Una enorme columna de humo negro visible desde kilómetros alarmó este viernes a vecinos de varias localidades de nuestra comarca. El espectacular incendio registrado en una planta de reciclaje de San Cristóbal de Entreviñas generó tal humareda que muchos creyeron que las llamas estaban mucho más cerca. El fuego, originado entre residuos de aerogeneradores, calcinó más de 16 hectáreas y movilizó a efectivos de tres parques de bomberos y a agentes medioambientales de la Junta, aunque no causó daños personales.
Alija del Infantado vivió este miércoles horas de gran tensión tras la desaparición de una vecina muy querida, Manuela, de 85 años. La alerta movilizó a la Guardia Civil, al Ayuntamiento y a decenas de vecinos que peinaron la zona sin descanso. Finalmente, gracias a un dron manejado por un guardia civil fuera de servicio, la anciana fue localizada desorientada pero con vida, poniendo fin a la angustia colectiva con un emotivo final feliz
Las piscinas municipales de Jiménez de Jamuz volverán a abrir al público este sábado tras permanecer una semana cerradas por los destrozos ocasionados por la tromba de agua que anegó el pueblo el pasado 4 de julio. El cuarto de depuradoras se inundó, dañando una bomba que ya ha sido sustituida. Los cursillos de natación se retrasan al lunes, aunque se recuperarán los días perdidos.
La fuerte tormenta y el granizo que azotaron Jiménez de Jamuz el pasado viernes han dejado al pueblo sumido en una situación crítica. Instalaciones como las piscinas municipales, el polideportivo o el muro del colegio han sufrido graves daños, y la recuperación avanza lentamente. El Ayuntamiento de Santa Elena, desbordado por la magnitud del desastre, centra sus esfuerzos en devolver la normalidad cuanto antes mientras vecinos y negocios intentan rehacerse del impacto.
La fuerte tormenta que azotó la tarde del viernes dejó graves consecuencias en Jiménez de Jamuz, donde calles y carreteras quedaron inundadas y un vehículo salió de la vía junto al cementerio. El granizo, en algunos casos pedrisco, derribó el muro del colegio público y causó daños en viviendas y negocios, como el restaurante Casa Aniceto, donde el agua alcanzó los 20 centímetros. La alerta amarilla se reactiva el sábado desde las dos del mediodía
Un nuevo susto por el fuego volvió a sacudir este martes a Alija del Infantado, con un incendio que esta vez se declaró dentro del casco urbano, a escasos metros de las viviendas y con la gasolinera cerca. Es el tercer fuego en apenas tres días y, aunque fue de pequeñas dimensiones, la rápida actuación vecinal y la intervención de los bomberos evitaron males mayores. La sucesión de incendios empieza a generar sospechas entre la población.
La rápida intervención de los vecinos y los servicios de emergencia evitó que un incendio declarado este domingo en Santa María de la Vega acabara en tragedia. Aunque la superficie afectada fue reducida, las llamas llegaron a estar peligrosamente cerca de las viviendas del casco urbano, generando momentos de gran tensión hasta que la situación quedó controlada alrededor de las 21.30 horas.
Este fin de semana, Alija del Infantado y Quintana del Marco vivieron una intensa lucha contra el fuego. Dos incendios en La Vizana y otro en terrenos agrícolas movilizaron a numerosos efectivos del operativo contra incendios forestales de la Junta de Castilla y León, con apoyo aéreo incluido. La rápida actuación evitó daños mayores, aunque las investigaciones apuntan a la intencionalidad en uno de los focos.
El incendio declarado este mediodía en la zona de los Tejares, en Saludes de Castroponce, quedó en un gran susto gracias a la rápida y decidida actuación de los vecinos, que se organizaron con cubos, palas y garrafas de agua para evitar que las llamas llegaran a las viviendas. La llegada de los bomberos, pasadas las cuatro de la tarde, permitió sofocar los últimos focos en una intervención en la que se evitó una tragedia mayor.
El futuro de los restos humanos hallados en un solar frente a la iglesia de Altobar de la Encomienda depende ahora de la decisión judicial. La jueza que instruye el caso deberá determinar si los huesos son de interés para la investigación forense o si, por el contrario, se archivan las diligencias, dejando en manos del Ayuntamiento de Pozuelo del Páramo su gestión. La hipótesis más probable es que estos restos provengan de un antiguo cementerio cercano, aunque aún falta por conocer el destino final de este hallazgo que ha puesto a la localidad en el foco de la atención.
Tras el hallazgo de los huesos humanos frente a la iglesia de Altobar de la Encomienda el pasado fin de semana, este martes se han comenzado a barajar nuevas teorías sobre su antigüedad. Mientras algunos creen que los restos humanos podrían tener varios siglos, los vecinos mayores del lugar restan importancia al suceso, recordando que no es la primera vez que se encuentra algo similar. Según las costumbres y leyes que se fueron aprobando en el pasado, la presencia de estos restos podría remontarse a épocas tan antiguas como finales del siglo XVIII, e incluso la Edad Media.
El hallazgo de restos humanos en un solar situado justo frente a la iglesia de Altobar de la Encomienda ha sacudido la tranquilidad de este pequeño pueblo del páramo leonés. Los huesos, descubiertos tras unas obras de nivelación en el terreno, donde durante siglos se ubicaba la casa del cura, han reavivado la memoria colectiva, que apunta a la posible existencia de un cementerio antiguo en la zona. Tras una primera intervención de la Guardia Civil, todo está pendiente de la inspección por parte de la policía científica. Mientras tanto, los vecinos alertan de la falta de algunos restos humanos vistos inicialmente, como un cráneo de pequeñas dimensiones que afirman que estaba allí y "desapareció".
Los Bomberos de Benavente lograron extinguir esta madrugada un incendio declarado en una nave avícola situada en Coomonte. El fuego, que no causó daños personales ni afectó a animales, movilizó también a efectivos del Parque Norte del Consorcio Provincial de Zamora. Las labores de extinción comenzaron tras el aviso al 112 a las 21:56 y se prolongaron hasta las dos de la madrugada. Las causas del incendio todavía se desconocen.
Numerosos pueblos de León se sumaron al luto proclamado por la Diputación y la Junta, en señal de duelo por el fallecimiento de cinco mineros leoneses en la mina asturiana de Cerredo. Mientras se van conociendo más detalles de la trágica muerte de Jorge, Rubén, Amadeo, Iván y David, los ayuntamientos mantienen las banderas a media asta desde el martes, como es el caso de los de Alija del Infantado, Santa Elena de Jamuz y Roperuelos del Páramo, entre otros.
León llora la pérdida de Iván Radío, Rubén Soto, Jorge Carro, Amadeo Castelar y David Álvarez, los cinco mineros leoneses que fallecieron en el trágico accidente de la mina de Cerredo, en el concejo asturiano de Degaña. La Junta de Castilla y León y la Diputación de León han decretado dos días de luto, con banderas a media asta en señal de duelo. Este martes, se guardará un minuto de silencio frente al Palacio de los Guzmanes, mientras la provincia entera se une en solidaridad con las familias de las víctimas y los cuatro heridos, dos de ellos ingresados en los hospitales de León y El Bierzo