Cuando parecía que el precio de los fertilizantes comenzaba a estabilizarse, el COAG de Castilla y León ha alertado de la nueva subida que se espera para la próxima campaña agraria, y que cifra en unos 45€ por tonelada, debido a "las estrategias geopolíticas diseñadas por los responsables comunitarios".
Según explica el COAG en un comunicado, en Castilla y León –que es la principal consumidora de fertilizantes de España–, los agricultores tendrán que gastar unos 20 millones de euros más que el año pasado para abonar sus tierras.
La situación se produce cuando parecía que las anteriores subidas debidas a la guerra de Ucrania comenzaban a "tranquilizarse". Así, cuando estalló el conflicto bélico, los agricultores de Castilla y León pasaron de pagar por abono 414 millones de euros en 2020 a 524 millones en 2021, llegando a la escandalosa cifra de 641 en 2022, empezando a bajar en 2023 hasta los 472 millones. Ahora, en cambio, se prevé la citada subida.
Las consecuencias inmediatas de este encarecimiento, según el COAG serán, por un lado, una mayor debilitación de la rentabilidad del sector, que comprará menos fertilizantes y, por otro, una subida en los precios de los alimentos al consumidor. De hecho, según los cálculos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes (ANFFE), hoy el campo español compra 600.000 toneladas menos de estos producto que hace sólo cinco años.
El COAG responsabiliza de esta situación a los responsables comunitarios que "bien por acción o por omisión, han desnaturalizado el mercado de fertilizantes". La organización añade que la "principal paradoja" es que, debido a las sanciones impuestas a los fertilizantes rusos y bielorrusos desde la UE, "el precio del abono llega al agricultor disparado".
El organismo comunitario en el que está integrado el COAG, COPA-COGECA, denuncia la "incapacidad de la Comisión" de organizar un mercado interno de fertilizantes con la menor dependencia posible de agentes externos, que distorsionan el mercado. Además, alertan de que "sin una estrategia clara de diversificación, los agricultores europeos pronto se encontrarán contra la pared".
Comentarios