los Ojos", lleno de magia, humor y trucos asombrosos. Con su carisma, involucró al público en su actuación, dejando a grandes y pequeños boquiabiertos ante ilusiones como la desaparición de pelotas, la transformación de billetes y hasta tragándose un globo inflado. Un evento que, dentro del Festival León Vive la Magia, convirtió la tarde en un derroche de risas y magia.

El Belén de Valcabado: artesanía navideña en un escenario único

En el pequeño baptisterio de la Iglesia de Santiago Apóstol de Valcabado del Páramo, tradición, arte y devoción se dan la mano en un Belén que no deja indiferente. Esta obra de Nieves Aguilera, que refleja con mimo y detalle la magia de la Navidad, es además la excusa perfecta para descubrir el impresionante artesonado mudéjar que corona este histórico templo, un tesoro recuperado gracias al esfuerzo colectivo de toda una comunidad. Así lo hicieron este sábado los miembros de la Asociación Belenista Leonesa que visitaron el pueblo, para admirar ambas joyas: una temporal y otra ya eterna.

La Junta impulsa a Valcabado como epicentro de la Carpintería de Armar con 92.000 euros

El sueño de Valcabado del Páramo está más cerca de hacerse realidad. La Junta de Castilla y León acaba de aprobar una subvención de 91.930 euros para la dotación y realización de actividades en el futuro Centro de Interpretación de la Carpintería de Armar. Este espacio, que busca convertirse en un referente cultural y turístico en la Vía de la Plata, promoverá talleres, certámenes y actividades para rescatar y difundir el arte de los artesonados mudéjares, consolidando a este pueblo leonés como núcleo de esta tradición.