Especial Apagón

La Guardia Civil patrulló 16 horas seguidas para garantizar la seguridad

Ayuntamientos y vecinos lidiaron con los problemas de comunicación
|

Foto 28 4 25, 13 54 32
Muchos Ayuntamientos quedaron totalmente incomunicados

Más allá de los inconvenientes que supone el no tener energía eléctrica, sin duda esto se traduce en un problema de seguridad, pues dejan de funcionar múltiples mecanismos como las alarmas o, sin ir más lejos, los teléfonos móviles para alertar a los agentes.

Por esta razón, tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil doblaron sus esfuerzos para que no se produjeran percances o, al menos, reducirlos al máximo.

En el caso de los pueblos de la zona, los coches de la Guardia Civil estuvieron patrullando sin descanso 16 horas seguidas, gracias a lo cual no hubo que lamentar ningún incidente por los pueblos. 

El efecto disuasorio de estar recorriendo carreteras, calles y caminos sin parar, evitó alguna desagradable sorpresa, por ejemplo, por la zona de Altobar y la Nora, donde fueron vistos algunos vehículos "sospechosos" de los que se quiso alertar a los agentes, sin opción a contactar con ellos. 

A nivel Castilla y León, el 112 recibió en total 1.350 llamadas, y gestionó 465 incidentes, de los que un centener fueron en la provincia de León, y apenas 49 en la de Zamora. Sin embargo, hasta donde ha podido saber este periódico, ninguno fue en nuestra zona, donde las autoridades han destacado el comportamiento ejemplar de los vecinos.

 

Incomunicados

Una de las cuestiones que más nerviosos puso a los vecinos, sobre todo a primeras horas del apagón, fueron las dificultades para comunicarse, incluso con los Ayuntamientos, ya que muchos de ellos funcionan con centralita eléctrica, o bien su operador fue de los primeros en quedarse sin cobertura.

Tampoco podrían haber hecho mucho, puesto que sin internet ni electricidad, tenían que recurrir a lo mismo que el resto: transistores, la radio del coche o, como mucho, el teléfono de algún compañero que funcionara.

Por esta razón, fueron numerosos los vecinos que se acercaron personalmente hasta sus consistorios, a ver si contaban con algo más de información.

En cuanto a las Residencias, tanto la de Alija como la de Castrocalbón trataron de mantener la normalidad en la medida de lo posible, sin dejar desatendidas en ningún momento a las personas dependientes de electricidad para cuestiones como el suministro de oxígeno, por ejemplo.

 

   Restablecida la normalidad en todos los municipios tras el apagón total
   Velas en misa y café de puchero: las anécdotas que dejó el gran apagón

Comentarios