San Martín de Torres busca apoyos para que su gladiador Borea vuelva a brillar

Un proyecto vecinal busca rendir homenaje al gladiador de la antigua Bedunia con una placa conmemorativa
|

Foto 4 3 25, 13 23 13
Eliseo García señala la zona que ocupaba la antigua ciudad de Bedunia, en lo que hoy es San Martín de Torres

Si preguntamos a alguien de fuera por un gladiador español, probablemente mencione al oscarizado personaje Máximo Décimo Meridio. Sin embargo, en la provincia de León tenemos uno real, que, a juzgar por los vestigios que nos ha dejado, no tenía nada que envidiar al encarnado por Russell Crowe.

Hablamos de Borea, el famoso gladiador de Bedunia, una antigua ciudad situada en el actual municipio de Cebrones del Río, concretamente en San Martín de Torres. Su historia ha sido rescatada en los últimos años gracias a estudios como los del experto en gladiatura Fernando Barriales o creaciones artísticas como la novela gráfica Borea, el viento en la arena, de Raúl Ordás.

Ahora, un grupo de vecinos de San Martín de Torres quiere rendirle homenaje en el pueblo que lo vio nacer hace 20 siglos, a través del proyecto Borea, Hijo de Bedunia: Homenaje al Gladiador Romano que conquistó la historia. Bajo la iniciativa de Eliseo García, buscan instalar una placa conmemorativa sobre un pedestal de piedra, financiada con la colaboración de la comunidad. Su coste sería mínimo (unos 400 euros) en comparación con la grandeza de su antepasado.

 

Una pieza única que certifica su legado

Y es que Borea no era un gladiador cualquiera. Su fama traspasó las fronteras de Hispania, y prueba de ello es la tésera gladiatoria –tessera, en su latín original– de bronce encontrada en Huelva, la única de su tipo hallada hasta la fecha. Actualmente custodiada en el Museo Arqueológico Nacional, esta pieza contiene una inscripción en latín que sitúa a Borea en el año 64 d.C., mencionando su origen en Bedunia y su relación con otro gladiador, Celer: "CELER.ERBUTI.F(ilius). LIMICUS BOREA. CANTI (filio) BEDONIE (n) SI MVNERIS. TES(s) ERA(m). DEDIT AN(n)O. M (arco). LICINIO. CON (n)S(ule)"

El homenaje propuesto tendría una forma similar a la tésera, con la inscripción: "El pueblo de San Martín de Torres a Borea, hijo de Cantio, natural de Bedunia: Gladiador Romano". La placa, de 20x45 cm, se colocaría sobre un pedestal de piedra decorado con un mosaico realizado por Nemesio, un vecino del pueblo conocido por su destreza en esta técnica.

Tessera
La tessera gladiatoria de Borea

Un impulso para la historia y el turismo local

Para Eliseo, este homenaje no solo reivindicaría la figura clave de Borea, sino que también serviría para poner en valor el pasado romano de la comarca y fortalecer su identidad cultural. Además, podría suponer un atractivo turístico para San Martín de Torres, ya que la idea es dar continuidad al proyecto, promocionando su existencia.

Su idea inicial era ubicar la placa junto a la preciosa iglesia románica del pueblo, recientemente iluminada con un sistema LED monumental. No obstante, ante la falta de una respuesta clara sobre esta posibilidad, la balanza parece inclinarse hacia una ubicación alternativa: la calle del Picueto, junto a las antiguas escuelas. La primera opción sería la más lógica por su cercanía con la antigua Bedunia; la segunda, más sencilla al ser terreno de la junta vecinal.

Foto 4 3 25, 13 33 19
Los vecinos no se rinden y esperan poder instalar el monumento junto a la iglesia románica

 

Cómo colaborar

Si todo marcha según lo previsto y se recaudan los fondos necesarios, el monumento podría inaugurarse en agosto, coincidiendo con las fiestas del pueblo. Eliseo hace un llamamiento a la colaboración de vecinos, empresas locales y entidades culturales. 

Para ello, se han habilitado dos vías para realizar donaciones: en efectivo, en casa de Nieves (donde estaba el antiguo bar "La Maragata"), o a través de BIZUM al teléfono 699451321, indicando el nombre del donante.

La campaña también está activa en redes sociales con un mensaje claro: "Cada donación, por pequeña que sea, nos acerca a hacer realidad este proyecto y a poner en valor nuestra historia. ¡Hagamos que el nombre de Borea brille de nuevo en San Martín de Torres!"

Y estamos seguros de que así será, para que el gladiador más leonés no sólo triunfe en las arenas del pasado, sino en el presente, en forma de legado.

Comentarios