El paro apenas ha variado en los municipios zamoranos de esta zona durante el mes de marzo, aunque sí se observan pequeños movimientos en algunos pueblos. Coomonte y Santa María de la Vega reducen sus cifras de desempleo, con características llamativas en la distribución por sexo. Por su parte, Arrabalde y Pobladura del Valle experimentan leves incrementos. En todos los casos, el sector servicios sigue concentrando la mayor parte del desempleo registrado.
El mes de marzo deja un leve alivio en las cifras del paro en los pueblos de León de nuestra zona, tras un febrero especialmente negativo. Municipios como Castrocalbón, San Adrián o Santa Elena de Jamuz destacan por las bajadas más significativas. El desempleo se reduce principalmente entre las mujeres, aunque ellas siguen siendo mayoría entre los parados. El sector servicios continúa siendo el más afectado, seguido de la industria en los municipios con mayor población.
El mes de enero comenzó con buenas noticias en el plano económico para Arrabalde, Coomonte y Santa María de la Vega, poblaciones que vieron reducidas sus cifras de paro respecto al mes anterior. Peor suerte corrieron otros pueblos zamoranos de la zona, donde el desempleo aumentó, en algún caso considerablemente, como en Villaferrueña o Pobladura del Valle.
En Alcubilla de Nogales, Fresno de la Polvorosa y Maire de Castroponce se mantuvo el mismo número de parados que en diciembre de 2024.
El comienzo de 2025 ha traído un incremento del desempleo en varios municipios de esta zona de León, con la excepción de Cebrones del Río, que registra una leve mejoría. Localidades como Alija del Infantado, Roperuelos del Páramo y Santa Elena de Jamuz han visto aumentar sus cifras de parados, mientras que Castrocalbón, Pozuelo del Páramo y Quintana del Marco mantienen los mismos registros que en diciembre de 2024. El sector servicios sigue siendo el más afectado, especialmente entre los mayores de 45 años y, en algunos casos, entre las mujeres.
El 2024 termina con un balance mixto en el empleo en los municipios de la zona de Alija del Infantado. Según los datos del SEPE, localidades como Castrocalbón, San Esteban de Nogales o la propia Alija lograron significativas reducciones en el desempleo. Sin embargo, otros pueblos como Santa Elena de Jamuz y Roperuelos del Páramo experimentaron notables aumentos en el paro, afectando especialmente a mujeres mayores de 45 años, con el sector servicios como epicentro de las dificultades laborales.