La iglesia de Altobar de la Encomienda ha iniciado esta semana una profunda renovación de su entorno, con la retirada de los árboles y la futura construcción de nuevas escaleras, jardineras, rampas accesibles y una gran cruz de cinco metros que presidirá la zona. La empresa Globalia Urbanismo Integral comenzó los trabajos el lunes, apenas unas horas antes del apagón, y se ha comprometido a finalizar la actuación en dos meses y medio. El proyecto, cofinanciado por la Diputación de León, forma parte de una actuación conjunta con la iglesia de Pozuelo del Páramo, por un total de 228.000 euros.
Genestacio de la Vega contará en el futuro con un parque en la zona conocida como Los Canticos, donde antiguamente se ubicaba el pozo artesiano. El proyecto, impulsado por la Junta Vecinal, pretende transformar una parcela actualmente llena de escombros en un espacio limpio y seguro para el disfrute de los vecinos, especialmente de los niños. Las obras aún no tienen fecha, ya que dependen de diversos trámites administrativos, pero el proceso ya está en marcha.
Las obras de rehabilitación del patio interior del que será el futuro centro cultural de Alija del Infantado, ubicado en la plaza de la Marina, se completarán en breve. El BOP publicó el viernes la resolución de la Alcaldía que aprueba el proyecto, financiado parcialmente por la Diputación dentro del Plan Provincial de 2022, con un presupuesto de algo más de 27.510 euros.
La empresa Globalia Urbanismo Integral ha resultado adjudicataria de las obras de acondicionamiento de los entornos de las iglesias de Altobar de la Encomienda y Pozuelo del Páramo, tras presentar la mejor oferta económica y reducir el plazo de ejecución. El proyecto, con un presupuesto de casi 229.000 euros, promete transformar completamente el área, destacando una gran cruz en Altobar y mejoras en la accesibilidad y el diseño paisajístico, con un plazo de ejecución de 75 días.
La construcción del carril bici que conectará San Adrián del Valle con la carretera Nacional VI avanza a buen ritmo. La empresa adjudicataria, Doru Ion Enachita, ya ha completado el hormigonado del trazado, que ahora se encuentra en fase de secado antes de la retirada completa del encofrado. Con una longitud de un kilómetro y financiado por los planes provinciales de la Diputación, este nuevo carril, con un presupuesto de 54.000 euros, permitirá a vecinos y veraneantes disfrutar de una conexión segura y cómoda durante los meses estivales
El Ayuntamiento de Castrocalbón ha aprobado una modificación presupuestaria que permitirá la instalación de dos grandes toboganes acuáticos que complementarán las obras de mejora de sus piscinas municipales. Estas nuevas atracciones, totalmente financiadas con cargo al remanente de tesorería, se sumarán a las mejoras ya en ejecución, que incluyen un parque acuático infantil, la renovación del vaso de la piscina y un nuevo sistema de depuración. Además, el pleno municipal ha actualizado las tarifas de acceso, manteniendo bonificaciones para los empadronados y asegurando la sostenibilidad del servicio. Este verano, las piscinas de Castrocalbón prometen convertirse en el centro de diversión para toda la comarca.
El Ayuntamiento de San Adrián del Valle ha adjudicado la construcción de un carril bici que conectará el municipio con la carretera Nacional VI. La obra, que cuenta con un presupuesto de más de 50.000 euros, abarcará en esta fase un primer tramo de un kilómetro. Con un plazo de ejecución de cuatro meses, el carril bici, de 1,80 metros de ancho y realizado en hormigón armado, estará listo este verano y se construirá sin afectar al tráfico.
El BOP publica este viernes las obras aprobadas para ser financiadas con el Fondo de Cohesión Territorial de 2024, una ayuda de la que Junta de Castilla y León aporta el 50% del coste de las obras, mientras que la Diputación financia un 25% y el resto corre a cargo de los ayuntamientos. Entre las obras destacan mejoras en redes de abastecimiento, pavimentaciones y optimización de infraestructuras.
La carretera autonómica LE-114, que conecta La Bañeza con la N-VI a través de varios pueblos, está siendo objeto de labores de mantenimiento en las cunetas por parte del Servicio Territorial de Movilidad de la Junta de Castilla y León. Las tareas, que comenzaron la semana pasada y avanzan por tramos, incluyen el desbroce mecánico y manual para mejorar la visibilidad y seguridad de la vía.
El Ayuntamiento de Castrocalbón ha recibido cuatro ofertas para llevar a cabo la mejora de sus piscinas municipales, que incluirá una nueva zona de juegos acuáticos con splash central y mejoras en la piscina grande. Con un presupuesto de más de 365.000 euros, financiado por la Diputación de León, las obras podrían comenzar en breve y estar listas para el verano. La modernización también contempla la instalación de nuevos sistemas de depuración y filtración, respondiendo a la gran afluencia de bañistas que estas instalaciones reciben en temporada alta.
El Ayuntamiento de Arrabalde continúa con los trámites para la construcción de un almacén municipal en la calle Eras Campo, una nave multiusos de 125 metros cuadrados que servirá para resguardar la furgoneta municipal, herramientas y maquinaria. Las obras tendrán un coste de 48.000 euros, financiados por la Diputación de Zamora más una parte que aportará el propio Ayuntamiento. Los trabajos deberán finalizarse este mismo año 2025. La memoria valorada de la obra estará expuesta durante 20 días en la sede electrónica y la Secretaría del Ayuntamiento antes de avanzar a la siguiente fase.
El Ayuntamiento de Santa María de la Vega ha aprobado inicialmente dos proyectos de renovación de infraestructuras: la sustitución de tuberías en la carretera ZA 1511 y el asfaltado de la calle de Abajo, con un coste conjunto de casi 40.000 euros. Además, el consistorio gestionará un presupuesto de 288.000 euros en 2025, con un ligero aumento respecto al año anterior, priorizando inversiones y gastos corrientes.
El Ayuntamiento de Castrocalbón ha dado luz verde al ambicioso proyecto de mejora de sus piscinas municipales, que incluirá un parque acuático infantil. Con un presupuesto de 365.000 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses, las obras, cuyo proceso de licitación ya está en marcha, podrían estar finalizadas para el inicio de la temporada de verano. El objetivo es consolidar estas instalaciones como un lugar de referencia para familias y jóvenes de la comarca.
La Diputación de León ha dado luz verde a la cuarta fase del Plan Provincial de Cooperación Municipal 2024-2025, que incluye la pavimentación de la senda peatonal entre el cementerio de Valcabado y Roperuelos del Páramo. Esta obra facilitará el tránsito a pie entre ambos puntos, complementando mejoras anteriores. También destaca el acondicionamiento de un espacio cultural en el Consultorio de Moscas del Páramo.
El Ayuntamiento de Alija del Infantado recibirá 300.000 euros de la Diputación de León para financiar diversas obras incluidas en la cuarta fase del Plan Provincial 2024-2025. Entre los proyectos destacan la adecuación del consistorio con un ascensor para mejorar la accesibilidad, la instalación de paneles solares para reducir el gasto energético y la pavimentación de calles en el municipio y sus anejos. La aprobación por parte del pleno provincial ya es oficial, y para licitar los trabajos hay que esperar a su publicación en el BOP.
El Ayuntamiento de Maire de Castroponce ha iniciado los trabajos de mejora de la red de abastecimiento con el cambio de las antiguas llaves de paso. Estas obras, con un coste de más de 36.000 euros, cuentan con financiación de la Diputación de Zamora a través del Plan Municipal Extraordinario 2024-25. La intervención, que comenzó en diciembre, garantizará un servicio más eficiente a los vecinos.
El campo de fútbol de Coomonte volverá a a la vida tras 15 años de abandono gracias a obras de mejora que incluyen nivelado del terreno, relleno de tierra vegetal, césped nuevo y reforma de vestuarios. Con un coste de 20.000 euros, financiado por la Diputación y el Ayuntamiento, las obras estarán terminadas antes de fin de año, y para 2025 podrán devolver al CD Coomonte su estadio local.
El Ayuntamiento de Villaferrueña convertirá las viejas escuelas en un local de usos múltiples para actividades comunitarias. El proyecto, con un presupuesto de 48.000 euros financiado por la Diputación de Zamora, unificará y modernizará los espacios. Tras su aprobación inicial publicada en el BOP, el plan estará en información pública 20 días para posibles alegaciones.
El Ayuntamiento de Alija del Infantado avanza en la segunda fase de renovación de las tuberías del sistema de abastecimiento de agua potable, con obras financiadas por el Fondo de Cohesión Territorial de la Junta de Castilla y León. En total, se invierten 14.000 euros en un tramo de 110 metros, que incluye también el desplazamiento de las tuberías de la calzada a las aceras. Los trabajos terminarán, previsiblemente, la próxima semana.
Quintana del Marco contará con una báscula para camiones de última tecnología, reemplazando la antigua obsoleta, cuyas obras acaban de comenzar. Ubicada junto a la carretera LE-114, tendrá sistema digital con tarjetas y opción de monedas. Con 40.000 € de inversión, mejorará la precisión del pesaje y estará operativa a finales de 2024 o principios de 2025, beneficiando a los agricultores y camioneros locales y visitantes.