Carla Vidal



Carla Vidal

Imagen editada
Imagen editada
entrevista

Cristina de la Fuente, alcaldesa de Roperuelos del Páramo desde 2015, afronta su décimo año en el cargo impulsando proyectos como el Centro de Interpretación de la Carpintería de Armar, que busca atraer turismo y revitalizar la economía local, situando al pueblo en el centro dle mapa de los artesonados mudéjares. Preocupada por la despoblación y la pérdida de servicios, resalta su compromiso con la mejora continua y la calidad de vida en los tres pueblos que representa.

Imagen editada
Imagen editada
entrevista

Evangelina García Cordero, alcaldesa de Maire de Castroponce desde 2011, reflexiona sobre cómo ha cambiado su pueblo en estos casi 15 años. La mejora de los servicios, el cuidado del patrimonio y los proyectos para revitalizar la comunidad son parte de un balance positivo de su gestión. Amante de su tierra y de su gente, defiende con orgullo la calidad de vida que ofrecen los pueblos y la igualdad con la que siempre ha sido tratada en su camino político.

Imagen editada
Imagen editada
Navidad Felechares de la Valdería

En Felechares de la Valdería, la magia de la Navidad no depende de grandes presupuestos ni de decoraciones externas. Cada invierno, son los propios vecinos quienes se encargan de crear la impresionante iluminación que transforma el pueblo. Desde hace tres años, los 140 habitantes se unen para diseñar, fabricar y colocar a mano más de 100.000 luces doradas, llenando de calidez cada rincón. Esta tradición, que nació tras la pandemia, es el reflejo de la unión y el esfuerzo colectivo de toda la comunidad

Imagen editada
Imagen editada
Alija del Infantado La Vizana

La Junta de Castilla y León abordará la limpieza y retirada de vegetación que está provocando daños en la estructura del puente de la Viazna, según admiten en un informe encargado por Cultura. El anuncio se produce diez días después de que este periódico se hiciera eco de la preocupación del Ayuntamiento por el lamentable estado de esta construcción. No hay fecha aún para el arreglo, pero sí el compromiso. 

Imagen editada
Imagen editada
Arrabalde entrevista

Alejandro Alija, alcalde de Arrabalde desde hace año y medio, combina su afabilidad con una gran pasión por el pueblo al que llegó por amor hace 28 años. Su gestión se caracteriza por la colaboración constante con su equipo y por un enfoque positivo hacia el futuro de esta pequeña localidad zamorana. A pesar de los desafíos de la despoblación del rural, defiende con ahínco que Arrabalde tiene futuro, con proyectos que revitalizan su historia y su vida cotidiana. Una conversación cercana en la víspera de Navidad.

Imagen editada
Imagen editada
Navidad

La vocación belenista de Melitón Martín nació con el primer llanto de su hija y ha evolucionado hasta convertirse en arte puro. Este maquetista vallisoletano, autor de los belenes expuestos estas Navidades en Arrabalde, ha encontrado en las imperfecciones y los materiales reciclables su sello personal. Además de enseñar su pasión en talleres locales, regala sonrisas con sus mágicas creaciones, como las 600 puertas para el Ratoncito Pérez que diseñó en colaboración con la AECC.

Imagen editada
Imagen editada
entrevista

Basta charlar un rato con Luis Cenador para darse cuenta de que es un hombre profundamente enamorado de su pueblo, Castrocalbón, el lugar que le vio nacer y del que lleva varias legislaturas como alcalde. 

En esta entrevista, repasa los desafíos que enfrenta el municipio: la pérdida de servicios, la necesidad de atraer empleo y población, y los polémicos proyectos que han generado debate entre los vecinos. A pesar de los obstáculos, el alcalde no pierde el entusiasmo y asegura que Castrocalbón sigue siendo un municipio abierto, dispuesto a ofrecer lo mejor a sus habitantes y a quienes deseen invertir.

Luis Cenador nos muestra su lado más cercano y humano: desde su pasión por los rincones de Castrocalbón hasta sus momentos más difíciles como alcalde, momentos que no le han restado ni un ápice de ganas, que "siguen siendo las mismas".

Vizana Coomonte Portada
Vizana Coomonte Portada
La Vizana

El Ayuntamiento de Coomonte alza la voz por el puente de La Vizana, símbolo de unión y memoria compartida con Alija del Infantado. Maximiliano Velicias, alcalde coomontés, no oculta su preocupación ante el silencio de la Junta y la pasividad de las instituciones responsables. "No pueden dejar que esto se caiga", afirma, mientras lamenta la imposibilidad de actuar desde el municipio para frenar el deterioro de un monumento cargado de siglos de historia. En Coomonte y en Alija, los vecinos se suman al clamor: salvar el puente es salvar un pedazo de su identidad.

Puente Vizana Portada
Puente Vizana Portada
Alija del Infantado

El puente de La Vizana, que une León y Zamora sobre el río Órbigo, sufre grietas, erosión y daños por raíces, según un informe técnico que urge su rehabilitación. El tráfico, incluso de vehículos pesados, agrava el riesgo de colapso. Construido por los romanos, este enclave histórico podría desaparecer si las autoridades no actúan de inmediato.

Andreina Portada
Andreina Portada
entrevista

Decir que la vida da muchas vueltas suena a tópico. Pero en el caso de Andreína Candel es una verdad como un templo. Natural de Venezuela, lleva décadas en España, y hace ya bastantes años acabó en Quintana del Marco, un pueblo que la ha enamorado, y del que hoy es alcaldesa. Basta hablar con ella un rato para darse cuenta de que su cabeza está llena de proyectos, muy alejados de sueños megalómanos del pasado, más realistas, con un objetivo: darle vida al pueblo. Nos recibe en el edificio que hoy usan como Ayuntamiento. El otro, inmenso, está lleno de frío y humedad. Y es innecesario para un municipio que, entre sus dos pueblos, apenas supera los 300 vecinos.

A veces me imagino los despachos de los políticos como un nivel de cuñadismo estratosférico, donde se producen conversaciones de este tipo: -Oye, Pepe, ¿a que no hay huevos de sacar una subvención en la que pagemos menos dinero que el que se tienen que gastar para pedirla?-¿Que no? ¡Sujétame el cubata!

En los pueblos hay personas que, ante una tragedia como la que acabamos de vivir, y sin interés alguno por las cámaras, son los primeros en preocuparse –y ocuparse– de hacer lo que mejor saben hacer, pero de verdad de la buena.Porque, ¿saben qué fue lo que más me emocionó de la recogida de artículos en los ayuntamientos?

El Molino Dest
El Molino Dest
DANA Santa María de la Vega

En medio de la tragedia causada por la DANA, Teodoro Fernández Casado, panadero en Santa María de la Vega, ha donado 280 hogazas de pan tradicional a los damnificados en Valencia, colaborando con el chef Quique Dacosta. Su pan artesanal emocionó a mayores que recordaron sabores olvidados. Teo defiende la tradición y la calma como claves del oficio, y destaca el papel solidario de la sociedad civil frente a esta catástrofe.

IMG 1655 copia
IMG 1655 copia
Cultura Quintana del Marco

El busto romano de Quintana del Marco, cuya misteriosa desaparición conmocionó al pueblo leonés hace casi una década, ha culminado su odisea con una restauración esperada por muchos. Desde su hallazgo en una villa romana hasta su robo por una banda organizada y su posterior recuperación en Sevilla, esta histórica pieza ha recorrido un camino de película. Ahora, restaurado y listo para exhibirse, se podrá ver por primera vez en la feria de turismo cultural AR-PA, de Valladolid, tras la cual quedará expuesto en el Museo Provincial de León.

Tierra de Comediantes 4
Tierra de Comediantes 4
Cultura

Con motivo del inicio de la vigésimo tercera edición de Tierra de Comediantes, recordamos los orígenes y la historia de este Certamen Nacional de Teatro Amateur, y su conexión con las raíces de una tierra, Jiménez de Jamuz, muy vinculada a las artes escénicas.

Polish 20240923 113656699
Polish 20240923 113656699
Reportajes Cebrones del Río Ferrocarril Modelismo

Casi treinta años después de que el último ferrocarril discurriera por sus vías, el puente de hierro de Cebrones del Río vuelve a "funcionar", pero lo hace a pequeña escala, gracias a la maqueta fabricada por el diseñador catalán Eduard Bardia, por encargo de un particular. 

2150417296
2150417296
Curiosidades Cambio de hora

Este fin de semana nos toca cambiar la hora y dormir una hora más... Algo a lo que llevamos acostumbrados toda la vida pero que, sin embargo, tiene un origen y una historia de décadas en la que ha pasado de todo: desde una Guerra Civil con dos horarios hasta la discusión actual de si el modelo es adecuado.