Quintana del Marco vestirá sus mejores galas este domingo para celebrar su tradicional Romería de la Pasquilla, en el que es ya su segundo año como Fiesta de Interés Turístico Provincial.
Del programa de eventos, sin duda el más esperado será el encuentro de pendoneros en la Plaza de El Salvador, un acto en el que este año participarán una veintena de pendones de diversos pueblos de las provincias de León y Palencia, tal y como explica el presidente de la Asociación Cultural de Amigos Pendonistas de Quintana, José Luis de las Heras, entidad que organiza este encuentro, con la colaboración del Ayuntamiento.
En concreto, además de Quintana del Marco y Genestacio de la Vega, se desplazarán a participar en este encuentro los pendones de Navianos de la Vega, La Bañeza, Huega de Frailes, Hurga de Garaballes, Palacio de la Valduerna, Poza de la Vega (Palencia), Santibáñez de la Isla, Santa Elena de Jamuz, Barrio de Rectivía de Astorga, Quintana y Congosto, Santa Colomba de la Vega, Valcabado del Páramo y Posada y Torre.
Todos estos pendones llenarán de colorido el cielo sobre la plaza del Salvador a partir de las 17.30 horas, y luego escoltarán en procesión a la Virgen de Secos, en cuyo honor se celebra esta Pasquilla, y que será acompañada también del tradicional Ramo de Roscas.
Este vistoso ramo es, de hecho, otro de los motivos por los que esta fiesta consiguió la citada declaración de interés turístico. Al finalizar la procesión, las mozas del pueblo cantan el ramo en la Iglesia, y luego se subasta. "El dinero que se obtiene en la subasta se destina siempre a la Virgen", explica de las Heras, de manera que se emplea en renovar el manto y otros cuidados de la imagen... Una imagen, por otra parte, con historia, pues Secos es un despoblado entre este municipio y Villanueva cuya Virgen, al quedar sin gente el pueblo, fue trasladada a Quintana, donde existe una gran devoción.
Previamente a estos actos centrales se celebrará la Santa Misa en la Iglesia del Salvador. Y, ya al margen de los eventos religiosos, habrá juegos y música para los más pequeños, y un concierto por la noche a cargo de Bernard Valera.
La Pasquilla de Quintana del Marco no será la única fiesta en que lucirán los pendones este fin de semana. Justo la víspera, con motivo de las tradicionales fiestas de San Jorge, los pendones estarán también en San Esteban de Nogales.
De esta forma, el sábado a las 13.00 horas saldrá la procesión de la Iglesia hacia la Ermita de San Jorge, con las imágenes y reliquias, acompañadas de las Mozas de la Virgen y los Pendones. A continuación, se celebrará el tradicional baile popular y se "echarán" las avellanas, que las pone el Ayuntamiento. Y ya a las siete de la tarde, será la procesión de vuelta a la Iglesia.
Los actos continuarán con la actuación del grupo El Hilandón, y la representación escénica "San Jorge y el Dragón" con correfuegos, para finalizar de madrugada con el baile amenizado por la orquesta América.
Las fiestas de San Jorge, declaradas de interés provincial, comienzan un día antes, la noche del viernes, con la actuación del grupo Gaudí y una chocolatada a la 1 de la madrugada.
Y también este fin de semana será la Pasquilla en Moscas del Páramo, donde el Domingo de Pascua se trasladó a la Virgen de las Angustias desde la Ermita hasta la Iglesia, donde estos días se celebra la Novena en su honor.
El sábado la imagen irá de vuelta a su Ermita, en procesión, acompañada del grupo Surcos del Órbigo. Ya por la tarde, la romería continuará en la pradera, con musica de la Bañezaina, mientras los devotos echan las avellanas, como marca la tradición.
La fiesta se prolongará por la noche en el bar del pueblo, con una sesión de música a cargo de los DJ locales.
Estas tradicionales fiestas que comienzan en muchos pueblos este fin de semana continuarán en otros municipios en próximas fechas, como es el caso de Castrocalbón, Navianos de la Vega, o Genestacio de la Vega, entre otros.
Comentarios