agricultura

La alcaldesa de San Esteban pide a la Junta que limpie los caminos agrícolas para que sirvan de cortafuegos

Los responsables del ITACyL mantuvieron ayer reuniones en San Esteban de Nogales y Castrocalbón con alcaldes y concejales de varios municipios afectados por los recientes incendios. La alcaldesa de San Esteban, María Emilia López, destacó la importancia de limpiar y mantener los caminos agrícolas como cortafuegos, mientras que los regidores analizaron los desperfectos, acceso al alimento y agua, y medidas de apoyo a la ganadería y la agricultura de las zonas damnificadas.

Confederación restringe el uso del agua del Eria para riego por su bajo caudal

La Confederación Hidrográfica del Duero ha impuesto nuevas restricciones al uso concesional del agua del río Eria debido al bajo caudal que presenta en plena temporada de estiaje. La medida afecta a varios municipios de León y Zamora, entre ellos Castrocalbón y Villaferrueña, cuyos regantes deberán atenerse a estrictas condiciones para garantizar el mantenimiento del cauce.

Abierto el plazo para pagar el agua de las comunidades de regantes de Alija y San Martín

Las comunidades de regantes “Presa Única” de Alija del Infantado y “Presa del Penosillo” de San Martín de Torres han abierto sus respectivos periodos de pago voluntario de las cuotas anuales. En ambos casos, se recuerda a los regantes la importancia de abonar dentro del plazo establecido para evitar recargos, intereses de demora y posibles restricciones en el uso del agua.

Convocadas las ayudas de la Junta para promover el relevo generacional en el campo

La Junta de Castilla y León ha lanzado una convocatoria de ayudas por valor de 100 millones de euros para fomentar el relevo generacional y la modernización del sector agrario. Las subvenciones, que podrán solicitarse hasta el 31 de octubre, están dirigidas a la incorporación de jóvenes agricultores y a la mejora de explotaciones en toda la Comunidad, con el objetivo de reforzar la competitividad, la sostenibilidad y la fijación de población en el medio rural.

La concentración de secano del Páramo Bajo recibe más de 80 alegaciones de propietarios

El proyecto de reordenación parcelaria del Páramo Bajo-Secano, que afecta a más de 4.200 hectáreas en los municipios de La Antigua, San Adrián del Valle, Pozuelo del Páramo y Villamandos, entra en su recta final con la apertura de un nuevo trámite de audiencia. Más de 80 alegaciones presentadas al proyecto han motivado esta fase, que permitirá durante quince días revisar posibles modificaciones antes del reparto definitivo de fincas.

La "hipocresía" de las políticas europeas, culpable de la crisis del precio del cereal

Las normativas impuestas a los agricultores europeos, en contraste con la falta de control sobre el grano importado, unido al exceso de oferta por una cosecha excepcional, están hundiendo los precios del cereal en los pueblos. Así lo denuncian agricultores como Javier Alonso y Adry Martínez, quienes participaron en una tertulia emitida en Onda Cero La Bañeza y Astorga. La organización COAG estima unas pérdidas de 890 millones de euros para los cerealistas de Castilla y León en un año que, paradójicamente, se prevé como uno de los más productivos de la última década.

Navianos y La Nora solicitarán por vía judicial la declaración como zonas de regadío

La concentración parcelaria de Navianos de la Vega, La Nora del Río y Alija del Infantado está más cerca de ser una realidad. Para desatascar una situación que se viene arrastrando desde hace años, al no haber dotación de agua para Navianos y parte de La Nora, ambos pueblos van a iniciar un proceso judicial para que se reconozca su condición de zonas de regadío. El objetivo es obtener, por fin, el derecho al uso de agua y, en consecuencia, la dotación de la misma por parte de la Confederación Hidrográfica del Duero, un paso clave para desbloquear la citada concentración.

Afectados por las expropiaciones de la planta solar del Páramo Bajo denuncian el "oscurantismo" del proceso

"Nos enteramos apenas quince días antes, sin opción a negociar, y ahora quieren hacernos quedar como los malos". Así se sienten los propietarios de las fincas que la Comunidad de Regantes y el ITACyL pretenden expropiar para levantar la planta solar que suministraría energía al regadío del Páramo Bajo. César, Florentino, Gregorio y Francisco José, entre otros afectados, denuncian públicamente un proceso que califican de opaco y con intereses ocultos. Detrás de cada parcela, insisten, hay una historia, una actividad agrícola activa y un vínculo con la tierra que no están dispuestos a perder sin luchar.

UPA-COAG acusa a Hacienda de obstaculizar la devolución del impuesto del gasóleo agrícola

Lo que durante años fue un trámite ágil y prácticamente automático, se ha convertido en una carrera burocrática que está poniendo contra las cuerdas a muchos profesionales del campo. La alianza UPA-COAG acusa al Ministerio de Hacienda de levantar barreras deliberadas para frenar la devolución del impuesto especial sobre hidrocarburos, una ayuda que desde 2005 ha supuesto más de 1.600 millones de euros para los agricultores de Castilla y León. Las nuevas exigencias están disuadiendo, según las organizaciones, especialmente a quienes solicitan cantidades pequeñas, provocando que muchos se planteen no pedirla.

El Ayuntamiento de Pobladura arrienda una parcela de regadío de 2 hectáreas

El Ayuntamiento de Pobladura del Valle ha sacado a un concurso el contrato para el arrendamiento de una finca agraria de riego situada en la zona de La Estación, con una superficie superior a las dos hectáreas. El precio base de licitación es de 411,46 euros, al que se suma un canon de riego de 559,05 euros. El contrato tendrá una duración inicial de cinco años, prorrogables hasta un máximo de dos más. Los interesados podrán presentar sus ofertas hasta el 28 de abril a las 10.00 horas.

Los regantes de Páramo Bajo amenazan con llevar la planta solar a Pozuelo

El futuro de la planta solar fotovoltaica de Villamañán, clave para abastecer de energía a los sistemas de riego del Páramo Bajo, está en peligro. La falta de acuerdo con los propietarios de los terrenos amenaza con paralizar el proyecto, a pesar de su declaración de utilidad pública. Los regantes, responsables de costear la compra de las tierras, se enfrentan a un bloqueo en las negociaciones y ya estudian alternativas, como trasladar la instalación a Pozuelo del Páramo. Mientras tanto, la incertidumbre crece entre los más de 6.000 agricultores que esperan beneficiarse de esta infraestructura.

Coomonte, Maire y Arrabalde también voltean sus carteles para apoyar al campo

Maire de Castroponce, Coomonte y Arrabalde se han sumado a la protesta simbólica de voltear los carteles de entrada a sus localidades, en rechazo a las políticas agrarias comunitarias y en apoyo a los agricultores y ganaderos. Los Ayuntamientos denuncian que las decisiones gubernamentales están dañando al sector rural y vaciando los pueblos. Mientras tanto, la Diputación de Zamora ha aprobado una moción pidiendo medidas de protección para el sector agroalimentario ante los acuerdos con Mercosur. Además, el próximo lunes se celebrarán tractoradas en todo el país bajo el lema "El futuro del campo español es el futuro de todos".

Santa María de la Vega se "da la vuelta" para unirse a la protesta de los agricultores

El Ayuntamiento de Santa María de la Vega ha dado la vuelta a su señal de entrada al pueblo como parte de una protesta en apoyo a los agricultores y ganaderos que se está extendiendo por toda Europa. Esta iniciativa, iniciada en los Países Bajos, busca visibilizar los problemas del sector y reclamar medidas ante la competencia desleal que supondrá el acuerdo entre la UE y el Mercosur. En paralelo, UNASPI prepara nuevas tractoradas en todo el país, incluida la provincia de Zamora, mientras que la Diputación presentará una moción en defensa del sector primario en el pleno de este viernes.

El COAG alerta de una nueva subida de los precios del fertilizante

Cuando los precios de los fertilizantes parecían estabilizarse, el COAG de Castilla y León advierte de una nueva subida de 45 euros por tonelada para la próxima campaña agraria, lo que supondrá un gasto adicional de 20 millones de euros para los agricultores de la región. La organización señala que las sanciones impuestas a Rusia y Bielorrusia han encarecido el abono, debilitando la rentabilidad del sector y elevando el coste de los alimentos. Desde COPA-COGECA critican la falta de una estrategia europea para reducir la dependencia de agentes externos en el mercado de fertilizantes.

El 80% de las bajas de autónomos en León son del sector agrario, según Asaja

ASAJA alerta de que el sector agropecuario leonés sigue perdiendo autónomos, con una caída del 2,93% en 2024, lo que representa el 80% de las bajas en toda la provincia. Según la asociación, la baja rentabilidad y la falta de tierras dificultan el relevo generacional, a pesar del interés de los jóvenes. Mientras tanto, el empleo asalariado crece un 6,6%, reflejando el aumento de explotaciones de mayor tamaño que requieren más mano de obra para su gestión.

Expuesto al público el padrón de la Comunidad de Regantes del Páramo Bajo

La Comunidad de Regantes del Páramo Bajo de León y Zamora expone desde ayer y hasta el 21 de enero el padrón de titularidades, tierras y votos en sus oficinas de Zotes del Páramo. Las cuotas de riego para 2025 oscilan entre 202,31 y 271,74 euros por hectárea, según los sectores. El período voluntario de pago será del 10 de febrero al 10 de abril, con recibos domiciliados girados el 28 de febrero. La entidad advierte de la posibilidad de suspender el suministro de agua a quienes no abonen las cuotas.

La Diputación de León renueva las ayudas para análisis químicos de las tierras agrícolas

La Diputación de León destina 58.000 euros en 2025 para subvenciones de análisis agrícolas, incluyendo suelos, fertilizantes y nematodos, promoviendo sostenibilidad y mejora productiva. Las solicitudes se pueden presentar desde enero en la sede electrónica.

Agricultores y ganaderos de la zona se suman a la gran protesta nacional por la crisis del campo

Las organizaciones agrarias ASAJA y COAG han convocado una manifestación frente al Ministerio de Agricultura para exigir medidas que frenen el impacto del acuerdo entre la UE y Mercosur, que consideran un "golpe letal" para sectores como el remolachero, el vacuno de carne y el avícola en León y Zamora. Denuncian también el hundimiento de los precios del cereal y la insuficiencia de las medidas gubernamentales tras las tractoradas de febrero, mientras reclaman reformas estructurales y una gestión hídrica eficiente.

La Junta reclama que se simplifique la PAC y se amplíen la superficie de nuevos regadíos

La Junta propone al Gobierno central diez medidas para simplificar los trámites de la PAC, reforzando la figura del agricultor profesional, y eliminando duplicidades, por ejemplo, para los que tienen secano y regadío. Así se lo transmitó la consejera del ramo al Consejo Agrario, donde también reclamó más superficie de nuevos regadíos, y aseguró que la del Duero "es la peor regulada de las grandes cuencas".

La lluvia beneficia a las más de cien mil hectáreas de cereal de invierno sembrado en León

Las lluvias recientes en León han sido clave para la nascencia del cereal y otros cultivos de invierno, mitigando los riesgos de sequía. Según ASAJA, las condiciones han permitido una adecuada preparación del terreno, aunque en las últimas semanas, la sequía dificultaba la germinación de la semilla, algo que ha quedado subsanado con los 15 litros por metro cuadrado que cayeron la noche del domingo al lunes.