ESPECIAL APAGÓN

Restablecida la normalidad en todos los municipios tras el apagón total

Repasamos, pueblo a pueblo, la situación vivida ayer
|

● Santa María de la Vega fue el primero en recuperar la luz, a las 19.40 horas

● Los pueblos dependientes de la línea de La Bañeza –la mayoría– no vieron reestablecido el suministro hasta las 6.03 minutos de la mañana

 

Foto 28 4 25, 18 19 40
Colas en la gasolinera de Alija del Infantado para llenar el depósito

A las 6.03 de la mañana –18 horas después del apagón total en España– la totalidad de los pueblos de nuestra zona tenían reestablecido el suministro eléctrico, aunque algunos de los municipios zamoranos fueron más afortunados y se fueron a dormir ya con las bombillas en funcionamiento.

La falta de luz provocó también en muchos casos un desabastecimiento de agua, dado que los motores de los depósitos funcionan con energía eléctrica, además, por supuesto, de los consabidos problemas con las telecomunicaciones. Los móviles fueron aguantando más o menos hasta las cinco de la tarde, y muchos vecinos bajaban al coche para cargarlos, pero a partir de esa hora, se perdió por completo la cobertura, que volvía por algunos instantes, en que se escuchaban entrar de golpe decenas de mensajes.

El apagón dejó algunas estampas que recordaban más a otras épocas, como chavales jugando a las cartas olvidándose del teléfono móvil, o corrillos en las plazas y a las puertas de casa. Otras fueron más inquietantes, como las colas que se formaron en las gasolineras, o los bares a oscuras.

Vamos a repasar, pueblo a pueblo, la información que hemos podido recopilar.

 

PROVINCIA DE LEÓN

Alija del Infantado

En Alija del Infantado, que depende de la línea eléctrica de La Bañeza, no se reestableció la luz hasta las 6.03 de la mañana.

Además, el Ayuntamiento decidió cortar el agua para reservar lo que quedaba en el depósito por si hiciera falta para alguna emergencia, de manera que, lo que quedaba en las tuberías, se agotó hacia las tres y media de la tarde. Esta mañana, en torno a las 9.30, quedó completamente reestablecida.

Otro aspecto a destacar de la jornada de ayer fueron las colas que se formaron en la gasolinera de Alija Energía, que se mantuvo operativa debido a que tiene un grupo generador, y estuvo incesantemente suministrando carburante a cientos de vehículos de todos los pueblos de alrededor que acudieron en masa. A las 7 de la tarde ya no quedaba ni un litro de gasolina, y al cierre, apenas quedaba gasóleo ya que, además, el camión que les suministra el combustible tampoco acudió ya que no había energía para cargarlo en su origen.

 

Altobar de la Encomienda

En Altobar de la Encomienda recuperaron la luz a la misma hora que en Alija. Y el agua aguantó hasta las 00.30 de la madrugada, en que se agotó. El alcalde de Pozuelo del Páramo –a cuyo término municipal pertenece Altobar– Hugo Pisabarro, comentó que, en caso de necesidad, había posibilidad de conectar un generador, aunque no fue necesario. El agua duró tantas horas ya que el depósito estaba lleno en el momento del apagón.

 

Castrocalbón

En Castrocalbón fueron muchos los vecinos preocupados por el apagón justo en la víspera de la celebración de la Pasquilla, que comienza hoy. Afortunadamente, y como en toda esta zona, a las seis de la mañana se reestableció la corriente eléctrica. 

En cuanto al agua, aguantó hasta las dos de la madrugada, en que se acabó.

Una imagen curiosa que dejó el día de ayer fue el de muchos coches que normalmente duermen en garaje aparcados en la calle, al no funcionar los mandos, y los vecinos recuperando las viejas radios a pilas para estar al tanto de lo que estaba sucediendo en España. 

 

Cebrones del Río

Al igual que en todos estos pueblos, la luz volvió al término municipal de Cebrones del Río –Cebrones, San Martín y San Juan de Torres– pasadas las seis de la mañana. El suministro de agua se mantuvo todo el tiempo, aunque, en el caso de San Martín, hubo que llevar unos generadores para mantener el abastecimiento.

 

Quintana del Marco

En Quintana del Marco el Ayuntamiento optó por no cortar el agua, si bien se pidió que se hiciera un uso responsable de la misma, aunque dispone de placas solares para el suministro de energía a los motores.

Al igual que en todos estos pueblos, la corriente eléctrica se reestableció pasadas las 6 de la mañana de hoy, martes.

 

San Adrián del Valle

Aunque no hemos podido contactar con nadie de San Adrián, sabemos que la luz fue reestablecida a las 6 de la mañana, ya que dependen de esa línea que discurre paralela a la N-VI.

 

Santa Elena de Jamuz

Tanto en Santa Elena de Jamuz como en Jiménez de Jamuz el suministro de agua se mantuvo ininterrumpido. En cuanto a la energía eléctrica, volvió a las casas también a las seis de la mañana. Afortundamente, no hubo que lamentar ningún problema y, dentro de lo extraordinario de la situación, la normalidad fue la tónica dominante.

 

Valcabado del Páramo

En Valcabado del Páramo se cortó el suministro de agua y consiguieron un generador pasadas las ocho de la tarde, para poder recuperarlo. El problema es que es agua sin clorar, ya que el equipo pudo bombear el agua al depósito, pero no al clorador. Esta mañana, este último ya estaba en marcha, pero el agua seguía sin ser apta para consumo humano, ya que, al llenarse el depósito con agua sin cloro, éste está descompensado. 

En cuanto a las granjas de lácteo que hay en el pueblo, a la leche recogida por la mañana no les afectó porque se entrega a primera hora de la mañana, antes de que se cortase la luz, y para la de la noche, se utilizaron grupos generadores o bien tractores.

 

PROVINCIA DE ZAMORA

Alcubilla de Nogales

Alcubilla de Nogales recuperó la electricidad sobre las 5:30 de la mañana, como otros pueblos de la zona norte de Zamora hasta Sanabria, junto a Villageriz e incluso San Esteban (aunque pertenezca a la provincia de León), y que era antiguamente de Unión Fenosa. En Alcubilla tuvieron la mala suerte de quedarse pronto sin agua, ya que a los motores del depósito les tocaba empezar a bombear justo a la hora del apagón, un problema que no existirá una vez que se instalen las placas solares con batería que tiene previsto poner el Ayuntamiento.

No obstante, el alcalde nos comenta que hubo normalidad, dentro de lo especial de la situación y, eso sí, con muchos vecinos en la calle. Además, el Ayuntamiento contaba con un generador por si hacía falta para alguna persona enferma, pero afortunadamente no fue necesario. 

 

Arrabalde

Arrabalde fue de los pueblos más "suertudos", donde se recuperó la electricidad sobre las 20.30 horas. Desde el canal oficial del Ayuntamiento se pidió que se hiciera un uso racional del agua, y que no se utilizara para riego ni "otros usos no imprescindibles", gracias a lo cual el depósito aguantó, y no llegó a haber desabastecimiento.

Irónicamente, para hoy estaba previsto un corte de luz por labores de mantenimiento y mejora en diversas redes eléctricas de diversas calles del pueblo pueblo, de 9.30 a 13.30, pero por razones de sentido común, se anuló, de manera que los vecinos no se han quedado a oscuras de nuevo.

 

Coomonte

Aunque no hemos conseguido contactar con nadie de Coomonte, sabemos que dependen de la línea de La Bañeza, con lo que la luz quedó reestablecida a las 6 de la mañana.

 

Fresno de la Polvorosa

En Fresno, recuperaron a electricidad bastante antes, sobre las 20.30 horas de ayer. El pueblo se quedó sin agua y, como todos, sin cobertura en los móviles, pero sobre esa hora estaba todo ya de vuelta a la normalidad.

 

Maire de Castroponce

En Maire de Castroponce, dependiente de la misma línea que va desde La Bañeza, no volvió la luz hasta las 6 de la mañana. Afortunadamente, la alcaldesa explica que el agua no se acabó, probablemente porque tienen instaladas placas solares en el depósito, lo que hizo que, a su juicio, aguantara más tiempo.

 

Santa María de la Vega

Santa María de la Vega fue el pueblo donde más temprano se reestableció la corriente eléctrica: a las 19.40 de la tarde de ayer. No obstante, la mayoría de los móviles no recuperaron la cobertura hasta las cinco de la madrugada, aproximadamente. Tampoco hubo problemas de desabastecimiento de agua. Como anécdota, nos comentan que muchos desempolvaron sus viejos transistores a pilas, para estar al tanto de lo que sucedía en todo el país.

 

Villaferrueña

En Villaferrueña, al igual que en Arrabalde, el suministro eléctrico se recuperó sobre las 20.20 horas de la tarde. Según nos comenta el alcalde, no hubo problemas con el abastecimiento de agua en el pueblo, ni hubo que lamentar ningún suceso.

 

 

 

Somos conscientes de que faltan algunos pueblos de los que no nos ha sido posible obtener información. Si lo logramos a lo largo del día, iremos ampliando esta noticia. Gracias.

 

 

 

 

 

 

   Velas en misa y café de puchero: las anécdotas que dejó el gran apagón
   La Guardia Civil patrulló 16 horas seguidas para garantizar la seguridad

Comentarios