Una gran cruz de cinco metros de alto y casi tres de envergadura completará la reforma y modernización del entorno de la iglesia de Altobar de la Encomienda que se acometerá este mismo año, y que contempla igualmente una renovación total de la entrada, más acorde a las necesidades de accesibilidad.
Estos trabajos forman parte de un proyecto conjunto que engloba el citado templo más la iglesia de Pozuelo del Páramo, proyecto que acaba de sacar a licitación el Ayuntamiento de este municipio, por un importe global de 233.000 euros.
Estas obras serán financiadas con subvenciones de la Diputación de León y, más concretamente, con la primera fase del Plan Provincial de Cooperación Municipal 2024-25, que ha concedido al consistorio 231.000 euros.
La mayor parte del presupuesto corresponde a las obras que se desarrollarán en la iglesia de San Martín, la de Altobar, más complejas que las de San Pelayo, en Pozuelo.
Los actuales escalones de acceso a la iglesia, calificados por el ingeniero autor del proyecto de "muy heterogéneas", se van a demoler para construir un acceso nuevo con escaleras y otro adaptado mediante rampa que permitirá la llegada de vehículos hasta la misma puerta, como por ejemplo los coches fúnebres, además de garantizar la accesibilidad para personas en silla de ruedas o cochecitos de bebés.
Las citadas escaleras estarán flanqueadas a ambos lados por jardineras también escalonadas, tres a un lado y dos al otro, para salvar el desnivel del terreno, tal y como se muestra en el gráfico adjunto, extraído del proyecto.
Además, el entorno de la iglesia se completará con unos jardines de césped con riego automático, y será en uno de esos jardines donde se colocará una cruz de cinco metros de alto, fabricada en hormigón liso, blanco natural, con una base gris, donde estará el escudo del ayuntamiento.
Todos estos trabajos se complementarán con la instalación de un alumbrado tipo residencial, así como dos proyectores que iluminarán la fachada principal de la iglesia, y otra luz empotrada en la cruz. para su iluminación.
Además, el proyecto establece que la pavimentación se haga con adoquín tipo envejecido o románico, que se integra muy bien con la arquitectura del lugar, con lo que se mejorará la estética.
Las obras se iniciarán con el talado y destoconado de los árboles existentes en la zona, para a continuación demoler el actual pavimento y los escalones, y comenzar ya con las estructuras descritas.
En el caso de la iglesia de San Pelayo, en Pozuelo del Páramo, sí se respetarán algunos de los árboles, al ser "pinos de gran porte", mientras que otros –al menos tres, reza el proyecto– sí serán talados.
En el entorno de esta iglesia, se van a demoler los actuales pasillos de hormigón para crear un vial de 6 metros de ancho pegado a las fachadas sur y este.
Al igual que en Altobar, se instalará también alumbrado, y se completará el entorno con un jardín de césped con riego automatizado, y otro con áridos. Además, en uno de los laterales se instalará una fuente de hormigón, como elemento singular de esta reforma.
Las obras están ahora en fase de licitación, de manera que las empresas interesadas en presentar ofertas podrán hacerlo hasta el próximo día 27 de este mes de febrero, tras lo que se procederá a la apertura.
Un aspecto interesante es que, para la adjudicación, no sólo se tendrá en cuenta el criterio económico, sino también el de reducción de plazo de ejecución.
Esto significa que las obras, que tendrían una duración de tres meses, podrían estar terminadas antes. Teniendo en cuenta el "papeleo" posterior a la apertura de ofertas, podrían comenzar antes del verano y, sin duda, terminar este mismo año.
Comentarios