El pasado domingo, Quintana del Marco vivió una jornada para el recuerdo con la celebración de su Pasquilla, en su segundo año como Fiesta de Interés Turístico Provincial. La Virgen de Secos fue acompañada por una comitiva llena de colorido: más de 15 pendones, las mozas, tronos infantiles y el tradicional ramo de roscas. A pesar del viento, que obligó a los pendoneros a esforzarse al máximo, todo transcurrió con alegría. La plaza del Salvador se llenó de vecinos y visitantes, culminando la fiesta con la subasta del ramo en la iglesia.
Con la llegada de mayo, Felechares de la Valdería se viste de fiesta para honrar a Santa Elena, en una romería que aúna fe, emoción y tradición. Preciamente a la celebración, ya tuvo lugar el emotivo traslado en procesión de la Santa desde su ermita hasta la iglesia del pueblo, con parada para bendecir los campos. El viernes se dará el pistoletazo de salida oficial con una noche remember, y el sábado continuará la música, el vermut y los pinchos. El domingo será el día grande, con la romería y el esperado Campeonato de Motocross. Y el lunes, más fiesta y juegos tradicionales.
La fiesta más querida por los vecinos y vecinas de Castrocalbón ya está en marcha. Este martes arrancó la Pasquilla 2025 con la emotiva procesión de la Virgen del Castro hasta su ermita, acompañada por la otra Inmaculada de la parroquia. El buen tiempo y la cercanía del festivo auguran una gran afluencia este miércoles, día grande con misa, merienda popular y el concierto de La Última Legión. Hinchables, barra, sopas de ajo y mucha música completan una celebración con sabor a tradición, esfuerzo vecinal y ganas de disfrutar en comunidad.
Coomonte celebra este fin de semana sus fiestas en honor a San Marcos, con un programa repleto de música, tradición y ambiente festivo. Entre los actos destaca el “tardeo” con trajes tradicionales coomonteses, acompañado de la música de los dulzaineros de la Bañezaina, y un gran bingo en la plaza.
La Fiesta del Bendito Cristo de Alija del Infantado ha comenzado este jueves con uno de sus momentos más sentidos: el traslado de la imagen del Cristo desde la Ermita hasta la Iglesia de San Verísimo para dar inicio a la Novena. Tras la tradicional subasta de las cinco llagas y del honor de portar la imagen, fue la devota Mercedes Valderrey quien sacó al Cristo en brazos, cumpliendo con una costumbre profundamente arraigada. La celebración culminará el próximo 3 de mayo con los actos centrales, tanto religiosos como festivos.
Este fin de semana, la tradición se respira en los pueblos leoneses de la zona con dos celebraciones que destacan por su arraigo y vistosidad. En Quintana del Marco, la Pasquilla reunirá a una veintena de pendones llegados de León y Palencia en honor a la Virgen de Secos, además del emblemático Ramo de Roscas. Por su parte, en San Esteban de Nogales, las fiestas de San Jorge arrancan el viernes por la noche y brillarán el sábado con procesiones, pendones, danzas populares y la representación teatral de “San Jorge y el Dragón”. Un fin de semana para vivir las tradiciones con todos los sentidos.
Alija del Infantado se prepara para celebrar una de sus festividades más arraigadas: la Fiesta del Bendito Cristo. Los actos comenzarán el jueves 24 de abril con la tradicional salida de la imagen desde la Ermita hacia la iglesia parroquial, donde se celebrará la Novena. El día grande será el sábado 3 de mayo, con misa solemne, procesión de regreso y la tradicional subasta, que reúnen cada año a vecinos y devotos en torno a una celebración cargada de tradición y fervor. También habrá un concierto de Bernard Valera y juegos infantiles para los más pequeños.
Altobar de la Encomienda celebra este fin de semana sus fiestas en honor a San Martín, con motivo de este festivo en la localidad, que será el próximo lunes. Los eventos comenzarán esta noche, con un concierto a cargo Saray Murciego y Dyango Puente. El sábado, se celebrará la Santa Misa, y ya por la noche, habrá una discoteca móvil.
Villanueva de Jamuz se prepara para celebrar sus fiestas este fin de semana, a partir del viernes, y hasta el lunes. El programa incluye actividades para todos los públicos, de diferentes edades.
Cientos de personas pasaron una tarde inolvidable, en la tradicional romería de La Vizana, junto al puente romano que lleva el mismo nombre. Juegos como la cucaña y el tanguillo siguieron a una comida popular a la que asistieron tanto desde Alija como desde Coomonte, para participar en una romería que lleva más de un siglo celebrándose. Sin duda, una tarde inolvidable.