Páramo Bajo

Afectados por las expropiaciones de la planta solar del Páramo Bajo denuncian el "oscurantismo" del proceso

"Nos enteramos apenas quince días antes, sin opción a negociar, y ahora quieren hacernos quedar como los malos". Así se sienten los propietarios de las fincas que la Comunidad de Regantes y el ITACyL pretenden expropiar para levantar la planta solar que suministraría energía al regadío del Páramo Bajo. César, Florentino, Gregorio y Francisco José, entre otros afectados, denuncian públicamente un proceso que califican de opaco y con intereses ocultos. Detrás de cada parcela, insisten, hay una historia, una actividad agrícola activa y un vínculo con la tierra que no están dispuestos a perder sin luchar.

Licitada la planta solar que alimentará el riego de todo el Páramo Bajo

El ITACyL ha sacado a licitación la construcción de una planta fotovoltaica en Villamañán, que abastecerá de energía a los sistemas de riego del Páramo Bajo, beneficiando a 6.700 agricultores de 20 municipios de León y Zamora. La inversión asciende a 16,3 millones de euros, financiados a partes iguales entre la Junta y los regantes, quienes prevén amortizarla en 10-15 años. Además del ahorro económico, el proyecto reducirá en 6.100 toneladas las emisiones de CO₂. La comunidad de regantes, sin embargo, mantiene su preocupación por posibles cambios en las tarifas eléctricas aplicadas por la Confederación Hidrográfica del Duero. El plazo para presentar ofertas finaliza el 3 de marzo y la ejecución se prevé en once meses.