Astronomía

Un "mordisco" al Sol en pleno corazón de Alija del Infantado

El pasado sábado, el eclipse solar parcial fue el centro de muchas miradas en los pueblos de la zona, donde los vecinos aprovecharon el buen tiempo para observar este fenómeno astronómico. En Alija del Infantado, un telescopio con filtro especial reunió a curiosos de todas las edades, incluidos los mozos vestidos para la Boda Tradicional, que coincidió ese mismo día. Desde gafas especiales hasta cristales de soldador, cada uno buscó su manera de ver cómo la Luna le daba un simbólico "mordisco" al Sol. 

Cómo disfrutar del eclipse del sábado de forma segura

Este sábado se producirá un eclipse solar parcial que será visible en toda España, y León y Zamora se destacan como puntos privilegiados para observarlo. La magnitud será de casi 0,4, solo superada por Galicia. Si decides disfrutar de este fenómeno astronómico, es crucial que tomes medidas de seguridad para proteger tu vista. En este artículo te explicamos cómo verlo de manera segura y te contamos algunos detalles sobre este fascinante evento.

Así se vio –y se vivió– el eclipse lunar total desde Alija

Los aficionados a la astronomía en Alija del Infantado desafiaron el frío extremo para contemplar el eclipse lunar total en la madrugada del viernes. Desde la zona de Ozaniego, un pequeño grupo de observadores se reunió en torno al telescopio para seguir el fenómeno, que comenzó poco después de las seis de la mañana. A pesar de las bajas temperaturas y de que la Luna se ocultó antes de completar el eclipse, el espectáculo fue memorable, con un cielo despejado que permitió disfrutar de la fase de totalidad en todo su esplendor.

Cómo ver el eclipse lunar total esta madrugada

La madrugada de este viernes nos regalará un fenómeno astronómico impresionante: un eclipse total de Luna. En León y Zamora, la visión será completa, mientras que en otras zonas más al este el amanecer dificultará su observación. Desde las 6:10 h, la Luna comenzará a oscurecerse con un tono rojizo hasta alcanzar la totalidad a las 7:26 h. Aunque el eclipse se prolongará hasta las 8:31 h, la Luna desaparecerá del horizonte a las 7:41 h. Sin necesidad de equipos especiales, este evento nos permite disfrutar del fascinante juego de sombras entre el Sol, la Tierra y la Luna. 

Coomonte se adhiere a la declaración en defensa del cielo nocturno

El Ayuntamiento de Coomonte celebró este jueves un pleno extraordinario donde el asunto central era la adhesión a la declaración de la Fundación Starlight sobre la defensa del cielo nocturno y el derecho a la luz de las estrellas.

Este documento fue remitido por la Diputación de Zamora, dentro de los pasos previos necesarios para conseguir el sello Starlight, que habilite a la provincia como destino idóneo para el turismo de estrellas, ya que requiere que sea sometido al pleno de los diferentes ayuntamientos zamoranos.

La Diputación de Zamora relanza su campaña para atraer astroturismo a los pueblos

La Diputación de Zamora sigue dando pasos para convertirse en destino del astroturismo en 2026, año en que se producirá el eclipse solar total, que sobre todo se va a observar en los pueblos de la comarca de Benavente y Los Valles. La campaña "Zamora eclipsa" busca destacar las excelencias del cielo zamorano, para atraer el turismo de las estrellas.

"La moción provincial sobre la defensa del cielo nocturno es un brindis al sol"

Las primeras reacciones a la aprobación de la moción de apoyo a la defensa del cielo nocturno no se han hecho esperar. Desde QUEDA Zamora, critican que llega tarde, puesto que en la última década muchos pueblos de la provincia han cambiado su alumbrado por otro mucho más contaminante. Hablamos con su responsable, Miguel Ángel Furones, que nos explica los errores.

La provincia de Zamora da un paso más para conseguir ser reserva Starlight

El pleno de la Diputación de Zamora aprobó, por unanimidad, apoyar la Declaración sobre la Defensa del Cielo Nocturno y el Derecho a la Luz de las Estrellas de la fundación Starlight, como un nuevo paso para obtener su sello y convertirse en destino del turismo astronómico.

Cómo ver el "cometa del siglo" en su máxima aproximación a la Tierra

El cometa C/2023 A3 Tsuchinshan ATLAS será visible de nuevo al atardecer, en el oeste, incluso a simple vista. Este sábado alcanzará su punto más cercano a la Tierra, por lo que, en cielos despejados, será muy fácil de observar.