La vicepresidenta de la Junta, Isabel Blanco, visitó ayer las obras de desescombro en Castrocalbón, unos trabajos que prevén concluir en dos meses. Allí se reunió con los alcaldes de los municipios leoneses afectados por los incendios y les explicó que, para aliviar el desbordamiento burocrático, pueden contratar personal de refuerzo de manera inmediata a través del Plan Renacel, sin necesidad de abrir un proceso de selección.
La Junta de Castilla y León ha activado ya cerca del 65 % de las medidas del Plan de recuperación tras los incendios forestales del verano de 2025. En apenas dos semanas, 219 familias desalojadas han recibido la ayuda de 500 euros, 530 explotaciones agrícolas y ganaderas han sido beneficiarias de subvenciones de 5.500 euros, y 33 autónomos y pymes han visto aprobadas sus solicitudes, mientras se avanzan obras en infraestructuras, patrimonio y servicios esenciales.
La tarjeta digital Buscyl permite ya viajar gratis en 284 rutas de Castilla y León, en áreas metropolitanas e interurbanas. La medida, presentada por el consejero de Movilidad, beneficiará progresivamente a pueblos del entorno: desde el 15 de septiembre estarán incluidas las conexiones con Benavente y, a partir del 30, rutas a La Bañeza, León y Morales del Rey. En total, 2.610 recorridos serán gratuitos con esta iniciativa pionera.
Alfonso Fernández Mañueco compareció este viernes en un Pleno extraordinario de las Cortes para informar sobre la devastadora ola de incendios que ha afectado y sigue afectando a Castilla y León, con León y Zamora entre las provincias más golpeadas. El presidente defendió la actuación del operativo de extinción, anunció un nuevo decreto para la gestión forestal y llamó a la cooperación entre administraciones, mientras la oposición cuestionó planificación, recursos y responsabilidades políticas.
La Junta de Castilla y León ha puesto en marcha más de la mitad de las medidas incluidas en el paquete extraordinario de ayudas aprobado tras los grandes incendios de este verano. Las actuaciones, que van desde la rehabilitación de edificios públicos hasta el impulso de proyectos de modernización agrícola, buscan acelerar la vuelta a la normalidad en los municipios afectados.
Las ayudas extraordinarias aprobadas por la Junta de Castilla y León para los afectados por los incendios ya están en marcha. Tras su publicación en el BOCYL, este viernes se abre el plazo de solicitud para vecinos desalojados, ayuntamientos, agricultores, ganaderos, autónomos y pymes de las zonas afectadas. El paquete incluye desde compensaciones directas de 500 euros por familia hasta subvenciones para viviendas, negocios e infraestructuras, además de medidas específicas para recuperar el campo, los servicios básicos y el medioambiente.
Las excavadoras comenzaron esta mañana a retirar los restos de las viviendas calcinadas en Quintana y Congosto, primer paso de la reconstrucción tras el devastador incendio que arrasó la Valdería. La Junta de Castilla y León activó ya un paquete de ayudas extraordinarias, con compensaciones para familias, negocios y explotaciones agrarias, mientras los responsables autonómicos visitaban las zonas más afectadas para coordinar la recuperación.
La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, Isabel Blanco, anunció este sábado que las personas mayores que han perdido sus casas debido a los incendios tendrán la solución individualizada que mejor se adapte a cada una de ellas, respondiendo así a una de las mayores preocupaciones, a corto plazo, de estos afectados.
La Junta de Castilla y León ha prorrogado hasta el martes 12 de agosto la alerta por riesgo de incendios forestales en toda la Comunidad ante la persistencia de condiciones meteorológicas extremas, con temperaturas de hasta 36 ºC, humedades inferiores al 15%, fuertes rachas de viento y tormentas secas. La medida mantiene las restricciones extraordinarias para prevenir fuegos en el medio rural y forestal, e incluye la prohibición de maquinaria peligrosa y actividades agrícolas en las horas centrales del día.
La Junta de Castilla y León ha activado la alerta por riesgo de incendios forestales desde hoy hasta el viernes, 8 de agosto, en toda la Comunidad, debido a una ola de calor que traerá temperaturas de hasta 39 grados, baja humedad y viento. La medida conlleva restricciones en el uso de maquinaria, actividades agrícolas y cualquier fuego en el medio natural, con el objetivo de prevenir igniciones en un periodo especialmente peligroso.
A pesar de las promesas hechas en diciembre por la Junta de Castilla y León para reparar el deteriorado puente de La Vizana, a finales de julio no se ha avanzado ni hay respuesta oficial del Ayuntamiento. Mientras tanto, el puente romano Paso Honroso, en Hospital de Órbigo, recibe mejoras y nueva iluminación. La Vizana, afectada por vegetación y daños estructurales, sigue en riesgo y abandono, agravado por basura acumulada en el tronco que quedó atrapado en enero en uno de sus arcos.
Las familias de Castilla y León con hijos de entre 4 y 12 años pueden solicitar desde este lunes el Bono Infantil, una ayuda de 200 euros por menor destinada a sufragar actividades fuera del horario lectivo y facilitar la conciliación familiar y laboral. El plazo estará abierto hasta el 15 de septiembre.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha presentado este jueves el programa “Cheque Comercio Rural”, una nueva línea de ayudas para apoyar a las tiendas de los pueblos con menos de mil habitantes. La iniciativa busca garantizar la permanencia de los pequeños comercios, especialmente en localidades con un solo establecimiento, e incentivar la apertura de nuevos negocios en municipios sin tiendas, a través de cinco modalidades de subvenciones adaptadas a cada situación.
Tras el éxito del año pasado, la Junta de Castilla y León vuelve a apostar por los bares y centros de ocio de los pueblos más pequeños, conscientes de su papel como punto de encuentro y motor de la vida social. Un total de 933 establecimientos recibirán ayudas de 3.000 euros para afrontar gastos corrientes, en una convocatoria que aumenta un 27% respecto a 2024 y que destaca especialmente en Zamora y León, con incrementos de hasta un 52% y un 40%, respectivamente.
La Junta de Castilla y León y las Organizaciones Profesionales Agrarias que integran el Consejo Agrario autonómico han aprobado una declaración conjunta en la que instan a que la futura Política Agraria Común (PAC) 2028-2034 incluya medidas que garanticen la sostenibilidad del sector. El documento reivindica incentivos ambientales sin pérdida de productividad, mecanismos legales para asegurar precios justos, el impulso al relevo generacional y la incorporación de criterios de despoblación en la distribución de ayudas.
La Junta de Castilla y León amplia hasta el 5 de mayo el plazo a los pequeños ayuntamientos que aún no hayan solicitado las ayudas destinadas a mantener abiertos bares y centros sociales en pueblos de menos de 300 habitantes. La decisión llega tras el apagón eléctrico del pasado día 28, que dificultó los trámites en muchas corporaciones locales justo en los últimos días del plazo inicial, previsto para el 30 de abril.
La Junta de Castilla y León ha convocado el "Bono nacimiento" 2025, una ayuda económica para familias que tengan o adopten un hijo, con importes entre 500 y 2.500 euros según renta y número de hijos. Además, si el menor tiene una discapacidad del 33% o más, la cuantía se duplica. La ayuda se entrega en una tarjeta prepago para productos infantiles y debe solicitarse en un plazo de tres meses. En 2024, 7.326 familias se beneficiaron de este apoyo, al que la Junta destina 20 millones de euros.
La Junta destinará 3,67 millones de euros a la limpieza y mantenimiento de 141 montes de utilidad pública en León, Zamora, Ávila, Burgos y Salamanca, con el objetivo de prevenir incendios forestales. En León se limpiarán 53 montes con una inversión de 775.000 euros, mientras que en Zamora serán cinco montes con 300.000 euros. Las labores, encargadas a Tragsa y cofinanciadas con fondos europeos FEADER, incluyen desbroces, cortas, mejoras en caminos forestales y la creación de áreas cortafuegos.
La Consejería de Presidencia de la Junta de Castilla y León ha anunciado la creación de una nueva bolsa de secretarios interventores interinos para municipios de menos de 5.000 habitantes, a pesar de que la actual, formada en 2023 con 1.250 funcionarios, sigue vigente. La nueva convocatoria incrementará en un 10% las plazas y ampliará la formación de 100 a 130 horas. Hasta la fecha, 268 nombramientos han permitido dotar de este puesto a 508 entidades locales. La Junta destaca la importancia de esta figura en la administración municipal, especialmente en los pueblos más pequeños.
El bono rural de transporte a la demanda de la Junta de Castilla y León cerró el año 2024 con un aumento del 6% en el número de viajeros, alcanzando los 249.238 usuarios. Su crecimiento ha sido imparable desde la puesta en marcha, en 2021.