El Ayuntamiento de Arrabalde ha iniciado la renovación de las placas de calles y plazas del municipio. En total se instalarán 31 rótulos de barro cocido y esmaltado, un material resistente a la intemperie, con una inversión de poco más de 1.200 euros. La colocación correrá a cargo del propio alcalde, el teniente de alcalde y varios concejales.
Ante la proximidad de la Fiesta Sacramental, el Ayuntamiento de Alija del Infantado ha instalado una lona provisional con las fotografías de las emblemáticas estatuas del “alixano” y la “alixana” que coronaron el edificio municipal durante casi 30 años. Esta medida busca mantener vivos estos símbolos mientras se estudia la viabilidad de reparar las esculturas originales, retiradas tras el deterioro que causó la caída de la figura masculina.
La alcaldesa de Santa Elena de Jamuz, Carolina Castro Murciego, ha aprobado un decreto de avocación por el que recupera parte de las competencias que tenía delegadas en la Junta de Gobierno Local. El objetivo es agilizar la tramitación de pagos y contratos, evitando retrasos en la gestión diaria del Ayuntamiento. Desde ahora, podrá volver a autorizar directamente facturas y determinadas contrataciones menores, lo que permitirá trabajar con mayor agilidad y sin dilaciones en los procedimientos ordinarios.
El último pleno ordinario celebrado en Alija del Infantado estuvo marcado por un intenso y prolongado debate en torno a las ayudas municipales a las asociaciones culturales, un punto que generó discrepancias incluso dentro del propio equipo de gobierno. Tras más de una hora de intervenciones, se acordó finalmente preconceder una ayuda de 1.500 euros a cada entidad, condicionada a la presentación de justificantes de gasto y con exclusiones claras. También se aprobaron los festivos locales de 2026 y otros asuntos de interés vecinal.
El Ayuntamiento de Alija del Infantado ha dado un paso clave en su apuesta por las energías renovables al aprobar, mediante resolución de Alcaldía, el expediente de contratación para instalar placas fotovoltaicas en el colegio y el edificio consistorial. La inversión, de algo más de 47.000 euros, permitirá reducir el gasto energético municipal. El contrato se adjudicará a la mejor de tres ofertas invitadas por el Consistorio, y los trabajos deberán completarse en un plazo máximo de dos meses.
El Ayuntamiento de Pobladura del Valle da un paso más en los preparativos para la temporada estival. Por un lado, ha lanzado la licitación para gestionar el bar de la piscina municipal, cuya apertura está prevista del 1 de julio al 31 de agosto. El presupuesto simbólico parte de un euro al mes y el criterio de adjudicación será exclusivamente económico. Por otro, la nueva área de servicios para autocaravanas ya está operativa, con tarifas oficiales publicadas y su primer usuario estrenando el espacio.
Castrocalbón continúa con los preparativos para el verano y suma nuevas acciones a las obras de mejora de sus piscinas municipales. El Ayuntamiento ha abierto ya el plazo para optar a la gestión del kiosco de las mismas, cuya temporada arrancará próximamente. Además, ha emitido un bando municipal recordando la obligación de mantener limpias las fincas urbanas, especialmente ante el riesgo de incendios. La combinación de actuaciones busca garantizar una temporada estival segura y bien equipada para vecinos y visitantes.
El Ayuntamiento de Maire de Castroponce busca a una persona interesada en gestionar el bar del pueblo, ubicado en un local anexo al consistorio y completamente equipado para comenzar a trabajar de forma inmediata. Tras su cierre el pasado mes de septiembre, el espacio ha funcionado como local social, pero la intención municipal es reabrirlo de cara al verano y, preferiblemente, mantenerlo operativo durante todo el año. Los interesados pueden informarse en el Ayuntamiento los jueves de 17:00 a 18:00 horas o a través del teléfono 980 650 111.
Con la llegada del calor y tras una primavera especialmente lluviosa, la maleza ha crecido de forma descontrolada en muchos solares de Alija del Infantado. Por ello, el alcalde ha emitido un bando en el que insta a los vecinos a limpiar sus terrenos —incluidos los situados sobre las bodegas— para prevenir incendios y evitar la proliferación de garrapatas. En caso de no hacerlo, será el propio Ayuntamiento quien ejecute los trabajos y pase la factura a los propietarios, además de aplicar posibles sanciones previstas en la ordenanza.
El Ayuntamiento de Alija del Infantado ha iniciado los trámites para instalar placas solares tanto en el tejado de su edificio como en el del colegio público, con sendos proyectos sometidos desde hoy a exposición pública. En total se colocarán 128 paneles fotovoltaicos cuyo objetivo es reducir de forma notable la factura eléctrica municipal, especialmente en el alumbrado público y la bomba de agua, que suponen más de 70.000 euros al año. La energía generada se destinará al autoconsumo colectivo, sin riesgo de interrupciones al mantenerse conectados a la red.
Los propietarios de solares en Santa Elena, Jiménez y Villanueva de Jamuz tienen hasta final de mes para desbrozar y limpiar sus fincas, en cumplimiento de la normativa urbanística y ante el elevado riesgo de incendios que supone la maleza en esta época del año, agravado por las lluvias recientes. La alcaldesa Carolina Castro recuerda que no hacerlo puede acarrear sanciones de hasta más de 6.000 euros.
El calor adelantado de estos días ha activado la preocupación por los incendios en zonas rurales. En Coomonte, el alcalde ha emitido un bando recordando a los propietarios de terrenos y bodegas su obligación de mantenerlos limpios y en buen estado. El objetivo: prevenir fuegos y garantizar la seguridad y salubridad del municipio conforme a la ley de Urbanismo de Castilla y León.
El Ayuntamiento de Alija del Infantado ha puesto en marcha el servicio de transporte a demanda para personas mayores y dependientes, tras la aprobación definitiva de la ordenanza que lo regula. Gratuito y con reserva previa, facilitará el acceso al Consultorio Médico y al servicio de la trabajadora social del CEAS de La Bañeza.
Las obras que se realicen en los cementerios de Roperuelos, Valcabado y Moscas del Páramo deberán contar con autorización previa del Ayuntamiento. Así lo establece un bando emitido por la alcaldesa, Cristina de la Fuente, con el objetivo de evitar los "recurrentes problemas y conflictos" derivados de estas intervenciones. Además, el Consistorio ha lanzado un comunicado urgente instando a la limpieza de solares ante el riesgo de incendios en verano.
El Ayuntamiento de Pozuelo del Páramo ha aprobado en pleno la cesión del edificio de las "escuelas viejas" a la Junta Vecinal de Altobar de la Encomienda, consolidando así su uso como Casa de Cultura. Además, se ha desafectado del uso educativo el inmueble de las "escuelas nuevas", que el consistorio destinará a diversas actividades municipales. En la misma sesión, también se dio luz verde a la creación de un canal de denuncias que complementa el Plan Antifraude aprobado anteriormente, y que es requisito necesario para optar a determinadas ayudas europeas.
El Ayuntamiento de Alija del Infantado ha dado un nuevo paso en su política de transparencia con la aprobación de un canal de denuncias que permitirá a cualquier vecino alertar sobre posibles irregularidades cometidas por concejales, el alcalde o los trabajadores municipales. Esta medida, aprobada por unanimidad, complementa el Plan Antifraude y es clave para optar a fondos europeos. Las denuncias podrán presentarse de forma anónima a través de un buzón electrónico en la sede del Ayuntamiento.
La Junta Vecinal de Navianos de la Vega está cada vez más cerca de poder destinar las antiguas escuelas del pueblo a nuevos usos. Esta semana, el BOP de León ha publicado el acuerdo del pleno de Alija del Infantado que aprueba la desafectación del inmueble como edificio destinado a la enseñanza, iniciando así el último trámite: un mes de exposición pública antes de que la medida sea definitiva. Una vez superado este plazo, la Junta Vecinal podrá decidir el nuevo destino del inmueble, que cuenta con dos plantas y está ubicado junto a las antiguas viviendas de los maestros, desafectadas, a su vez, en 1992.
El Ayuntamiento de Santa Elena de Jamuz, tras recuperar parte de los habitantes perdidos y llegar a los 1.041 empadronados, sigue tomando medidas para evitar una nueva disminución de la población. En el último pleno se aprobaron dos ordenanzas fiscales: una que regula el uso de espacios públicos con tarifas reducidas para los empadronados y otra que establece una ayuda de 150 euros por cada bebé nacido en el municipio.