La aprobación de los festivos locales para 2026 se ha adelantado respecto a años anteriores, y la mayoría de los ayuntamientos de la provincia ya los han acordado, también en nuestra comarca. El Boletín Oficial de la Provincia de León publicó este miércoles el listado completo. Aunque la mayoría repiten fechas habituales, algunos municipios han introducido cambios, agrupando festivos o unificándolos en todo el término municipal.
El Ayuntamiento de Quintana del Marco incorporará a dos trabajadores desempleados gracias a las subvenciones del Planiel 2025, convocadas por el ECYL. Las plazas, con contrato de un máximo 180 días a jornada completa, están dirigidas con prioridad a vecinos empadronados y se dará preferencia a colectivos como mayores de 45 años, parados de larga duración, personas con discapacidad y mujeres. La selección final se celebrará el lunes 22 de septiembre en el salón de plenos municipal.
El Partido Popular de León ha avanzado a sus alcaldes una reforma legal que permitirá a los ayuntamientos actuar con mayor eficacia en la prevención de incendios forestales. La Junta de Castilla y León modificará la normativa para facilitar la creación de anillos de seguridad en torno a los pueblos, incluso en terrenos privados, y dotará a los municipios de maquinaria y apoyo económico para ejecutar estas labores, en respuesta a los incendios sufridos este verano.
La Feria de la Cebolla de Villanueva de Jamuz alcanza su quinta edición consolidada como referente en torno a esta hortaliza. El Castillo de los Quiñones abrirá sus puertas con un programa que combina formación para profesionales, degustaciones de tapas elaboradas con cebolla, actuaciones musicales y actividades previas como un concierto de rock y una espicha de sidra, en un fin de semana lleno de sabor y para toda la familia.
El Instituto Leonés de Cultura acaba de publicar una ‘Guía de recursos en torno a la cultura tradicional’ que ordena, por bloques temáticos, toda la información necesaria para organizar actividades con sello leonés. Desde teléfonos y correos hasta vídeos, tutoriales y referencias bibliográficas, el documento facilita todo lo relativo a cuestiones como los pendones, el antruejo, la indumentaria, los juegos tradicionales, el ramo leonés y más símbolos identitarios. Disponible en la web del ILC y distribuida a los ayuntamientos de la provincia, la herramienta se actualizará de forma periódica para incorporar nuevos recursos y experiencias.
El fotógrafo aficionado Antonio de la Fuente Posado ha sido galardonado con el primer premio del VI Certamen Fotográfico Montañas del Teleno por su obra “Hechizado”, una imagen tomada en el Alfar Museo de Jiménez de Jamuz que retrata a un niño fascinado por la magia de la alfarería tradicional. El jurado valoró especialmente la capacidad de la fotografía para capturar el patrimonio cultural del territorio. El segundo premio fue para Ana Isabel Pérez Alonso por “Colores de Fiesta”, y la entrega de galardones se celebrará el próximo 28 de septiembre en La Bañeza.