Arrabalde reabrirá el Aula Arqueológica del Castro de las Labradas a mediados de mayo

El Ayuntamiento publica las bases para contratar al guía turístico
|

WhatsApp Image 2025 04 22 at 19.59.11
Un momento de la apertura del aula arqueológica, el año pasado 

El Ayuntamiento de Arrabalde prevé reabrir a mediados de mayo el Aula Arqueológica del Castro de las Labradas, ya que para esa fecha cuenta con disponer de un guía turístico cuyas bases para la contratación fueron publicadas justo este martes.

El aula, además, incorporará este año algunas novedades destacadas, como una maquea del propio castro, que está casi terminada, así como armas, antorchas y otros objetos de la época, tal y como anunció el alcalde, Alejandro Alija.

Lo urgente ahora es la contratación del citado guía turístico, para lo que el Ayuntamiento firmará en breve un convenio de colaboración con el Patronato de Turismo de Zamora, que financia el coste del personal laboral, por segundo año consecutivo. 

Este apoyo fue valorado por el alcalde, quien afirmó que, si bien "no hay muchas aulas de este tipo en la provincia, que apuesten por la nuestra es algo de agradecer a Víctor López de la Parte y a la Diputación".

Las bases que rigen la contratación estarán publicadas en la sede electrónica y el tablón de anuncios del Ayuntamiento durante diez días hábiles, tras los cuales se pedirá la oferta de empleo al Servicio Público de Empleo de Castilla y León, solicitando tres candidatos al puesto. Por esta razón, los interesados en el mismo deberán estar inscritos como guía turístico en dicho servicio.

A partir de esta preselección, se valorará a los tres candidatos conforme a criterios de experiencia en otras administraciones locales –con 6 puntos por mes completo– y otras administraciones autonómicas o estatal –con tres puntos por mes–. El aspirante que sume más puntos de ambos criterios, que deberá demostrar con certficiados, será el nuevo guía turístico del aula de Arrabalde.

El contrato tendrá una duración de seis meses, al igual que el año pasado, que fue el primero que se reabrieron estas instalaciones, al hacerse cargo de las mismas el Ayuntamiento. De esta forma, esta parte la costea la Diputación, a través del Patronato, mientras que las maquetas de joyas y otros objetos que se pueden contemplar en el aula está financiada por el propio Consistorio.

En 2024, el Aula Arqueológica del Castro de las Labradas recibió cerca de mil visitantes, una cifra que desde el Ayuntamiento esperan igualar, e incluso superar, este 2025, gracias también a otras iniciativas como la que proyecta poner en marcha Arrabalde junto a otros siete ayuntamientos zamoranos, con la que quieren impulsar el turismo arqueológico en los valles de Vidriales, Tera y Eria.

 

 

Comentarios