El Ayuntamiento de Pobladura del Valle ha sacado a subasta de un lote de 5.329 chopos, plantados en 2012 en el paraje de El Molino. El valor de licitación asciende a 228.018,94 euros, en función de los 3.212 metros cúbicos de madera estimados. La apertura de ofertas será este viernes y el criterio de adjudicación será el precio más alto.
Las antiguas escuelas de Pobladura del Valle han abierto sus puertas una vez más, pero esta vez para albergar "Recuerdos Escolares", una exposición que propone un viaje al corazón de la memoria educativa rural. La muestra, inaugurada el pasado sábado, permanecerá abierta hasta el día 10 y ha sido organizada por la Asociación Cultural "El Atardecer" y el historiador e investigador Constantino Blanco Rubio, natural de Paladinos del Valle.
El Ayuntamiento de Pobladura del Valle invertirá 25.000 euros en mejorar la accesibilidad a la zona deportiva del municipio, que incluye el frontón, la pista de pádel y la piscina municipal. El proyecto, redactado por el arquitecto Rubén Moralejo, se encuentra en fase de información pública durante 20 días antes de su aprobación definitiva.
La Asociación Cultural El Atardecer de Pobladura del Valle lanza la segunda edición de su Concurso de Relatos Cortos, abierto a personas a partir de 14 años y sin ningún tipo de restricción. El certamen de este año gira en torno al tema "La Escuela" y premiará la creatividad, la expresión y la sensibilidad literaria. Las obras pueden enviarse hasta el 8 de agosto.
La música será protagonista este sábado en Pobladura del Valle gracias al concierto que ofrecerá la joven pianista Helena Rodríguez Casado, dentro de las actividades promovidas por la Asociación Cultural El Atardecer. El recital, que comenzará a las ocho de la tarde en las antiguas escuelas, ofrecerá un recorrido por diferentes estilos y épocas, con obras de compositores como Chopin, Tchaikovsky o Albéniz, además de piezas más modernas y populares.
El Ayuntamiento de Pobladura del Valle y la Escuela de Artes Escénicas de Benavente se unen este domingo para dar voz, a través del arte, a las víctimas de la violencia de género. Lo harán con un festival de flamenco cargado de simbolismo, emociones y mensajes, bajo la dirección de María José Hernández. Música en directo, bailes, y hasta danza oriental, junto a la participación de los niños, completan un espectáculo pensado para remover conciencias y mostrar el poder sanador del arte como camino hacia la libertad.