Unas viajeras inesperadas "hacen escala" en Jiménez de Jamuz

Cinco espátulas comunes –una de ellas anillada en Países Bajos– se dejan ver en su ruta migratoria hacia el norte
|

WhatsApp Image 2025 03 19 at 10.18.38
Una de las espátulas, captada en el embalse por Antonio de la Fuente, que nos ha cedido las fotografías

Un grupo de viajeras inesperadas hicieron "escala aérea" estos días en el embalse de la Tabla, de Jiménez de Jamuz, e incluso en el puente de Santa Elena. Se trataba de un grupo de cinco espátulas comunes que fueron avistadas por la zona, un ave migratoria que no es para nada habitual por estas tierras, lo que convierte este hallazgo en algo realmente especial y llamativo para los amantes de la ornitología.

Según podemos ver en portales expertos en esta materia, ésta es un ave que suele encontrarse en lugares como el Parque Nacional de Doñana, las vegas de Extremadura, la Bahía de Cádiz o las marismas del Odiel

Lo más cerca que se han visto de aquí, y de forma puntual, ha sido en Villafáfila y alguna vez en Ricobayo. Entonces, ¿qué hacían aquí, en este rincón de la provincia de León? Todo apunta a que se trataba de ejemplares en pleno viaje migratorio, que por algún motivo se desviaron, probablemente de un grupo más numeroso, ya que suelen migrar en bandadas de un centenar o más.

De hecho, las espátulas pasan la primavera y el verano en Europa, especialmente en España, Francia y Países Bajos, donde ponen sus huevos entre abril y mayo, por lo que es más que probable que pasaran por aquí  para descansar y alimentarse antes de continuar su camino, quién sabe a qué destino... Como aves migratorias, antes de que empiece el frío, emprenden su viaje de vuelta hacia África a finales de agosto, para pasar allí el invierno. ¿Volverán a pasar por estos lares?

 

Un ejemplar anillado en Holanda

Nosotros no lo vamos a saber pero –y aquí viene lo interesante– alguien despejará la incógnita, pues uno de los ejemplares observados en Jiménez estaba anillado en Países Bajos. En las imágenes –cedidas por el experto en fotografía ornitológica Antonio de la Fuente– se aprecia, de hecho, la anilla, con los colores de la bandera de dicho país. Que aparezca aquí, en su vuelo migratorio, es una muestra fascinante de los largos trayectos que recorren estas aves y, por otro lado, un ejemplo de la importancia del anillamiento para estudiar sus rutas migratorias y conocer mejor sus hábitos.

WhatsApp Image 2025 03 19 at 10.27.14
Un ejemplar fue anillado en Países Bajos, y los colores de este código son los de la bandera / Foto cedida por Antonio de la Fuente

Si nunca has visto una espátula común, te sorprenderá su aspecto. Son aves blancas, grandes –de hasta 93 centímetros de largo– y con una envergadura alar de hasta 135 centímetros, donde lo más llamativo es su pico, al que, de hecho, le deben su nombre: es largo y aplanado, como una espátula de cocina. Esa forma le permite buscar alimento en aguas poco profundas, moviéndolo de un lado a otro para atrapar pequeños peces y otros animales acuáticos.

Durante la época de cría, los adultos lucen un bonito penacho de plumas en la cabeza y un tono amarillento en el pecho, lo que les da un aire elegante y distinguido. Y así, con ese penacho, es como se vieron en Jiménez de Jamuz, como se aprecia en las imágenes.

WhatsApp Image 2025 03 19 at 10.27.14 (1)
El penacho y el color amarillo en el pecho indica que estas aves están en época de cría / Fotografía cedida por Antonio de la Fuente

Una oportunidad única

Ver espátulas comunes en esta zona ha sido todo un acontecimiento, que ha despertado expectación entre los vecinos. Además, es una ocasión ideal para concienciarnos sobre la importancia de conservar nuestros humedales. Estas aves dependen de estos ecosistemas para descansar y alimentarse durante sus largos viajes migratorios.

Si tienes la suerte de verlas, disfruta del momento, pero recuerda siempre respetar su espacio y no molestarlas. Quién sabe, quizás les hemos gustado y vuelvan a visitarnos en próximas migraciones...

 

Comentarios