La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha anunciado este lunes la ampliación del plazo para presentar las solicitudes de ayudas de la PAC 2025, que inicialmente concluía a finales de abril. La nueva fecha límite será el 15 de mayo, una medida que pretende dar margen a los agricultores y ganaderos para completar la documentación, especialmente tras los efectos que la meteorología ha tenido en los trabajos de campo. Hasta la fecha, solo se ha registrado un 45% del total de solicitudes previstas.
Más de 400 técnicos de entidades colaboradoras participaron en una jornada informativa organizada por la Junta de Castilla y León para conocer las novedades en la aplicación informática de la PAC 2025. Durante el encuentro, el viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y el director general de la PAC explicaron los cambios en la aplicación informática utilizada para tramitar las ayudas, destacando la simplificación documental, la detección temprana de errores y mejoras en la seguridad de la información.
A partir del 1 de febrero y hasta el 30 de abril, los agricultores y ganaderos de Castilla y León pueden presentar la solicitud única de la PAC 2025. Entre las novedades, se incluyen la simplificación de trámites para pequeñas explotaciones, la voluntariedad en el uso de fotos georreferenciadas y modificaciones en las Buenas Prácticas Agrarias y Medioambientales (BCAM). La Junta prevé distribuir cerca de 1.000 millones de euros en ayudas directas.
La Junta propone al Gobierno central diez medidas para simplificar los trámites de la PAC, reforzando la figura del agricultor profesional, y eliminando duplicidades, por ejemplo, para los que tienen secano y regadío. Así se lo transmitó la consejera del ramo al Consejo Agrario, donde también reclamó más superficie de nuevos regadíos, y aseguró que la del Duero "es la peor regulada de las grandes cuencas".
El 87% de los agricultores y ganaderos de Zamora que solicitaron la ayuda de la PAC han percibido ya el ingreso de la Junta. El resto están pendientes de diversos controles, tal y como informó el delegado territorial, Fernando Prada, durante la reunión del Consejo Agrario Provincial.
Asaja Castilla y León denuncia que la Junta no ha pagado el 70% de la PAC, sino sólo el 51%, por lo que exige que liberen los 185 millones restantes, ya que la situación está creando "un serio problema financiero a miles de familias agricultoras y ganaderas". Según explica el sindicato, todo se debe a un problema administrativo que no están dispuestos a pagar, por lo que exigen una pronta resolución a la Consejería del ramo.
Los agricultores de la comunidad cobrarán el anticipio del 70% de las ayudas de la PAC a partir de hoy, con un total de 485 millones, de los que más de 60 corresponden a la provincia de León, y 46 a la de Zamora. El anticipo contempla tanto la ayuda básica a la renta como la de ecorregímenes y otras complementarias.