Luces, cámara... y corazón en Alija

Carlos Lera sorprende con un vídeo musical en el pueblo donde hunde sus raíces, donde ya realizó cortos y documentales
|

Panoramica
Cristina Carreras en un fotograma del video musical grabado en Alija por Carlos Lera / Imagen: cedida

Carlos Lera regresa a su pueblo siempre que puede. Cambiar el ajetreo de Madrid por la paz de Alija del Infantado, por la diversión sana, por las amistades de verdad, las de la infancia, las que duran siempre, no tiene precio. Y, si a eso se le suman unos escenarios únicos, que él sabe ver como nadie, desde detrás de su cámara... ¿Qué mas se puede pedir?

La inquietud audiovisual de Carlos le llevó a hacer sus pinitos de muy joven, con algún corto rodado en Bécares, un escenario "espectacular para cualquier película de terror". 

Carlos Piruli
Carlos Lera en su actual trabajo, en TVE

Lleva ya unos cuantos años trabajando en Televisión Española –tiene ahora 39–, pero su labor allí es más técnica, así que aprovecha esos ratillos de desconexión en que puede escapar al pueblo –al pueblo de sus raíces–, para dar rienda suelta a su creatividad y rodar lo que le gusta y como le gusta.

La última pieza rodada en Alija del Infantado fue el vídeo musical que hizo con su cuñada, Cristina Carreras, a la que "le gusta cantar, se le da bien, y se lo propuse... ", explica Lera, quien confiesa que lo hace "por amor al arte". Y nunca mejor dicho. Porque es la vena artística la que le lleva empujando tantos años. 

Para este vídeo, un  cover –como se dice ahora– de la canción "Fuera de mí" de José El Francés y la Niña Pastori, Carlos Lera buscó distintas localizaciones dentro del pueblo: La Vizana –"que estaba increible con ese verde"– y donde, como cada verano, se ve la cucaña en el río Órbigo; la fuente del Caño, y el mirador. 

Lo cierto es que Alija del Infantado luce espectacular en el vídeo, y la mirada de Carlos busca siempre ángulos que, quizás, no percibe el ojo del paseante en el día a día.

Técnicamente, no fue tampoco una labor fácil. "Las imágenes las rodamos en dos días diferentes, pero el trabajo de edición posterior fueron muchísimas horas, por eso he tardado tanto, ya que tenía que ir haciéndolo en ratos libres", nos comenta el autor del vídeo, para quien las oportunidades que ofrece Alija del Infantado, a la hora de buscar escenarios, son infinitas. 

"Es que la gente que no conoce esto no sabe lo que tiene aquí... En Alija te encuentras, en un mismo pueblo, muy diferentes escenarios: estás en el Castillo y tienes un paisaje; te vas a los Chanos y es otro... La chopera, el monte, la parte urbana. ¡Hay muchísimas posibles localizaciones, y todas en un mismo sitio!", comenta Carlos, que no oculta su pasión por el pueblo de su querido abuelo Nando Lera, al que poco antes de fallecer –y sin saber que faltaba poco– le dedicó un documental en que repasa su vida, recorriendo diversos rincones de Alija. 

"Tener ese testimonio grabado para siempre es algo, para mí, de un valor increíble... Algo que podrán ver sus bisnietos, que quedará para siempre", dice, emocionado, sobre ese documental que reproducimos bajo estas líneas.

 

Las circunstancias de la vida –y la falta de su abuelo– hacen que Carlos venga ya menos por Alija, aunque lleva con orgullo el nombre de su pueblo allá donde vaya. Aún así, no perdona las fiestas, a las que acude año tras año y, quién sabe, quizás su cámara nos vuelva a sorprender por estos parajes este verano... Ojalá sea así, pues para estas cosas, "no siempre tienes todo planeado. Este vídeo surgió así, porque Cristina se animó y lo hicimos".

Pues buen resultado. Y buen embajador tiene Alija en Televisión Española. Gracias, Carlos.

Comentarios