Sanidad acerca los medicamentos de dispensación hospitalaria al medio rural

El programa, iniciado en León, permitirá a los pacientes recoger el tratamiento en su farmacia, sin tener que desplazarse al hospital
|

20250124 FARMACIA TORAL GUZMANES 12
El consejero asistió hoy a la pesentación del programa, en la farmacia de Toral de los Guzmanes

Más de cinco mil personas de la provincia de León necesitan acudir periódicamente al Servicio de Farmacia del Hospital de León en busca de medicación que se dispensa exclusivamente en este departamento, debido a las condiciones técnicas del propio fármaco o al tipo de enfermedad.

El problema es que muchos de esos pacientes, con patologías crónicas, tienen que desplazarse muchos kilómetros de forma periódica, sólo para ir a buscar los fármacos. 

Por esta razón, la Consejería de Sanidad y el Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León (CONCyL) han puesto en marcha un modelo de entrega en proximidad de determinados medicamentos de dispensación hospitalaria, a través de las oficinas de farmacia situadas en el medio rural, en las zonas más alejada del hospital.

El programa se ha iniciado en el área de salud de León, con la participación del servicio de farmacia del CAULE y del Colegio Oficial de Farmacéuticos de León, y en él participan un total de 114 farmacias que se han adherido en esta primera fase, todas ubicadas fuera del área metropolitana de León.

El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, fue el encargado de presentar hoy esta iniciativa, en una de las farmacias rurales adheridas, subrayando que el objetivo es "acercar el servcio a la población que así lo requiere".

 

Primera fase

Esta fase inicial se centrará en un perfil muy determinado de pacientes, con una serie de criterios que tan sólo cumplen unas 70 personas, pero la idea es estudiar cómo funciona para luego extender este modelo a otras áreas del Sacyl, por un lado, y a otras patologías y requisitos, por otro, hasta llegar "al mayor número de pacientes posible", subrayó el consejero.

En concreto, en esta primera etapa los criterios de selección de los pacientes se tipifican del siguiente modo:

  • Demográficos, que residan en el medio rural
  • Asistencial, como estar recibiendo tratamiento dispensado en este servicio
  • Clínicos, que son las patologías elegidas inicialmente: esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica, o enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa y Crohn)
  • Codiciones de uso, como presentar un adecuado cumplimiento terapéutico y respuesta al fármaco.

Por el contrario, serán criterios de exclusión las comorbilidades que supongan riesgos de inestabilidad clínica, la polimedicación con criterios de riesgo, la falta de adherencia (no seguir la pauta prescrita), la intolerancia o la aparición de reacciones adversas graves el último año, o el inicio del tratamiento hace menos de doce meses.

Además, hay que destacar que este acercamiento se refiere sólo a la medicación, pues en el Servicio de Farmacia del CAULE también se hacen trabajos de consulta y seguimiento del paciente, actuaciones para las que, evidentemente, habrá que seguir desplazándose, igual que cuando se acude a las citas médicas.

 

Obligaciones

En cuanto a las obligaciones que contrae cada una de las partes, el paciente tiene que firmar el consentimiento ifnormado, recoger el medicamento, cumplir con el tratamiento, comunicar las incidencias relacionadas con este nuevo modelo (si las hubiera) y, en caso de que así se programa, asistir a la consulta de telefarmacia en la fecha indicada.

Por su parte, el Servicio de Farmacia del Hospital se obliga a seleccionar a los pacientes y ofrecerles y explicarles el servicio, planificando de manera individual tanto las visitas como las entregas de los medicamentos, proponiendo un calendario en el punto de recepción de la farmacia rural. 

Igualmente, deberá realizar el seguimiento terapéutico y la validación farmacéutica previa a la entrega del medicamento, el registro en la historia clínica del paciente, y la preparación de los paquetes –individuales y anónimos–, así como la comunicación de incidencias.

 

Comentarios