REPORTAJE

Algunos consejos para proteger tu privacidad en internet

Con motivo del Día Europeo de la Protección de Datos, recopilamos algunas recomendaciones de diversas entidades
|

Movil Adolescente
Movil Adolescente

 

Desde que se popularizaron los teléfonos móviles, todos llevamos internet en el bolsillo, y estamos conectados a la red. Esto conlleva unos riesgos que son aún mayores en la población infantil y preadolescente, personas más vulnerables.

Por esta razón, con motivo del Día Europeo de la Protección de Datos, hemos querido recopilar algunos consejos sobre la importancia de mantener tu privacidad en esta era donde lo digital se ha convertido en protagonista de nuestras vidas. 

 

1. No compartas información sensible

Es importante instruir a los niños en la importancia de no compartir jamás con desconocidos ni en plataformas públicas datos personales como direcciones, números de teléfono o contraseñas. Evidentemente, esto también se aplica a los mayores.

 

2. Revisa la privacidad de tus redes sociales

Todas las redes sociales ofrecen la posibilidad de configurarlas con varios niveles de privacidad. Ajústalas para que ninguna información personal sea accesible. En el caso de los adolescentes, te dejamos algunas recomendaciones del INCIBE para la configuración correcta. 

 

3. Limita la geolocalización

Por defecto, aplicaciones como Google suelen venir con la geolocalización activada. La Agencia Española de Protección de Datos recomienda desactivarla, especialmente la opción de compartir ubicación en tiempo real.

 

4. Utiliza siempre contraseñas seguras

El INCIBE recomienda el uso de contraseñas seguras, que combinen mayúsculas, minúsculas, números y símbolos, y que se cambien cada tres meses. Otro consejo es utilizar una contraseña diferente para cada cuenta. No necesitas recordarlas: puedes usar un gestor de contraseñas.

 

5. Activa la autenticación en dos pasos

Muchas cuentas y dispositivos permiten tener doble método de autenticación, lo cual añade una capa adicional de seguridad. Las organizaciones de ciberseguridad recomiendan que se habilite esta autenticación en dos pasos.

 

6. Utiliza herramientas de control parental

Si tienes niños, un método recomendado por UNICEF es la implementación de herramientas de control parental que, por un lado, restringen el acceso a contenidos inapropiados para los menores y, por otro, monitorean la actividad en línea, de modo que cumple una doble función de prevenir y detectar posibles amenazas. Supervisar la actividad de los niños es muy importante para garantizar su seguridad en el entorno digital.

 

7. Navega seguro

Para navegar seguro, debes evitar redes WiFi públicas, es decir, aquellas que no necesitan contraseña, ya que pueden abrir una brecha de seguridad en el móvil. Si no te queda otro remedio, utiliza una VPN (red privada virtual) para cifrar el tráfico en intetnet y protegerte de esas amenazas. TunnelBear, ProtonVPN Free o VPN Proxy son algunas de las apps gratuitas y bastante fiables que puedes instalar en tu teléfono.

 

8. Configura las Cookies

Alguien dijo en cierta ocasión que el texto menos leído del mundo es el aviso de cookies que aparecen en las páginas web, donde le damos a "Aceptar" sin saber lo que aceptamos. Protege tus datos configurándolas para dar permiso sólo a las cookies esenciales o básicas, que no guardan ninguna información personal. 

 

9. Cuidado con las Apps y juegos

Igualmente, al instalar una app o un juego en el móvil, vamos aceptando ventanas. Mal hecho. Y sobre todo, en el móvil de tus hijos: párate unos minutos a revisar los permisos solicitados y conceder sólo los imprescindibles. Igualmente, descarga estas apps sólo de fuentes confiables.

 

y 10. Advierte a tus hijos sobre los peligros de internet

Explica los riesgos a los que se exponen, como el robo de identidad, el ciberacoso, los fraudes, y otros abusos. Pon ejemplos reales para que se conciencien. Esta guía de la AEPD puede ayudarte.

 

 

 

Comentarios