![]() |
Redacción |
Roperuelos del Páramo y sus otros dos pueblos –Valcabado y Moscas– no han dejado de perder habitantes ni un año en la última década. Pero este año, por primera vez, se quedan por debajo de los 500 habitantes, sólo por un vecino.
Así, 499 personas estaban empadronadas en este municipio en enero de 2024, según los datos oficiales que acaba de publicar este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Y este único vecino, ese único habitante que les falta para los 500, podría convertirse en un auténtico problema, ya que, de acuerdo con la Ley de Bases de Régimen Local, bajaría de tramo, con todo lo que ello implica.
Quintana del MarcoQuintana del Marco es, sin duda, uno de los municipios más castigados por la despoblación que sufre el rural, a juzgar por los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el padrón oficial, a fecha 1 de enero de 2024.De esta forma, tal y como refleja el INE, Quintana del Marco y su pedanía Genestacio de la Vega han perdido un 4% de población en el último año, pasando de 332 a 319 vecinos empadronados en ambos pueblos.La situación es mucho más alarmante si se analiza la evolución de esta estadística en la última década, tal y como se aprecia en el gráfico de abajo, facilitado por el INE. Gráfico dei INE con la evolución de la población en Quintana, en los últimos diez añosAsí, aunque hubo un pequeño repunte en 2021, lo cierto es que, en el cómputo global, desde 2014 se han perdido nada menos que 109 habitantes, lo que significa que hay una cuarta parte menos de población que hace diez años.La situación no es nada esperanzadora, aunque tampoco es mejor en los pueblos de la zona, como se puede consultar en los enlaces de abajo.
Pozuelo del Páramo es uno de los municipios más golpeados por la pérdida de población, según se deduce de los últimos datos oficiales del padrón, publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
A 1 de enero de 2024, del ayuntamiento baja por primera vez de los 400 vecinos, en la suma total de habitantes de los tres pueblos: Pozuelo, Altobar de la Encomienda y Saludes de Castroponce.
El municipio de Cebrones del Río, junto con sus dos pedanías –San Juan y San Martín de Torres– mantiene estable su población por tercer año consecutivo, según los datos publicados este mismo viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), sobre el número oficial de empadronados en todos los ayuntamientos, a fecha 1 de enero de 2024. Rompiendo un poco la dinámica general de toda la comarca, los tres pueblos que conforman este territorio municipal, frenaron su caída en 2021, en que tocaron fondo con sólo 423 vecinos empadronados, y, a partir de ahí, han logrado recuperarse en parte.
El municipio de Castrocalbón, con todos sus pueblos, sigue perdiendo habitantes, según los últimos datos oficiales del padrón, publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística.
De esta forma, a 1 de enero de 2024, Castrocalbón, junto a Felechares, San Félix y Calzada de la Valdería, sumaban 913 vecinos, lo que supone un 1,29% menos que un año antes, en que el número de habitantes empadronados ascendía a 925.
Si se analiza la última década, el porcentaje de población perdida por este municipio hasta nuestras fechas fue del 13%.
Alija del Infantado ha vuelto a perder población en el último año. El INE acaba de hacer públicos los datos oficiales de población de todos los ayuntamientos españoles y, a fecha 1 de enero de 2024, el número de empadronados en el municipio de Alija –es decir, de sus tres pueblos– es de 573 personas. Un año antes, la cifra era de 593 vecinos.
El Ayuntamiento de Maire de Castroponce ha iniciado los trabajos de mejora de la red de abastecimiento con el cambio de las antiguas llaves de paso. Estas obras, con un coste de más de 36.000 euros, cuentan con financiación de la Diputación de Zamora a través del Plan Municipal Extraordinario 2024-25. La intervención, que comenzó en diciembre, garantizará un servicio más eficiente a los vecinos.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado este jueves una inversión de 1.801.369 euros para la adquisición de un total de 125.150 dosis de las vacunas incluidas en los calendarios, para lo que resta del período 2024-25.Esta compra se enmarca en el acuerdo marco con el Ministerio de Sanidad, que fija las condiciones para el suministro de este material preventivo.La mayor partida se destinará a adquirir 60.000 dosis frente a la difteria y el tétanos, para vacunar a personas entre 14 y 65 años.
La Diputación de León destina 58.000 euros en 2025 para subvenciones de análisis agrícolas, incluyendo suelos, fertilizantes y nematodos, promoviendo sostenibilidad y mejora productiva. Las solicitudes se pueden presentar desde enero en la sede electrónica.
Las organizaciones agrarias ASAJA y COAG han convocado una manifestación frente al Ministerio de Agricultura para exigir medidas que frenen el impacto del acuerdo entre la UE y Mercosur, que consideran un "golpe letal" para sectores como el remolachero, el vacuno de carne y el avícola en León y Zamora. Denuncian también el hundimiento de los precios del cereal y la insuficiencia de las medidas gubernamentales tras las tractoradas de febrero, mientras reclaman reformas estructurales y una gestión hídrica eficiente.
El paro en Alija del Infantado aumenta ligeramente en noviembre, pasando de 28 a una treintena de desempleados, con un incremento de algo más del 7%. La mayoría de los parados son mayores de 45 años y el sector servicios concentra el 80% del desempleo, mientras que las contrataciones caen por debajo de las cinco, todas de carácter temporal.
El Ayuntamiento de Santa Elena de Jamuz acaba de publicar las bases para la contratación de un peón de obra pública, de acuerdo con la subvención Mayel 2024, que establece como beneficiarios a personas desempleadas mayores de 45 años, que vayan a trabajar en la realización de obras y servicios de interés general y social.
En concreto, el contrato se hará por un plazo de un año, a jornada completa, y el objetivo es mejorar su empleabilidad y hacer posible su futura inserción en el mercado laboral, de acuerdo con las condiciones que establece la convocatoria de las citadas subvenciones.
El Boletín Oficial de la Provincia de León publica este miércoles el anuncio de la aprobación inicial del Presupuesto Municipal de Castrocalbón para 2025, iniciando así el trámite de información pública.
El precio del lechazo vivo alcanzó, en la sesión de este miércoles, precios históricos en la lonja de León, llegando a cotizarse a 7 euros la unidad, una cantidad nunca vista antes en este mercado agropecuario. Según explican desde la lonja, a la cercanía de las fechas navideñas, que todos los años hace subir el precio de los lechazos, se suma la circunstancia de que este año han muy poca oferta ya desde el inicio del verano, lo que hizo que ya, desde entonces, la tendencia de los precios haya sido alcista, alcanzando ahora esta espectacular subida, sin precedentes. Otro tanto sucede con los cabritos, igualmente muy solicitados en estas fiestas.
La proximidad de las Navidades se ha hecho sentir en la Lonja de Zamora, donde los lechones, uno de los manjares más solicitados en estas fiestas, han aumentado dos euros la unidad. Los tostones de sacrificio también incrementan su precio, en menor medida: un euro por unidad, tanto para los de 6 a 8 kilos como para los denominados sin hierro. En cuanto al porcino blanco, se mantiene sin cambios en la lonja, una semana más, menos el ibérico de pienso, que sube un céntimo por kilo.
Más del 60% de los incendios registrados en Zamora en 2024 fueron intencionados, según datos de la Junta. Aunque los fuegos disminuyeron a 63, afectaron a 1.168 hectáreas, y la superficie arbolada quemada aumentó respecto al año anterior. Un 65% de los siniestros se quedaron en conatos, gracias al eficaz operativo.
El Servicio 012 Rural llega, desde hoy, a 70 pueblos de León tras la firma de convenios entre alcaldes de la provincia y la Junta de Castilla y León, facilitando trámites administrativos sin necesidad de desplazarse. Con atención de lunes a sábado, el servicio es gratuito para los ayuntamientos adheridos, entre los que se encuentran Santa Elena de Jamuz o San Adrián del Valle. León se suma así al Plan de Expansión Rural 012, que sigue ampliándose por Castilla y León.
La Diputación de Zamora acaba de activar el Plan de Vialidad Invernal 2024-2025, que cuenta con 52 trabajadores, 15 máquinas y 200 toneladas de fundentes para mantener transitables los 1.600 km de carreteras provinciales. Quitanieves, camiones con salmuera y motoniveladoras son algunos de los vehículos especiales de este plan, que se coordina con el Plancal regional.
Arrabalde se prepara para vivir unas fiestas navideñas muy especiales. Este año, por primera vez, el municipio cuenta con una preciosa exposición de belenes, inaugurada este sábado, que llenará de tradición y creatividad el pueblo zamorano.
La muestra está integrada por tres belenes del artesano Melitón Martín, miembro de la Asociación Belenista Castellana de Valladolid, que los ha cedido gratuitamente al pueblo, de forma totalmente desinteresada. Cada uno de ellos reproduce el Misterio de la Natividad de Jesús en diferentes escenarios, pero todos ellos con un estilo muy tradicional y, por supuesto, artesanales, ya que están íntegramente hechos a mano por el autor, quien cuida en ellos hasta el más mínimo detalle.
El Sacyl considera que la situación de Cebrones del Río y Roperuelos, denunciada por los alcaldes y recogida por este periódico, al quedarse bajo mínimos e incluso sin médico en los consultorios de los seis pueblos que abarcan estos dos municipios, no es algo excepcional en el área de salud de León. Aseguran que el médico sólo ha cogido dos días de vacaciones que "no son seguidos" y que un médico entra "en los ratios" establecidos para 700 vecinos que suman las zonas.
La Agencia de Protección Civil de Castilla y León alerta sobre un brusco descenso de temperaturas por la llegada de una masa de aire ártico este fin de semana. Se esperan nevadas por debajo de los 1.000 metros desde el domingo, y en cualquier cota a partir del lunes. Se recomienda evitar desplazamientos y extremar precauciones en carretera debido a posibles complicaciones en el retorno del puente de diciembre.
El Ayuntamiento de Castrocalbón ha aprobado un presupuesto de 562.946,70 € para 2025, en los que destaca la inversión en la mejora de las piscinas municipales, con una partida de 77.761,56 €. A pesar de mantener el IBI en el 0,50%, otros ingresos, como los de las instalaciones deportivas, se prevé que aumenten como lo hicieron en este 2024. El Ayuntamient conserva también las ayudas a los alumnos del colegio, a la natalidad y las subvenciones a entidades locales. El gasto de personal representa ya el 25% del total, dentro de su plan para estabilizar el empleo. Los presupuestos fueron aprobados con cinco fotos a favor y dos abstenciones de la oposición.
El 58,6% de las personas mayores de 60 años de Castilla y León han recibido la vacuna frente a la gripe tras dos meses de campaña, según informan desde la Consejería de Sanidad. En el caso del COVID, en el mismo tiempo han sido inoculadas el 40,4% de este grupo de edad. Para los niños, una tercera vacuna, la de la bronquiolitis, tiene una cobertura este año superior al 88%.
El Ayuntamiento de Villaferrueña ha abierto la convocatoria para cubrir el puesto de juez de paz sustituto, según publica hoy el BOP de Zamora. Las solicitudes podrán presentarse hasta el 5 de enero de 2025, en la Secretaría municipal. El pleno del Ayuntamiento seá el encargado proponer un candidato al Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.
La deficitaria situación que viven los seis pueblos de Cebrones del Río y Roperuelos del Páramo en materia de atención sanitaria ha llevado a sus respectivos alcaldes a alzar la voz después de que, desde hoy mismo, se hayan quedado sin atención médica en ninguno de los consultorios locales. Tanto la alcaldesa de Roperuelos, Cristina de la Fuente, como el alcalde de Cebrones, Amado Fernández, aseguran que desde la Gerencia de Atención Primaria no se les da ninguna solución. Y así están: sin médico y con una enfermera compartida por seis núcleos de población.
La deficitaria situación que viven los seis pueblos de Cebrones del Río y Roperuelos del Páramo en materia de atención sanitaria ha llevado a sus respectivos alcaldes a alzar la voz después de que, desde hoy mismo, se hayan quedado sin atención médica en ninguno de los consultorios locales. Tanto la alcaldesa de Roperuelos, Cristina de la Fuente, como el alcalde de Cebrones, Amado Fernández, aseguran que desde la Gerencia de Atención Primaria no se les da ninguna solución. Y así están: sin médico y con una enfermera compartida por seis núcleos de población.
La lonja de León cierra una campaña de girasol complicada, con una caída del rendimiento del 10% debido a la meteorología, pero con precios al alza, alcanzando 445 €/t frente a los 370 €/t de media del año pasado. La superficie de regadío disminuyó en favor del secano. Por otro lado, la patata sube y el cereal se mantiene estable.
El precio de los lechones ha vuelto a subir en la Lonja de Zamora, llegando su cotización hasta los 71 euros la unidad de los de gran partida, y 62 euros cada animal de recogida. Esto supone una subida de dos euros por cabeza.
El Ayuntamiento de Roperuelos ha aprobado una ayuda de 200 euros para las familias con niños escolarizados en el colegio de Valcabado del Páramo, perteneciente al CRA Alija del Infantado, destinada a fomentar la conciliación y fijar población. Iniciada tras el COVID, esta medida atrajo nuevos escolares, logrando que muchos permanecieran en el municipio, razón por la cual se renueva un año más. La partida para 2025 asciende a 3.400 euros, un gasto asumible, según la alcaldesa, para garantizar la continuidad del centro educativo.
El Partido Popular de León ha criticado el retraso en el Plan de Cooperación Municipal 2024-25, señalando que, a estas alturas del año, solo el 50% de los proyectos han sido aprobados. David Fernández, portavoz del PP, culpa al equipo de gobierno del PSOE y UPL, acusándolos de que su "falta de gestión" bloquea 60 millones de euros en proyectos.
Más de 2.300 usuarios han resultado beneficiarios de la ayuda convocada por la Junta de Castilla y León para sufragar los gastos de habilitar la televisión digital vía satélite en aquellas viviendas rurales afectadas por el apagón de la TDT. El Gobierno automómico ha destinado 903.000 euros para este fin. León es la provincia con más ayudas, un total de 667.
La Consejería de Educación ofrece ayudas de hasta 225 euros para la compra de dispositivos informáticos con fines educativos. Están dirigidas a familias con hijos o hijas estudiantes de Primaria, ESO, Bachillerato, FP y Educación Especial. Familias numerosas, víctimas de violencia o estudiantes en municipios pequeños podrán recibir más apoyo. El plazo de solicitud finaliza el 20 de diciembre.
La Junta de Castilla y León ha abierto el plazo para solicitar ayudas al alquiler hasta el 31 de enero de 2025, con una partida inicial de 19,5 millones de euros ampliable a 50. Las ayudas cubren entre el 50% y el 75% del alquiler, priorizando a jóvenes, familias numerosas y personas en situación vulnerable. Como novedad, se agilizan los trámites de empadronamiento al no requerir que el interesado presente el certificado.
La Junta propone al Gobierno central diez medidas para simplificar los trámites de la PAC, reforzando la figura del agricultor profesional, y eliminando duplicidades, por ejemplo, para los que tienen secano y regadío. Así se lo transmitó la consejera del ramo al Consejo Agrario, donde también reclamó más superficie de nuevos regadíos, y aseguró que la del Duero "es la peor regulada de las grandes cuencas".
El investigador y director artístico de El Hilandón, Javier Casas, deslumbró en Soria con su ponencia sobre la indumentaria en el Bajo Órbigo, que llamó la atención del público por la cantidad de prendas que se conservan y la calidad de las mismas. Casas repasó las diferentes indumentarias femeninas, infantil y masculina de Alija del Infantado, y sus semejanzas y diferencias con las de los pueblos de alrededor, en una cita a la que asistieron los mayores expertos en traje tradicional de toda España.
Iluminación navideña en la plaza de San Adrián del Valle San Adrián del Valle se ha convertido en uno de los pueblos más madrugadores de esta zona en el encendido de las luces de Navidad, que ya lucían este fin de semana en todo su esplendor. Ya a la entrada del pueblo un sencillo pero acogedor cartel luminoso da la bienvenida con un mensaje de Felices Fiestas, marcando el recorrido que lleva hasta la plaza. Allí, los árboles están adornados con una guirnalda de luz que los une, iluminan suavemente el entorno creando un atmósfera muy navideña.
Así, la mejor actriz de reparto fue Marisa Wilt, que encarnaba a Elicia en "La Celestina 1905", mientras que su protagonista, Ana Romero, se llevó el premio a la actriz principal por su encarnación de la famosa alcahueta.Jorge Arenas recibió el galardón al mejor actor de reparto por "Tartufo Play", obra que conquistó también el premio al mejor actor principal, que recayó sobre Iván Suárez.Además, los espectadores que asistieron a todas las obras se encargaron de dar el premio especial del público, que otorgaron a "La Celestina 1905".
La Consejería de Industria, Comercio y Empleo de Castilla y León ha lanzado una convocatoria de ayudas de 4,8 millones de euros para fomentar la inserción laboral y el autoempleo de mujeres en áreas rurales. Financiadas por fondos europeos, estas subvenciones apoyarán proyectos que incluyan capacitación en competencias digitales y orientación laboral, entre otras.
Javier Casas, investigador de Alija del Infantado y miembro de la Asociación Cultural El Hilandón, llevará la riqueza de la indumentaria tradicional del Bajo Órbigo hasta el VI Seminario "La Palabra Vestida", de Soria. En su ponencia, que se celebrará el domingo 1 de diciembre, Casas se centrará en la vestimenta de su pueblo natal, ampliando la mirada hacia otras zonas de León y Zamora, incluyendo Valdería, Páramo Bajo y Tierras Bañezanas. Esta participación es clave para acercar la riqueza cultural leonesa a expertos de toda España, desde Valencia hasta el País Vasco.
Cientos de agricultores de León, Zamora y el resto de la comunidad se concentraron este viernes en Arévalo (Ávila) para denunciar la grave situación económica que atraviesa el sector cerealista en Castilla y León, con costes cada vez más altos, y precios cada vez más bajos para el sector.
Tras un año y medio al frente de la Alcaldía, el alcalde de Alija, José María Sánchez Córdoba, reflexiona sobre el camino recorrido, sin dejar de reconocer los retos que tiene por delante. Desde el complejo problema del abastecimiento de agua hasta el sueño de completar el edificio de usos múltiples, sin olvidar la compleja concentración parcelaria, José María se muestra preocupado por el envejecimiento de la población. Nos avanza algunos proyectos innovadores, con la mirada puesta en el futuro, y si algo nos queda claro tras realizar esta entrevista es su compromiso con un pueblo que, aunque no le vio naces, lo siente propio por derecho.
El comercio rural se perfila como un motor clave para la fijación de población y la revitalización de los pueblos en Castilla y León. Consciente de su importancia, la Junta prepara un plan específico dotado con más de 22,7 millones de euros, como parte de la Estrategia de Comercio Minorista y Rural 2024-2027, que alcanzará una inversión total de 122 millones. El objetivo es revertir la pérdida de actividad comercial constadada en toda la comunidad.
El Ayuntamiento de Coomonte celebró este jueves un pleno extraordinario donde el asunto central era la adhesión a la declaración de la Fundación Starlight sobre la defensa del cielo nocturno y el derecho a la luz de las estrellas.
Este documento fue remitido por la Diputación de Zamora, dentro de los pasos previos necesarios para conseguir el sello Starlight, que habilite a la provincia como destino idóneo para el turismo de estrellas, ya que requiere que sea sometido al pleno de los diferentes ayuntamientos zamoranos.
El Ayuntamiento de Arrabalde ha anunciado la vacante del puesto de Juez de Paz titular, tras la finalización del mandato del anterior titular. Los interesados en optar al cargo deberán cumplir con los requisitos legales, entre ellos ser mayores de edad, residentes en el municipio y no incurrir en incompatibilidades. La presentación de solicitudes podrá realizarse hasta 30 días después de su publicación en el BOP de Zamora, tanto presencialmente en la Secretaría del Ayuntamiento como a través de la administración electrónica.
Finaliza la campaña de la alubia con más de 1,5 millones de pérdidas, debido a las intensas lluvias, en una campaña que la Lonja de León califica como “la más atípica y complicada de la historia”. Suben los precios de la alfalfa, la paja y el ganado vacuno. La incertidumbre en el mercado de cereales continúa.