![]() |
Redacción |
Apenas quedan diez días para que Alija del Infantado vuelva a vestirse de gala con la celebración de la Ronda y la Boda Tradicional, un evento que este 2025 alcanza su décimo aniversario. Organizado con esmero por la asociación El Hilandón, esta festividad se ha convertido en un referente en la conservación de las costumbres locales. La celebración arrancará el viernes 28 con la ronda nocturna, mientras que el sábado 29 tendrá lugar la esperada boda tradicional, que recrea con detalle la antigua celebración nupcial del pueblo.
Los municipios de Pobladura del Valle (Zamora) y Alija del Infantado (León) destacan en toda la zona por su alto porcentaje de afiliados a la Seguridad Social en relación con su población. Con tasas del 57,8% y 40,6% respectivamente, superan con creces la media provincial y reflejan una notable actividad económica. En el extremo opuesto, otros pueblos como el leonés Castrocalbón o el zamorano Arrabalde apenas cuentan con trabajadores activos, evidenciando el envejecimiento y la despoblación en algunas áreas rurales.
La organización agraria ASAJA considera que la posible imposición de aranceles por parte de la Unión Europea a productos estadounidenses beneficiará al sector de la alubia en León. Actualmente, una gran parte de las legumbres importadas en España provienen de EE UU, por lo que la aplicación de estas tasas reduciría su entrada en el mercado, impulsando la demanda del producto nacional. ASAJA prevé que esto no solo elevaría los precios, sino que también incentivaría a más agricultores a apostar por este cultivo, permitiendo competir en mejores condiciones frente a las limitaciones actuales en materia de fitosanitarios.
Los aficionados a la astronomía en Alija del Infantado desafiaron el frío extremo para contemplar el eclipse lunar total en la madrugada del viernes. Desde la zona de Ozaniego, un pequeño grupo de observadores se reunió en torno al telescopio para seguir el fenómeno, que comenzó poco después de las seis de la mañana. A pesar de las bajas temperaturas y de que la Luna se ocultó antes de completar el eclipse, el espectáculo fue memorable, con un cielo despejado que permitió disfrutar de la fase de totalidad en todo su esplendor.
El Ayuntamiento de Roperuelos del Páramo ha puesto en marcha un proceso de selección para la contratación de dos peones especialistas, financiada por la Diputación de León. Con un contrato desde abril hasta diciembre, los seleccionados realizarán tareas de mantenimiento y limpieza en el municipio. La preselección correrá a cargo de la oficina de empleo de La Bañeza, mientras que el Ayuntamiento realizará la selección conforme a criterios como el empadronamiento y la experiencia previa. Además, se creará una bolsa de empleo con los candidatos no seleccionados.
Tras superar el examen teórico, cinco hombres y una mujer continúan en la selección para cubrir la plaza de alguacil-conductor en el Ayuntamiento de Alija del Infantado. Ahora, el proceso avanza hacia la fase de concurso, donde se valorará la formación y la experiencia de los candidatos antes de la adjudicación definitiva del puesto.
La Junta de Castilla y León destina 450.000 euros para contratar a diez Agentes de Comercio Interior, con el fin de impulsar el comercio rural y generar empleo en los pueblos. La medida, que contará con la colaboración de las Diputaciones provinciales , busca revitalizar el sector y ofrecer nuevas oportunidades laborales a colectivos con mayores dificultades para acceder al mercado de trabajo.
El pleno del Ayuntamiento de Santa María de la Vega acordó ayer las obras que quiere solicitar a la Diputación de Zamora dentro de los distintos planes de subvenciones que acaba de lanzar el organismo provincial. Lo más destacado es que, tras el fracaso de 2024, volverán a pedir ayudas para financiar la pista de pádel que quieren construir en el pueblo. Además, solicitarán financiación para mejoras en el consultorio médico y para continuar con la optimización de la red de abastecimiento.
Preservar los motes o apodos de los pueblos como parte del patrimonio inmaterial de la comunidad es el objetivo del trabajo de investigación impulsado por el Ayuntamiento de Santa Elena de Jamuz. Gracias a la colaboración de los vecinos, se han recopilado los apodos de los habitantes de Jiménez, Villanueva y Santa Elena de Jamuz, reflejando así un legado cultural único que forma parte de la memoria colectiva del municipio.
La junta de gobierno de la Diputación de Zamora ha aprobado una partida de 750.000 euros para apoyar a microempresas en el medio rural, con el objetivo de fomentar nuevas iniciativas y mejorar la competitividad de las existentes. Las ayudas, destinadas a gastos como tecnología, eficiencia energética o promoción, podrán solicitarse para inversiones realizadas entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025.
El maíz seco comenzó a cotizar esta semana en la lonja de León con un precio de 225 euros la tonelada, un dato positivo en contraste con la caída del trigo y la cebada, que vuelven a perder valor. Desde el sector agrario alertan de que los precios del cereal han retrocedido a niveles de 2021, mientras los costes de producción siguen en aumento.
Los ataques de lobo a la ganadería en Castilla y León han alcanzado cifras récord en 2024, con un 39% más de animales muertos y un 47% más de ataques que en 2021, año en que fue incorporado al LESPRE como especie protegida. El ganado vacuno supone la mitad de los animales muertos, seguidos del ovino, en que Zamora es la provincia más afectada. La Junta ha destinado 4,8 millones en indemnizaciones y reclama medidas para flexibilizar su gestión, conforme a las últimas políticas europeas en este sentido.
El precio del porcino de cebo sigue en ascenso en la lonja de Zamora, con subidas constantes que reflejan la tendencia nacional. En la última sesión, el selecto y el graso alcanzaron los 1,669 €/kg, mientras que el normal cotizó a 1,657 €/kg. También subieron ligeramente el desvieje y el ibérico de pienso. Destaca el alza del lechón, que gana dos euros más y se sitúa en 93 €/unidad. Esta evolución alcista, que marca máximos anuales, también se observa en otras lonjas de Castilla y León, como la de Salamanca.
Los pueblos de esta zona de la zamorana comarca de Los Valles rompen la tónica general de la provincia, donde el paro ha vuelto a subir por segundo mes consecutivo, y mantienen las cifras de desempleo, excepto Villaferrueña, donde incluso desciende en más de la mitad.
Febrero ha sido un mal mes en cuanto a cifras de empleo en nuestros pueblos, pues muchos vieron incrementado el número de parados, mientras que otros mantienen los datos de enero, sin que ninguno vea descender esta estadística. Estos datos contrastan con la tónica general de la provincia de León, donde el desempleo bajó ligeramente en febrero, respecto al primer mes del año.
El Ayuntamiento de Roperuelos del Páramo ha lanzado un aviso para recomendar no consumir agua del grifo debido al desbordamiento del río Órbigo, que impide una correcta filtración. Se aconseja beber agua envasada o hervirla antes de su consumo. Esta situación afecta a Valcabado del Páramo, Roperuelos y Moscas, ya que comparten el mismo depósito de abastecimiento.
La Diputación de Zamora ha aprobado las subvenciones del Plan Municipal de Obras para 2026, destinando fondos a diversos ayuntamientos de la provincia. En Pobladura del Valle, se pavimentará el Parque de Las Cuevas con más de 22.000 euros. Otras localidades, como Alcubilla de Nogales, Fresno de la Polvorosa y Maire de Castroponce, invertirán en pavimentación y mejora del abastecimiento de agua. También se financiarán proyectos en Arrabalde, Coomonte y Villaferrueña, enfocados en eficiencia energética y saneamiento.
María del Río lleva años trabajando en hostelería, un sector en el que las mujeres han tenido que abrirse camino entre prejuicios y estereotipos. Con carácter y determinación, ha aprendido a enfrentarse a micromachismos diarios y a demostrar que su valía no depende de su género. En esta entrevista, nos cuenta su experiencia, los cambios que ha visto en el sector y los retos que aún quedan por superar en la lucha por la igualdad.
El Ayuntamiento de Santa Elena de Jamuz ha obtenido una subvención de la Diputación de León para la rehabilitación del edificio conocido como salón de Celso, adquirido en 2023, para convertirlo en edificio de usos múltiples. La primera fase de las obras, centrada en la renovación del tejado, tiene un presupuesto de más de 69.000 euros. Además, el municipio recibe un total de 372.000 euros para otras mejoras, incluyendo la cobertura del frontón de Villanueva de Jamuz y la renovación de la red de abastecimiento de Jiménez de Jamuz.
El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, anunció un Plan Extraordinario de Inversiones 2025-2027, financiado con los remanentes de Tesorería y dotado con al menos 25 millones de euros. Acompañado por el vicepresidente Víctor López de la Parte y el diputado de Economía, José Manuel Salvador, destacó la estabilidad financiera y la deuda cero de la institución. Con un remanente de 95 millones, parte ya comprometida en planes provinciales y carreteras, la Diputación asegura estar en su mejor momento económico e inversor, cumpliendo su compromiso con los municipios de menos de 20.000 habitantes.
Los precios del vacuno vivo y de carne siguen al alza en la lonja de León, alcanzando máximos históricos en la última sesión. Los pasteros subieron 150 euros, situando los machos en 1.350 euros y las hembras en 1.050. En carne, el kilo llegó a 6,90 euros en las mejores categorías. En contraste, los cereales sufren caídas por el temor a la política arancelaria de EE.UU., con el trigo a 222 €/t y la cebada a 210 €/t.
El Carnaval de Alija del Infantado llegó a su fin con el Entierro de la Sardina, una celebración en la que decenas de vecinos y plañideras acompañaron a la difunta en su último recorrido. Este año, el relevo generacional marcó la ceremonia con Javi Casas como nuevo "cura", tras la "jubilación" de Pepe Graña. Entre coplas satíricas, disfraces misteriosos y un banquete de sopas de ajo, sardinas y orejas, el pueblo despidió las fiestas y dio la bienvenida a la Cuaresma con humor y tradición.
El Ayuntamiento de Santa Elena de Jamuz celebra el Mes de la Mujer con un programa que se desarrollará del 7 al 25 de marzo en Jiménez y Villanueva de Jamuz. Bajo el lema "Ignoramos nuestra verdadera estatura hasta que nos ponemos en pie" (Emily Dickinson), la programación abordará temas como los derechos de la mujer, la salud, la seguridad y el emprendimiento femenino a través de charlas, cine fórum y documentales. Las actividades están abiertas a todo el público, de dentro y fuera del municipio.
Los lechones continúan subiendo de precio en la lonja de Zamora, con un aumento de 4 euros por unidad tanto en el de gran partida (91 €) como en el de recogida (82 €). El porcino blanco también mantiene su tendencia al alza, con incrementos en todas sus categorías, al igual que las cerdas de desvieje. En cambio, el ibérico de pienso y los tostones mantienen sus precios. Mientras en España las lonjas reflejan esta subida, en Europa los precios comienzan a estabilizarse.
El Carnaval de Alija del Infantado vivió uno de sus momentos más esperados con la comparsa de El Hilandón, que, con su característico humor, repasó los sucesos del último año en el pueblo. Desde la caída de los muñecos del reloj hasta las eternas obras del centro cultural, ningún tema quedó sin su dosis de sátira, siempre con la gracia que les caracteriza. Por la tarde, el desfile y la música de los Kuki Boys animaron la fiesta, que terminó con una cena popular. Mientras tanto, los Jurrus y Castrones representaron la tradición de Alija en el desfile de "Los Antruejos Leoneses". El Carnaval concluirá el miércoles con el entierro de la sardina.
Maire de Castroponce y Coomonte celebraron este martes de Carnaval su tradicional yera, una jornada de trabajo comunitario para el mantenimiento y limpieza de sus pueblos. A pesar de la lluvia, los vecinos de Maire taparon baches en carreteras y caminos con ayuda de una máquina, mientras que en Coomonte se avanzó en la construcción de un camino junto al campo de fútbol. Aunque las inclemencias del tiempo obligaron a reducir las tareas, el espíritu de colaboración se mantuvo. La jornada concluyó con una merienda en Maire y el tradicional escabeche de Carnaval en Coomonte.
Los pueblos se preparan para celebrar el martes de Carnaval, después de que las lluvias del domingo obligaron a suspender el ritual del Jurru en Alija del Infantado, donde, aún así, algunos vecinos acudieron al Ayuntamiento para compartir momentos festivos y un reconfortante chocolate con bizcochos. Mientras, otros municipios continúan con sus festejos de Antruejo: Maire de Castroponce y Coomonte organizan sus tradicionales yeras, Fresno de la Polvorosa celebra su escabechada, y en Alija y Castrocalbón desfilan las comparsas. El sábado, Arrabalde y Fresno vivieron con éxito sus celebraciones, con reparto de escabeche y concursos de disfraces.
El Ayuntamiento de San Adrián del Valle ha adjudicado la construcción de un carril bici que conectará el municipio con la carretera Nacional VI. La obra, que cuenta con un presupuesto de más de 50.000 euros, abarcará en esta fase un primer tramo de un kilómetro. Con un plazo de ejecución de cuatro meses, el carril bici, de 1,80 metros de ancho y realizado en hormigón armado, estará listo este verano y se construirá sin afectar al tráfico.
El COAG llevará a la Junta de Castilla y León su campaña para fomentar la educación agroalimentaria en colegios e institutos, solicitando una asignatura específica. La organización alerta sobre el desconocimiento infantil del sector y la falta de formación nutricional. Para ello, ha elaborado un estudio que resalta la importancia de la alimentación en salud, economía y sociedad. Además, busca dignificar el trabajo en el campo. La próxima semana, sus representantes se reunirán con autoridades educativas para impulsar esta iniciativa.
El Ayuntamiento de Pobladura del Valle ha hecho pública la memoria técnica de la pavimentación de una parcela situada en la avenida de la Purísima, incluida en el Fondo de Cohesión Territorial 2024. La obra cuenta con un presupuesto de 14.609,82 euros, financiado a partes por la Junta de Castilla y León (50%), la Diputación de Zamora (25%) y el propio Ayuntamiento (25%). El proyecto estará expuesto al público durante 20 días para posibles alegaciones antes de su aprobación definitiva.
El Ayuntamiento de Roperuelos del Páramo ha aprobado la licitación del contrato de suministros para el Centro de Interpretación de la carpintería de armar de la Vía de la Plata, ubicado en Valcabado del Páramo. La dotación del centro, financiada por la Junta de Castilla y León, incluye, además de mobiliario, material didáctico, equipos informáticos y audiovisuales. Con un presupuesto de 55.000 euros, la adjudicación tendrá en cuenta tanto el precio como la experiencia previa en proyectos museísticos o similares. Se prevé que las primeras actividades comiencen en primavera, mientras continúan las obras de instalación de placas solares en el edificio.
Los niños y niñas del colegio de Alija del Infantado y Valcabado del Páramo celebraron un Carnaval lleno de diversión. La jornada comenzó con una visita a los abuelos de la Residencia, que disfrutaron de los disfraces hechos por los pequeños. Tras un desfile por el pueblo, el Ayuntamiento les ofreció un almuerzo. Luego, la Guardia Civil realizó una exhibición de vehículos, siendo la moto de Tráfico la gran atracción. La fiesta continuó con juegos en la plaza, donde familias y niños disfrutaron juntos.
La Junta de Castilla y León ha convocado el "Bono nacimiento" 2025, una ayuda económica para familias que tengan o adopten un hijo, con importes entre 500 y 2.500 euros según renta y número de hijos. Además, si el menor tiene una discapacidad del 33% o más, la cuantía se duplica. La ayuda se entrega en una tarjeta prepago para productos infantiles y debe solicitarse en un plazo de tres meses. En 2024, 7.326 familias se beneficiaron de este apoyo, al que la Junta destina 20 millones de euros.
La falta de un secretario municipal casi paraliza por completo la actividad en los ayuntamientos de Coomonte y Maire de Castroponce, tras quedar vacante la plaza sin una solución inmediata. El anterior secretario tuvo que abandonar el puesto por imperativo legal, a pesar de querer quedarse, después de que el funcionario que ganó la plaza renunciase a la misma. Ante la imposibilidad de firmar siquiera las nóminas de los trabajadores, el alcalde de Coomonte pidió ayuda a la Diputación de Zamora, que casi por casualidad, consiguió un secretario en acumulación de servicios que les atenderá un día a la semana.
Tras un mes cerrado, el bar vecinal de La Nora del Río se prepara para reabrir sus puertas. La Junta Vecinal ha puesto en marcha el proceso de adjudicación del servicio, con un plazo de 15 días para la presentación de ofertas. Además de la propuesta económica, se valorará la experiencia en hostelería y un proyecto de explotación del local. La concesión será por cinco años, prorrogables, y el establecimiento ya cuenta con todas las instalaciones necesarias para su funcionamiento inmediato.
La lonja de León mantiene la estabilidad en los precios esta semana, sin cambios en ninguna de las mesas. La patata sigue en máximos históricos, con la variedad agria a 400 euros por tonelada, un 42% más que en enero. Ante la previsión de una bajada en la remolacha, se espera un aumento de la superficie sembrada de patata en la nueva temporada. El cereal de invierno también repite precios, mientras que el maíz podría comenzar a cotizar en grano seco la próxima semana. La posible influencia de los nuevos aranceles de EE.UU. en los precios aún está por verse.
El grupo El Hilandón ha lanzado su primer disco, Hilando la tradición, con 23 canciones tradicionales exclusivas de Alija del Infantado. Este trabajo, resultado de meses de recopilación y grabación, recoge temas que abarcan desde bailes y canciones de boda hasta coplas de siega y cuentos populares. La grabación ha contado con la participación de numerosos músicos y el apoyo de la comunidad local. Financiado íntegramente por el grupo, el CD está disponible en varios puntos de venta en Alija, La Bañeza y León, así como por encargo a través de sus redes sociales y correo electrónico.
El Presupuesto de 2025 de Santa Elena de Jamuz ha sido aprobado de forma definitiva, al no haberse presentado reclamaciones durante su exposición pública. De esta forma, se confirma que el Ayuntamiento gestionará 1.149.250 euros a lo largo de este año. Destaca la ausencia de gastos financieros, gracias a la eliminación de la deuda municipal, lo que permite ajustar ingresos y gastos reales. Además, las cuentas incluyen subvenciones para obras que se ejecutarán este año. En cuanto a la plantilla municipal, actualmente hay cuatro vacantes en puestos de personal fijo, aunque cabe recordar que, con las ayudas de la Diputación, recientemente se ha aprobado la contratación temporal de tres personas.
La Diputación de Zamora ha aprobado nuevas subvenciones para mejorar infraestructuras municipales, aumentando la financiación que asume la entidad. Destacan los 2 millones de euros destinados a la reforma de consultorios médicos en municipios de menos de 20.000 habitantes, cubriendo hasta el 90% de las actuaciones. También se refuerzan las ayudas para infraestructuras deportivas, culturales y redes de abastecimiento de agua, con una inversión total de más de 5 millones de euros. Como novedad, se impulsa una línea de ayudas para garantizar actividades culturales en todos los municipios de la provincia.
Una vez más, en la sesión de este martes, el porcino blanco ha visto incrementados sus precios, hasta los 1,609 euros el kilo para el selecto y graso, y 1,597 el normal, lo que supone un aumento de 0,025 euros en ambos casos. El comportamiento ha sido muy similar al de otros mercados, como el de Lerma (Burgos) o Salamanca, sin salir de nuestra comunidad autónoma.También Zamora sigue la tendencia de otras lonjas respecto al lechón, con una nueva subida en su cotización, de dos euros tanto para el de gran partida como para el de recogida, de manera que para el primero el precio ha quedado fijado en 87 euros la unidad, mientras que para el segundo es de 78 euros.Los tostones, por el contrario, mantienen el mismo precio que en la semana pasada, como sucede también con las cerdas de desvieje, o el ibérico, que siguen en 0,57 y 2,59 euros el kilo, respectivamente.Todos los precios de la sesión de la lonja de Zamora están en el enlace de abajo.
El Ayuntamiento de Cebrones del Río ha iniciado los trámites para solicitar la autorización del uso excepcional de suelo rústico en San Juan de Torres, con el fin de llevar a cabo la mejora de la carretera de acceso al municipio, proyecto ya aprobado por la Diputación de León. El cambio de uso afectará a tres parcelas cercanas a la entrada del pueblo, junto al cementerio. El expediente está disponible para consulta pública en el Ayuntamiento durante los próximos 20 días.
El Ayuntamiento de Pozuelo del Páramo ha aprobado de forma definitiva su presupuesto para 2025, que asciende a 253.450 euros. Este presupuesto, centrado sólo en los ingresos y gastos ordinarios, asigna solo 20.000 euros a inversiones, a la espera de ampliarlo cuando reciba subvenciones. Los gastos más significativos incluyen 155.650 euros en bienes y servicios, y 58.800 euros en personal. En cuanto a ingresos, destacan las transferencias corrientes (más de 105.000 euros), los impuestos directos (99.600 euros) y las tasas (48.550 euros). También se publica la plantilla del Ayuntamiento, que incluye un secretario interventor en interinidad y un operario de servicios múltiples.
El Ayuntamiento de Alija del Infantado y el de Pozuelo del Páramo celebraron sendos plenos extraordinarios para aprobar su incorporación a la Agrupación de Municipios Comarca de La Bañeza, con el objetivo de acceder a subvenciones de la Unión Europea. En este caso, ambos ayuntamietos solicitarán ayudas para proyectos de digitalización de contadores de agua. Además, se aprobó un Plan de Medidas Antifraude para garantizar la transparencia en los procesos de contratación, cumpliendo con los requisitos de la UE.
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha aprobado el nombramiento de más de 20 jueces de paz y sus sustitutos en distintos municipios de Zamora, según publicó el BOP. Entre ellos, Teodora Lucía Rodríguez Martínez será jueza de paz sustituta en Santa María de la Vega, y María Ángeles Casado Rueda en Villaferrueña. Los nombrados tomarán posesión en un plazo de 20 días, tras jurar o prometer el cargo, y ejercerán durante cuatro años.