Imagen editada
Imagen editada
Apagón
POR
Redacción ,
 29 abr

Más allá de los inconvenientes domésticos del apagón, la falta de electricidad supuso un riesgo para la seguridad, al dejar inactivos sistemas como las alarmas o los teléfonos móviles. La Guardia Civil patrulló sin pausa durante 16 horas por los pueblos de la zona, evitando cualquier incidente. A pesar de algunos vehículos sospechosos avistados en Altobar y La Nora, no hubo que lamentar ningún percance gracias a su presencia constante. Las comunicaciones fueron otro frente crítico, dejando a muchos vecinos incomunicados e inquietos, sin cobertura ni luz.

PHOTO 2025 04 29 12 02 20
PHOTO 2025 04 29 12 02 20
Apagón
POR
Redacción ,
 29 abr

La jornada del apagón dejó momentos para el recuerdo en muchos pueblos, poniendo a prueba la capacidad de adaptación de vecinos, comercios y servicios. Desde misas y novenas celebradas a la luz de las velas  hasta bares sirviendo café de puchero y farmacias cerradas por falta de sistema, el lunes se vivió como una vuelta a otra época. Las tiendas agotaron pilas y botellas de agua, y los colegios recuperaron pizarras y libros físicos. Algunos se lo tomaron con humor; otros, como los astrónomos, casi lo agradecieron. Y en medio de todo, una certeza: seguimos dependiendo mucho más de la electricidad de lo que nos gustaría.

Imagen editada
Imagen editada
Apagón
POR
Redacción ,
 29 abr

Dieciocho horas después del apagón que dejó sin electricidad a toda la zona, la luz volvía poco a poco a los hogares. Santa María de la Vega fue el primero en recuperarla, a las 19.40 del lunes, mientras que la mayoría de pueblos conectados a la línea de La Bañeza no vieron restablecido el suministro hasta las 6.03 de la mañana. A la falta de luz se sumaron problemas de abastecimiento de agua y telecomunicaciones. Las gasolineras se colapsaron, los móviles se apagaban y los vecinos desempolvaron radios a pilas en una jornada que recordó tiempos pasados.

 

Imagen editada
Imagen editada
Semana Santa
POR
Redacción ,
 21 abr

Aunque lejos del bullicio turístico de las grandes ciudades, en los pueblos de la zona la Semana Santa se celebra con una devoción y participación ejemplares. Desde la emotiva procesión del Encuentro en Alija del Infantado, donde las mozas "quitan el luto" a la Virgen, hasta el impactante Vía Crucis viviente de Jiménez de Jamuz, con 49 ediciones a sus espaldas, o la ancestral quema de vides en Arrabalde, mezcla de simbolismo religioso y tradición agrícola, la Pascua ha vuelto a unir fe, historia y comunidad en cada rincón del territorio.

Papa francisco
Papa francisco
Papa Francisco Religión
POR
Redacción ,
 21 abr

La muerte del Papa Francisco en la mañana del lunes de Pascua ha despertado una ola de condolencias también en nuestra zona. Desde la Junta de Castilla y León al Obispado de Astorga, pasando por la Diputación de León, todos expresaron su reconocimiento al Pontífice por su compromiso con la paz y los marginados. Por su parte, en Coomonte, las campanas doblaron en su memoria, mientras vecinos y autoridades locales mostraban su pesar por un Papa que supo hablarle al corazón del pueblo.

2150493099
2150493099
Demografía
POR
Redacción ,
  7 abr

En los pueblos de nuestra zona, la edad media ronda los 60 años, según los últimos datos del INE. Santa Elena de Jamuz es el municipio más joven, con 53,73 años, y Villaferrueña el más envejecido, con 65,15 de media. En todos los casos, las mujeres superan en edad media a los hombres, y los pocos vecinos extranjeros que residen en la zona presentan edades considerablemente más jóvenes, en muchos pueblos por debajo de los 40.

Encuesta

MÁS ACTUALIDAD