Presupuestos

Aprobado el presupuesto de Genestacio de la Vega para 2025

La Junta Vecinal de Genestacio de la Vega ha aprobado de forma definitiva el presupuesto para el ejercicio de 2025, que asciende a 40.880 euros, tal y como publica el BOP de León, tras no presentarse reclamaciones al mismo. El capítulo más importante de gastos corresponde a las inversiones, mientras que la mayor parte del dinero procede de ingresos patrimoniales.

Publicado y aprobado definitivamente el presupuesto de Santa Elena de Jamuz para 2025

El Presupuesto de 2025 de Santa Elena de Jamuz ha sido aprobado de forma definitiva, al no haberse presentado  reclamaciones durante su exposición pública. De esta forma, se confirma que el Ayuntamiento gestionará 1.149.250 euros a lo largo de este año. Destaca la ausencia de gastos financieros, gracias a la eliminación de la deuda municipal, lo que permite ajustar ingresos y gastos reales. Además, las cuentas incluyen subvenciones para obras que se ejecutarán este año. En cuanto a la plantilla municipal, actualmente hay cuatro vacantes en puestos de personal fijo, aunque cabe recordar que, con las ayudas de la Diputación, recientemente se ha aprobado la contratación temporal de tres personas.

Pozuelo del Páramo aprueba de forma definitiva su presupuesto para 2025

El Ayuntamiento de Pozuelo del Páramo ha aprobado de forma definitiva su presupuesto para 2025, que asciende a 253.450 euros. Este presupuesto, centrado sólo en los ingresos y gastos ordinarios, asigna solo 20.000 euros a inversiones, a la espera de ampliarlo cuando reciba subvenciones. Los gastos más significativos incluyen 155.650 euros en bienes y servicios, y 58.800 euros en personal. En cuanto a ingresos, destacan las transferencias corrientes (más de 105.000 euros), los impuestos directos (99.600 euros) y las tasas (48.550 euros). También se publica la plantilla del Ayuntamiento, que incluye un secretario interventor en interinidad y un operario de servicios múltiples.

Aprobado definitivamente el Presupuesto de Alija del Infantado para 2025

El Presupuesto de Alija del Infantado para 2025 ha sido aprobado definitivamente sin recibir reclamaciones durante su exposición pública, según publicó el BOP de León. Con un total de 509.230 euros, se caracteriza por la austeridad y la limitación a gastos ordinarios, destinando el 64% a bienes y servicios corrientes, destacando el elevado coste de electricidad y agua. Además, se ha publicado la plantilla de personal, que incluye un secretario interventor, dos empleados fijos y un operario temporal.

San Adrián del Valle aprueba definitivamente su presupuesto para 2025

El Ayuntamiento de San Adrián del Valle ha aprobado definitivamente su presupuesto para 2025, que asciende a 119.930 euros, sin recibir alegaciones. La mayor parte del gasto (62%) se destinará al mantenimiento del municipio, que ha bajado de los 100 habitantes. Para inversiones solo se han reservado 14.900 euros, aunque podrían aumentar con futuras modificaciones. Los ingresos provendrán principalmente de impuestos directos (44.300 €) y transferencias (38.630 €). El presupuesto es idéntico al de 2024, con mínimas variaciones.

Coomonte apuesta por un "presupuesto conservador" de 140.000 euros

El Ayuntamiento de Coomonte gestionará en 2025 un presupuesto de 140.057 euros, caracterizado por su prudencia financiera y un bajo margen para inversiones, con solo 10.935 euros destinados a este fin. Según el teniente alcalde, Daniel Ortiz, la falta de ingresos extraordinarios obliga a un ajuste estricto para cumplir con la normativa de equilibrio presupuestario. La mayor parte del gasto se destinará a bienes y servicios (74.285 euros) y personal (53.486 euros). El presupuesto fue aprobado definitivamente este lunes tras no recibir alegaciones durante su exposición pública.

Maire de Castroponce gestionará más de 200.000 euros de presupuesto este 2025

El Ayuntamiento de Maire de Castroponce contará con un presupuesto de 201.760 euros para 2025, según publica el BOP de Zamora. Del total, 32.723 euros se destinarán a inversiones, mientras que los gastos corrientes supondrán 109.368 euros y los de personal casi 55.000 euros. En cuanto a los ingresos, la mayor parte proviene de ingresos patrimoniales (110.909 euros), seguidos de transferencias corrientes (52.121 euros), impuestos directos (28.979 euros) y tasas municipales (9.750 euros).

Villaferrueña gestionará un presupuesto de más de 400.000 euros este año

El Ayuntamiento de Villaferrueña gestionará un presupuesto de 401.000 euros en 2025, con un incremento de 15.000 euros respecto al año anterior. Más del 40% de los gastos se destinarán a inversiones, mientras que los gastos corrientes superarán los 165.000 euros y el capítulo de personal experimentará un notable aumento. En cuanto a los ingresos, las transferencias corrientes representan el 33%, aunque disminuyen respecto a 2024, mientras que los ingresos patrimoniales crecen hasta los 93.980 euros. Además, el consistorio ha publicado la plantilla de personal en el Boletín Oficial de la Provincia.

La estabilidad financiera y la ausencia de deuda marcan el Presupuesto de Santa Elena para 2025

En un pleno municipal extraordinario de apenas quince minutos, el Ayuntamiento de Santa Elena de Jamuz aprobó inicialmente su presupuesto para 2025, que asciende a 1.149.250 euros. La alcaldesa, Carolina Castro, destacó que es el primer año sin deudas y con estabilidad financiera. El presupuesto es superior al de 2024 debido a la inclusión de subvenciones para obras pendientes. No se prevén subidas de impuestos ni recortes en los servicios municipales.

Arrabalde espera iniciar en breve las obras del pozo para el abastecimiento de agua

Con un presupuesto total de 456.983 euros, Arrabalde invertirá 204.900 euros en obras este año, como un pozo de abastecimiento de agua para el pueblo, la construcción del almacén municipal y la finalización de un local en el Ayuntamiento. También continuará con trabajos iniciados en 2024, como el cementerio y el parque infantil. Los ingresos provienen mayoritariamente de transferencias de capital (182.000 euros) y subvenciones corrientes (165.517 euros).

Alcubilla de Nogales prioriza inversiones clave en los Presupuestos de 2025

El Ayuntamiento de Alcubilla de Nogales destinará 137.482 euros, el 43% del presupuesto total de 319.000 euros, a proyectos como la rehabilitación de las antiguas escuelas para convertirlas en un local social que, además, tendrá en su tejado placas solares financiadas por fondos europeos. Además, se digitalizarán los contadores de agua y se pavimentará un circuito peatonal alrededor del pueblo. Los principales ingresos provienen de subvenciones y transferencias de capital.

Expuesto al público el Presupuesto de Pozuelo del Páramo para 2025

El Presupuesto de Pozuelo del Páramo para 2025 se encuentra ya expuesto al público tras la publicación de su aprobación en el BOP de León. Con una previsión inicial de 253.450 euros, la cifra no incluye futuras subvenciones, lo que explica un presupuesto más bajo que en años anteriores. Los principales gastos se destinan a bienes corrientes y personal, mientras que las inversiones reales suman solo 20.000 euros hasta recibir la citada financiación externa. Los ingresos proceden principalmente de transferencias corrientes (105.100 euros) e impuestos directos (99.600 euros). Los ciudadanos tienen 15 días para presentar reclamaciones antes de su aprobación definitiva.

Expuesto al público el Presupuesto para 2025 de Alija del Infantado

El Ayuntamiento de Alija del Infantado expone al público el Presupuesto Ordinario para 2025, aprobado en el pleno del pasado 20 de diciembre. Con un montante de 509.230 euros, se caracteriza por su austeridad y prioriza los gastos esenciales. Durante los próximos quince días, los vecinos podrán revisar el expediente y presentar reclamaciones antes de que su aprobación se considere definitiva.

Santa María de la Vega gestionará un presupuesto de 288.000 euros en 2025

El Ayuntamiento de Santa María de la Vega ha aprobado inicialmente dos proyectos de renovación de infraestructuras: la sustitución de tuberías en la carretera ZA 1511 y el asfaltado de la calle de Abajo, con un coste conjunto de casi 40.000 euros. Además, el consistorio gestionará un presupuesto de 288.000 euros en 2025, con un ligero aumento respecto al año anterior, priorizando inversiones y gastos corrientes.

Aprobado de forma definitiva el presupuesto para 2025 de Castrocalbón

El BOP de León ha publicado el anuncio de la aprobación definitiva del Presupuesto Municipal de Castrocalbón para 2025, tras no recibir reclamaciones en su periodo de exposición pública. Con más de 560.000 euros, el presupuesto garantiza la continuidad de ayudas y el mantenimiento de los servicios básicos. Destina cerca de 100.000 euros a inversiones en infraestructuras, entre las que destaca especialmente la mejora de las piscinas municipales.

El PSOE de Quintana del Marco aclara que rechazó los presupuestos porque subían los impuestos

El portavoz del PSOE en Quintana del Marco, Pedro Crespo, justifica su oposición a los Presupuestos de 2025 alegando falta de acceso a la documentación y la previsión de una subida de impuestos, como en el agua potable. Crespo denuncia que el equipo de gobierno, liderado por la alcaldesa Andreína Candel, no facilitó información ni permitió un debate abierto en el pleno, donde los presupuestos fueron rechazados con votos en contra del PSOE y un concejal del PP. Según el portavoz socialista, el rechazo no perjudica al pueblo, como afirmó la alcaldesa, sino que evita un incremento de cargas fiscales para los vecinos.

La oposición más un voto del PP echan por tierra el presupuesto para 2025 de Quintana

El pleno municipal de Quintana del Marco no logró aprobar el presupuesto para 2025 tras el voto en contra del PSOE y un concejal del propio equipo de gobierno, del PP, obligando a prorrogar el de 2024. A pesar del revés, la alcaldesa Andreína Candel asegura que continuarán gestionando subvenciones como los 231.000 euros que acaba de conseguir de la Diputación, que le permiten avanzar en proyectos como un muro de contención, pavimentaciones y modernización de instalaciones.

Los pueblos aprovechan los últimos días del año para aprobar sus presupuestos

Muchos de los pequeños Ayuntamientos de la provincia Zamora están aprovechando los últimos días laborables del año para aprobar los presupuestos municipales para el próximo 2025.Si hoy fue el turno para Coomonte y Maire de Castroponce, ayer aprobaba de forma inicial sus cuentas el de Arrabalde, y la víspera de Nochebuena lo hacía el de Pobladura del Valle.Ya la semana anterior, sacaban adelante sus presupuestos Santa María de la Vega y Villaferrueña.Los alcaldes quieren terminar el año con los deberes hechos, ya que para la aprobación definitiva, estos presupuestos deberán pasar aún el plazo de alegaciones, una vez el BOP de Zamora publique la aprobación inicial.Hasta dicha publicación, apenas pueden adelantar información sobre las cuentas que regirán el mandado a lo largo del próximo año.

Alija del Infantado aprueba un Presupuesto para 2025 austero al que irá sumando inversiones

El pleno del Ayuntamiento de Alija del Infantado aprobó inicialmente el presupuesto de 2025, con 509.230 euros destinados exclusivamente a gastos e ingresos ordinarios, priorizando así la estabilidad económica. Las inversiones, por tanto, estarán condicionadas a la concesión de subvenciones, dentro de las que destacan las del Plan Provincial de la Diputación, en las que el Ayuntamiento ha solicitado la instalación de placas solares para reducir el gasto energético. También se renovó la ayuda escolar de hasta 150 euros para estudiantes del CRA local y se solicitó la desafectación del antiguo colegio de Navianos de la Vega, buscando diversificar su uso municipal.

Castrocalbón apuesta por mantener todos los servicios públicos en el presupuesto para 2025

El Ayuntamiento de Castrocalbón ha aprobado un presupuesto de 562.946,70 € para 2025, en los que destaca la inversión en la mejora de las piscinas municipales, con una partida de 77.761,56 €. A pesar de mantener el IBI en el 0,50%, otros ingresos, como los de las instalaciones deportivas, se prevé que aumenten como lo hicieron en este 2024. El Ayuntamient conserva también las ayudas a los alumnos del colegio, a la natalidad y las subvenciones a entidades locales. El gasto de personal representa ya el 25% del total, dentro de su plan para estabilizar el empleo. Los presupuestos fueron aprobados con cinco fotos a favor y dos abstenciones de la oposición.