Redacción



Redacción

Imagen editada
Imagen editada
Cultura Magia Alija del Infantado

El mago Pau Segalés hizo vibrar el salón de plenos de Alija del Infantado con su espectáculo "Abre los Ojos", lleno de magia, humor y trucos asombrosos. Con su carisma, involucró al público en su actuación, dejando a grandes y pequeños boquiabiertos ante ilusiones como la desaparición de pelotas, la transformación de billetes y hasta tragándose un globo inflado. Un evento que, dentro del Festival León Vive la Magia, convirtió la tarde en un derroche de risas y magia.

Imagen editada
Imagen editada
Obras

El Ayuntamiento de Alija del Infantado recibirá 300.000 euros de la Diputación de León para financiar diversas obras incluidas en la cuarta fase del Plan Provincial 2024-2025. Entre los proyectos destacan la adecuación del consistorio con un ascensor para mejorar la accesibilidad, la instalación de paneles solares para reducir el gasto energético y la pavimentación de calles en el municipio y sus anejos. La aprobación por parte del pleno provincial ya es oficial, y para licitar los trabajos hay que esperar a su publicación en el BOP.

Quintana Del Marco
Quintana Del Marco
Presupuestos

El pleno municipal de Quintana del Marco no logró aprobar el presupuesto para 2025 tras el voto en contra del PSOE y un concejal del propio equipo de gobierno, del PP, obligando a prorrogar el de 2024. A pesar del revés, la alcaldesa Andreína Candel asegura que continuarán gestionando subvenciones como los 231.000 euros que acaba de conseguir de la Diputación, que le permiten avanzar en proyectos como un muro de contención, pavimentaciones y modernización de instalaciones.

Imagen editada
Imagen editada
Pobladura del Valle

El nuevo área de estacionamiento de autocaravanas de Pobladura del Valle está lista para abrir sus puertas, a la espera de la aprobación final de las normas que regularán su uso. Con una tarifa de 3 euros al día por vehículo y regulaciones estrictas que prohíben prácticas de acampada, el espacio busca ofrecer un servicio cómodo y controlado para pernoctar, gestionar residuos y recargar vehículos eléctricos. Las ordenanzas, publicadas en el Boletín Oficial de Zamora, estarán abiertas a alegaciones durante 30 días.

Imagen editada
Imagen editada
Navidad Cultura

En el pequeño baptisterio de la Iglesia de Santiago Apóstol de Valcabado del Páramo, tradición, arte y devoción se dan la mano en un Belén que no deja indiferente. Esta obra de Nieves Aguilera, que refleja con mimo y detalle la magia de la Navidad, es además la excusa perfecta para descubrir el impresionante artesonado mudéjar que corona este histórico templo, un tesoro recuperado gracias al esfuerzo colectivo de toda una comunidad. Así lo hicieron este sábado los miembros de la Asociación Belenista Leonesa que visitaron el pueblo, para admirar ambas joyas: una temporal y otra ya eterna.

12235
12235
Formación

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural destinará en 2025 un millón de euros a subvenciones para acciones formativas dirigidas al sector agrario, forestal y agroalimentario. Las ayudas, cofinanciadas por el FEADER dentro del Plan Estratégico Nacional de la PAC 2023-2027, priorizan áreas clave como el ganado ovino, caprino y vacuno, cultivos estratégicos, producción ecológica, digitalización y recursos locales. Las solicitudes podrán presentarse entre el 1 y el 15 de enero de 2025.

Ayunt Quintana
Ayunt Quintana
Empleo Quintana del Marco

El Ayuntamiento de Quintana del Marco ofrecerá en 2025 tres puestos de trabajo dirigidos a personas desempleadas inscritas en el ECyL, gracias a las ayudas de la Diputación de León para municipios pequeños. Las plazas, de carácter temporal y jornada parcial, incluyen un auxiliar administrativo, un peón de obras públicas y un peón de limpieza. El proceso de selección, cuyas bases ya están disponibles, combinará méritos y entrevistas, con especial atención a colectivos vulnerables como mayores de 45 años o personas con cargas familiares.

96032
96032
Ayuntamientos

El Ayuntamiento de Castrocalbón aprobó modificar la Ordenanza fiscal sobre tasas de dirección e inspección de obra, actualizando los gravámenes. Las obras hasta 300.000 euros tendrán un 6%, mientras los tramos superiores incrementaron entre un 0,65% y 0,92%. También se establece un tipo reducido del 50% si solo un técnico dirige la obra. La tasa financia la supervisión y seguridad de las obras.

Presupuestos

Muchos de los pequeños Ayuntamientos de la provincia Zamora están aprovechando los últimos días laborables del año para aprobar los presupuestos municipales para el próximo 2025.Si hoy fue el turno para Coomonte y Maire de Castroponce, ayer aprobaba de forma inicial sus cuentas el de Arrabalde, y la víspera de Nochebuena lo hacía el de Pobladura del Valle.Ya la semana anterior, sacaban adelante sus presupuestos Santa María de la Vega y Villaferrueña.Los alcaldes quieren terminar el año con los deberes hechos, ya que para la aprobación definitiva, estos presupuestos deberán pasar aún el plazo de alegaciones, una vez el BOP de Zamora publique la aprobación inicial.Hasta dicha publicación, apenas pueden adelantar información sobre las cuentas que regirán el mandado a lo largo del próximo año.

Imagen editada
Imagen editada
Navidad

Papá Noel le entrega a Alba su regalo, sin que el Grinch consiga su objetivo de estropear la NavidadEn unos pueblos más madrugador, y en otros en el día de Nochebuena, lo cierto es que Papá Noel no se ha dejado ni un pueblo por visitar, yendo cada casa para dejar los regalos más deseados a los niños y niñas.Pero en muchos pueblos, además, aprovechó para recorrer las calles con su cabalgata, acompañado de sus elfos y, en algún caso, del malvado Grinch que quería dejar a los pequeños sin sus regalos.Fue el caso de Alija del Infantado, donde Papá Noel recorrió la calle Real hasta la plaza de la Marina, donde ya entregó a los niños un pequeño anticipo de lo que les dejaría por la mañana de Navidad bajo el árbol.Sin duda, los niños de Alija fueron muy buenos este año, ya que eran tantos los regalos que traía Papá Noel en su saca, que casi, casi, el Grinch logra quedarse con alguno...

Corderos
Corderos
Lonja de León

La última sesión de 2024 en la Lonja de León se ha caracterizado por subidas en varias categorías, algunas impulsadas por las propia celebración del fin de año, como el aumento del precio del cordero, uno de los platos más habituales en las mesas para estas fechas.

Así, el cordero ha subido en todas sus modalidades, moviéndose entre los 95 y los 125 euros, según el peso. El lechazo, que había aumentado su precio en la última sesión, ahora lo mantiene, quedándose en los 7 euros.

Cebada
Cebada

Últimas cotizaciones en la lonja de León

Imagen editada
Imagen editada
Valcabado del Páramo Cultura

El sueño de Valcabado del Páramo está más cerca de hacerse realidad. La Junta de Castilla y León acaba de aprobar una subvención de 91.930 euros para la dotación y realización de actividades en el futuro Centro de Interpretación de la Carpintería de Armar. Este espacio, que busca convertirse en un referente cultural y turístico en la Vía de la Plata, promoverá talleres, certámenes y actividades para rescatar y difundir el arte de los artesonados mudéjares, consolidando a este pueblo leonés como núcleo de esta tradición.

2149182011
2149182011
Alija del Infantado Donaciones

La Parroquia de San Verísimo, de Alija del Infantado, organiza, un añó más, la Campaña del Kilo, con el objetivo de recaudar comida para realizar una donación a Cáritas, que a su vez, destinará los alimentos tanto a los afectados por la DANA como a las familias más necesitadas de la zona.

Con este objetivo, la Parroquia estará abierta los días 27 y 28, es decir, este viernes y sábado, en horario de 11.00 a 13.00 horas, para recoger las donaciones. 

Imagen editada
Imagen editada
Navidad Pobladura del Valle

En Pobladura del Valle, la creatividad no tiene edad. La Asociación "La Cabañina", compuesta por jubilados y jubiladas del municipio, ha dado vida a un enorme Belén que refleja la esencia del pueblo. Este año, el Nacimiento cuenta con tres portales y una reproducción  de las calles locales, todo realizado con cariño y mucho trabajo. Con villancicos de fondo, esta iniciativa no solo ilumina la Navidad, sino que también desafía los estereotipos sobre la creatividad en la tercera edad.

Imagen editada
Imagen editada
Navidad

La incógnita quedó despejada la víspera de Nochebuena, cuando las persianas de la casa de Sardo, en la calle Real, se levantaron para mostrar en todo su esplendor, la calle del Cristo y las Escuelas del barrio de arriba.Excepto el portal de Belén, el Castillo de Herodes, los molinos y la posada Gemma (llamada así como homenaje a su mujer), que repiten todos los años, el resto son siempre edificios nuevos: reproducciones fidedignas de las casas de Alija del Infantado, que trabaja con minuciosidad, a partir de las fotografías que toma su mujer –convertida en su ayudante–, ampliándolas con el zoom hasta poder apreciar todos los detalles.

Ultimas cotizaciones lonja de Zamora

Imagen editada
Imagen editada
Alija del Infantado Coomonte La Vizana

Los alcaldes de Alija del Infantado y Coomonte han recibido con satisfacción el anuncio de la Junta sobre la limpieza de vegetación en el puente de la Vizana. Maximiliano Velicias, regidor de Coomonte, celebra que el gobierno autonómico reconozca los daños, aunque advierte que estarán atentos para garantizar que las obras se cumplan. Por su parte, José María Sánchez Córdoba, alcalde de Alija, insiste en la urgencia de actuar para evitar un mayor deterioro y proteger esta infraestructura histórica.

Imagen editada
Imagen editada

La Parroquia de Alija del Infantado y la Cofradía del Niño Jesús ya han decorado la Iglesia de San Esteban para la tradicional Novena, que comienza este lunes con la misa de las 19:00 horas y culmina el 1 de enero con la procesión. Además, las celebraciones incluyen bailes en Ozaniego, con el grupo Medioanoche el día 26 y el trío La Gozadera el día 2, así como un espectáculo de fuegos artificiales el 31 de diciembre.

 

PHOTO 2024 10 05 20 09 49
PHOTO 2024 10 05 20 09 49
jurrus Lotería Alija del Infantado

💰 La Asociación de Jurrus y Castrones de Alija del Infantado celebra haber repartido 12.000 euros gracias a una pedrea del sorteo navideño. Con el número 30.940, que compartía la terminación en 0 del Gordo, lograron repartir alegría en la comarca. Este inesperado premio llega tras un año intenso de actividades, y es el impulso perfecto para iniciar 2025 con energía, comenzando con su participación en el desfile de caretos ibéricos en Salsas, Portugal.

Imagen editada
Imagen editada
Alija del Infantado Lotería

La Lotería de Navidad, el sorteo más esperado del año, vuelve a llenar de ilusión a los pueblos de nuestra comarca. En Alija del Infantado, donde se vive con fervor esta tradición, el despacho receptor de lotería ha vendido cientos de décimos, llevando sueños y esperanza a vecinos y visitantes. Números cargados de historias y supersticiones recorren los municipios, mientras el deseo compartido de un premio grande une corazones en estas fechas mágicas. ¿Será este el año de la suerte?

WhatsApp Image 2024 12 20 at 10.55.45
WhatsApp Image 2024 12 20 at 10.55.45
Formación

La convocatoria de los cursos de formación para fomentar la incorporación a la empresa agraria trae importantes novedades para el próximo 2025, novedades que fueron presentadas este viernes por el director general de Desarrollo Rural, Jorge Izquierdo.

La iniciativa, en la que la Consejería de Agricultura invierte 300.000 euros, beneficia a un total de mil alumnos, que acceden de esta forma a la formación mínima que se exige para ser beneficiario de algunas ayudas vinculadas a la PAC.

WhatsApp Image 2024 09 09 at 12.09.22 (1)
WhatsApp Image 2024 09 09 at 12.09.22 (1)

El 2024 ha sido un año de claroscuros para el sector agrario de Castilla y León, tal y como se despende del balance del año realizado por la alianza UPA-COAG. Si bien las producciones agrícolas han experimentado una notable mejora respecto a los dos últimos ejercicios, los precios percibidos por los agricultores continúan sin cubrir los elevados costes de producción. En paralelo, el sector ganadero ha disfrutado de precios más favorables, aunque enfrenta problemas como enfermedades y fauna salvaje. Además, el reciente acuerdo entre la Unión Europea (UE) y Mercosur genera incertidumbre entre los productores, preocupados por la competencia desleal y la falta de equidad en normativas de producción.

Imagen editada
Imagen editada
Alija del Infantado Presupuestos

El pleno del Ayuntamiento de Alija del Infantado aprobó inicialmente el presupuesto de 2025, con 509.230 euros destinados exclusivamente a gastos e ingresos ordinarios, priorizando así la estabilidad económica. Las inversiones, por tanto, estarán condicionadas a la concesión de subvenciones, dentro de las que destacan las del Plan Provincial de la Diputación, en las que el Ayuntamiento ha solicitado la instalación de placas solares para reducir el gasto energético. También se renovó la ayuda escolar de hasta 150 euros para estudiantes del CRA local y se solicitó la desafectación del antiguo colegio de Navianos de la Vega, buscando diversificar su uso municipal.

20241030 110736
20241030 110736
Diputación de León PP

David Fernández, en una imagen de archivoCuando apenas quedan unos días para terminar el año, el Partido Popular denuncia que la Diputación de León sólo ha ejecutado el 16% de los 90 millones de euros previstos por la institución provincial para el ejercicio de 2024.El portavoz popular, David Fernández, denuncia así la "incapacidad de gestión" del equipo de gobierno formado por PSOE y UPL, "que se pone de manifiesto en que, una cosa son los datos fríos y los números en un papel, y otra es la realidad".Los datos aportados por el PP se extraen del estado de ejecución del presupuesto conocido en la Comisión de Cuentas celebrada este lunes, donde se constató que "se han ejecutado poco más de los 13,3 millones de euros previstos en el presupuesto inicial en el capítulo de inversiones".David Fernández asegura que no es verdad "lo que reiteradamente nos asegura el diputado de Hacienda", cada vez que la Diputación aprueba una modificación de crédito.

Alija DESA
Alija DESA
Sanidad Junta Castilla y León

La Junta de Castilla y León destinará 1.586.000 euros a subvencionar la adquisición de desfibriladores semiautomáticos para municipios con menos de 2.000 habitantes, a través de las diputaciones provinciales.

Trigo ok
Trigo ok
Lonja de León

El trigo y la cebada se convirtieron en los protagonistas de la jornada de este miércoles en la lonja de León, al subir su cotización después de cinco semanas con los precios estancados.

Así, la tonelada de trigo se cotizó a 212 euros, lo que supone un incremento de dos euros la tonelada, mientras que la cebada aumentó su precio de 191 a 196 euros. El triticale también elevó su cotización en dos euros, pasando de 199 a 201.

Trigo1
Trigo1

Últimas cotizaciones de la lonja de León

Imagen editada
Imagen editada
Alija del Infantado Jardines

El castillo de Alija del Infantado estrena nuevas plantas ornamentales en su entorno tras sustituir las exóticas palmeras por durillos, un arbusto mediterráneo más acorde con el clima local. Estas especies, procedentes del vivero provincial de la Diputación de León, han sido plantadas por empleados municipales sin coste para las arcas públicas, aportando belleza al emblemático edificio histórico, sin restarle protagonismo.

Imagen editada
Imagen editada
Medio Ambiente

La Junta de Castilla y León ha vuelto a alertar sobre un nuevo episodio de partículas de polvo procedente del norte de África, que comenzó hoy y se prolongará hasta mañana, jueves, hasta el mediodía.Se prevén valores por encima de 50 μg/m³, lo que equivale a una calidad del aire muy desfavorable, por lo que se recomienda tomar precauciones a las personas sensibles y grupos de riesgo,  tales como las personas con enfermedades cardiorrespiratorias o alergias graves, a las que se recomienda reducir su exposición al aire libre. Igualmente, la Junta recuerda a estas personas que sigan cuidadosamente su plan de medicación, y advierte a los pacientes con problemas de corazón de que podrían experimentar paltipaciones, dificultad en la respiración o fatiga inusual.Por último, se pide a los ciudadanos que eviten acciones tales como la quema al aire libre de restos vegetales y, en general, cualquier actividad que pueda provocar emisión de partículas, que se sumen a las provenientes de este episodio.Para seguir la evolución del episodio, los ciudadanos pueden consultar la calidad del aire en tiempo real a través de las siguientes páginas web oficiales: Consejería de Medio Ambiente: http://servicios.jcyl.es/esco/index.actionMinisterio para la Transición Ecológica : https://sig.mapama.gob.es/calidad-aire/Agencia Europea del Medio Ambiente: http://airindex.eea.europa.eu/APP “ICA Índice de calidad del aire”    

Imagen editada
Imagen editada
Cebrones del Río Ayuntamientos

El pleno del Ayuntamiento de Cebrones del Río da por finalizadas las obras de renovación de su alumbrado público, con las que se han sustituido todas las luminarias por tecnología LED y optimizado su gestión energética con un sistema de telegestión. Las obras, cofinanciadas con 179.878 euros de los fondos europeos Next Generation a través del programa DUS 5000, permitirán un ahorro energético del 60% y reducirán emisiones. Además, el pleno aprobó el presupuesto para 2025 y destacó un superávit de 36.000 euros en el último trimestre.

Imagen editada
Imagen editada

UPL alerta sobre la grave despoblación en la comarca de La Bañeza, donde San Adrián del Valle pierde casi un 9% de sus habitantes. La zona cuadruplica la media provincial, y el partido denuncia la centralización autonómica, que impide acceder a fondos europeos NUTS2, necesarios para frenar la pérdida de población, especialmente jóvenes, que abandonan la región.

Imagen editada
Imagen editada
Cultura

El Ayuntamiento de Alija del Infantado ha mejorado su salón de plenos con nuevo equipamiento audiovisual y de megafonía, gracias a una subvención del Instituto Leonés de Cultura. La inversión total asciende a 2.835 euros, con 1.382 euros financiados por la ayuda. Este equipamiento permitirá celebrar eventos culturales, como presentaciones, recitales y charlas, facilitando nuevas posibilidades para el municipio.

Imagen editada
Imagen editada
Lonja de Zamora

En la semana previa a la Nochebuena, el precio del lechón ha vuelto a subir en la lonja de Zamora, sin duda por jugar éste un papel protagonista en buena parte de la gastronomía navideña de la zona. No obstante, la cotización es muy inferior a la que se registraba hace un año por esas fechas, pues el lechón tan solo comienza a recuperarse del bajón que le llevó en octubre y noviembre a estar en sus precios mínimos del último año.

Lechones
Lechones

Últimas cotizaciones en la Lonja de Zamora

WhatsApp Image 2024 12 16 at 23.18.17
WhatsApp Image 2024 12 16 at 23.18.17
Cultura Alija del Infantado

El Museo Etnográfico de Castilla y León acogió en la tarde de ayer esta tarde una emotiva celebración del ramo de Navidad, una tradición leonesa que el grupo El Hilandón, de Alija del Infantado, llevó a escena con su canto y puesta en valor. La jornada comenzó con una charla de los investigadores José Luis de las Heras y Darío Álvarez, quienes desentrañaron los orígenes, simbolismo y variantes de esta ancestral ofrenda, destacando su recuperación tras décadas de olvido. Posteriormente, las voces de las mujeres del grupo de coros y danzas dieron vida a esta costumbre navideña, recuperando su esencia para el público zamorano.

Imagen editada
Imagen editada
Antruejo Cultura Alija del Infantado

La Asociación de Jurrus y Castrones de Alija del Infantado celebró el pasado sábado una cena de confraternidad entre los socios, como broche de oro en un año espectacular, en el que han desfilado en diversas ciudades tanto españolas como portuguesas.

"Para nosotros es un orgullo llevar el nombre del pueblo allá a donde vamos, darlo a conocer, porque no somos nosotros con nuestros nombres particulares, sino los Jurrus de Alija del Infantado", subraya el presidente, Victoriano Villar, rememorando un año con momentos muy importantes.

Imagen editada
Imagen editada
Protestas

Miles de agricultores y ganaderos de toda España, incluidos representantes de León y Zamora, se manifestaron esta mañana en Madrid contra el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur. Bajo el lema #StopMercosur, denunciaron la entrada de productos que no cumplen los estándares europeos y alertaron del impacto devastador que esta medida tendrá sobre un sector ya al borde del colapso.

Imagen editada
Imagen editada
Coomonte Ordenanza municipal

La nueva ordenanza fiscal del ICIO (Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras) del Ayuntamiento de Coomonte entra en vigor hoy tras su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Zamora. Con un tipo impositivo del 2,5% sobre el coste real de las obras, la norma busca establecer un marco legal claro para todas las construcciones dentro del municipio, fomentar la solicitud de licencias y evitar la proliferación de obras ilegales. El impuesto se devenga al inicio de los trabajos, independientemente de la concesión de la licencia, subrayando la importancia de cumplir con los trámites en el orden adecuado.

Ayto Villaferruena
Ayto Villaferruena
Villaferrueña Demografía

El municipio de Villaferrueña conserva su población casi invariable en el último año, con 106 vecinos empadronados, lo que supone sólo dos menos que en 2023. Así lo recogen los datos publicados el viernes por el Instituto Nacional de Estadística, sobre el padrón oficial de todos los pueblos españoles.

IMG 4613
IMG 4613
Santa María de la Vega Demografía

Santa María de la Vega registraba a 1 de enero de 2024 un total de 290 vecinos, lo que supone tres menos que en la misma fecha de 2023. Estos son los datos oficiales del padrón, publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), donde, como se ve, la población en este pueblo de Zamora baja, pero de forma muy moderada si se compara con otros del entorno.

IMG 4413
IMG 4413
Pobladura del Valle Demografía

Pobladura del Valle sigue perdiendo población pero a un ritmo más lento que en los últimos años. Así, a 1 de enero de 2024 vivían en el pueblo zamorano un total de 273 personas, que son cuatro menos que las registradas en la misma fecha en 2023. 

Maire Castroponce
Maire Castroponce
Maire de Castroponce Demografía

Maire de Castroponce conserva el mismo número de habitantes que hace un año: 140. Así puede comprobarse en los últimos datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística, publicados este viernes.

El caso de Maire, además, resulta muy curioso, ya que su población, exceptuando la subida pronunciada que tuvo en 2015, se mantiene muy estable, de manera que sólo tiene tres habitantes menos que hace una década.

IMG 4430
IMG 4430
Fresno de la Polvorosa Demografía

Fresno de la Polvorosa es, sin duda, uno de los pueblos más castigados por el fenómeno demográfico que está vaciando el rural, a juzgar por los datos oficiales del padrón, publicados el viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De esta forma, a 1 de enero de 2024 residían en Fresno 114 habitantes, dos menos que un año antes, en una tendencia que no ha dejado de ser decreciente en la última década.

IMG 4448
IMG 4448
Coomonte Demografía

Coomonte rompe la tónica generalizada en el rural zamorano y no sólo no pierde habitantes, sino que incluso recupera parte de la población, tal y como se puede comprobar con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) del padrón oficial, publicados este viernes.

De esta forma, a 1 de enero de 2024 Coomonte registraba un total de 179 vecinos, cuatro más que un año antes, lo que supone un crecimiento de un 2,3% en este período.

Alcubilla 4662
Alcubilla 4662
Alcubilla de Nogales Demografía

El ayuntamiento de Alcubilla de Nogales es de los pocos que se libraron este año de la despoblación del rural, manteniendo su padrón de habitantes e incluso aumentándolo en un vecino más.

Foto 7 12 24, 18 16 15
Foto 7 12 24, 18 16 15
Arrabalde Demografía

Por primera vez en la historia, la población de Arrabalde baja de 200 habitantes, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), publicados este viernes. 

De esta forma, el pueblo zamorano famoso por sus tesoros tenía empadronados a 1 de enero de 2024 a sólo 194 vecinos, la cifra más baja registrada.

Imagen editada
Imagen editada
Santa Elena de Jamuz Demografía

El municipio de Santa Elena de Jamuz resiste por encima de los mil habitantes, superando la cifra a duras penas, sumando un total de 1.015 vecinos entre los tres pueblos: Santa Elena, Jiménez y Villanueva.

Así lo recoge el Instituto Nacional de Estadística en los últimos datos oficiales del padrón, presentados este viernes y correspondientes al 1 de enero de 2024. En esa fecha, el ayuntamiento contaba con los citados 1.015 vecinos, lo que supone un 2,2% menos que el año anterior, en que los tres pueblos reunían una población de 1.038 habitantes.

Captura de pantalla 2024 12 14 a las 0.46.23
Captura de pantalla 2024 12 14 a las 0.46.23
San Esteban de Nogales Demografía

San Esteban de Nogales tenía empadronados, a fecha 1 de enero de 2024, un total de 243 vecinos, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esto significa que el pueblo perdió un 4% de los vecinos respecto al año inmediatamente anterior, pues en 2023 su población era de 253 habitantes.

Imagen editada
Imagen editada
San Adrián del Valle

San Adrián del Valle pierde población un año más, registrando la más baja de su historia. Así, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), a 1 de enero de 2024 sólo vivían en el pueblo 84 vecinos, un 8,7% menos que el año anterior.