Demografía

La media de edad en los pueblos de la zona ronda los 60 años

En los pueblos de nuestra zona, la edad media ronda los 60 años, según los últimos datos del INE. Santa Elena de Jamuz es el municipio más joven, con 53,73 años, y Villaferrueña el más envejecido, con 65,15 de media. En todos los casos, las mujeres superan en edad media a los hombres, y los pocos vecinos extranjeros que residen en la zona presentan edades considerablemente más jóvenes, en muchos pueblos por debajo de los 40.

Más de 2.800 personas se apuntan al Proyecto Repuebla para irse a vivir al rural leonés

La Diputación de León ha presentado "Repuebla León Sostenible", una iniciativa que busca atraer nuevos habitantes a los municipios de menos de 20.000 habitantes. Con 2.800 personas inscritas y 61 municipios participantes, el proyecto se desarrollará por fases, analizando viviendas, empleo y servicios disponibles. Es el mayor plan de repoblación directa en España, según Proyecto Arraigo.

Arrabalde lanza una campaña de empadronamiento para recuperar los 200 habitantes

El Ayuntamiento de Arrabalde ha iniciado una campaña informativa para recuperar los 200 habitantes, tras bajar a 194, y evitar así perder ayudas económicas y servicios clave. Con el lema "Quédate con tu pueblo. Ayúdanos a empadronar-te", la iniciativa aclara dudas sobre el empadronamiento y busca que los residentes no censados, así como familiares de habitantes, se sumen al padrón. El alcalde, Alejandro Alija, destaca que la pérdida de población afecta gravemente a la financiación municipal, obligando incluso a considerar subidas de impuestos. La campaña se difunde en redes sociales, comercios y lugares públicos bajo el mensaje "Gana el pueblo. Ganamos todos".

La población de Villaferrueña permanece casi invariable en el último año

El municipio de Villaferrueña conserva su población casi invariable en el último año, con 106 vecinos empadronados, lo que supone sólo dos menos que en 2023. Así lo recogen los datos publicados el viernes por el Instituto Nacional de Estadística, sobre el padrón oficial de todos los pueblos españoles.

Santa María de la Vega apenas perdió un 1% de su población en el último año

Santa María de la Vega registraba a 1 de enero de 2024 un total de 290 vecinos, lo que supone tres menos que en la misma fecha de 2023. Estos son los datos oficiales del padrón, publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), donde, como se ve, la población en este pueblo de Zamora baja, pero de forma muy moderada si se compara con otros del entorno.

Pobladura del Valle ralentiza la pérdida de población de los últimos años

Pobladura del Valle sigue perdiendo población pero a un ritmo más lento que en los últimos años. Así, a 1 de enero de 2024 vivían en el pueblo zamorano un total de 273 personas, que son cuatro menos que las registradas en la misma fecha en 2023. 

Maire de Castroponce mantiene su población sin cambios un año más

Maire de Castroponce conserva el mismo número de habitantes que hace un año: 140. Así puede comprobarse en los últimos datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística, publicados este viernes.

El caso de Maire, además, resulta muy curioso, ya que su población, exceptuando la subida pronunciada que tuvo en 2015, se mantiene muy estable, de manera que sólo tiene tres habitantes menos que hace una década.

Fresno de la Polvorosa ha perdido en una década más del 28% de su población

Fresno de la Polvorosa es, sin duda, uno de los pueblos más castigados por el fenómeno demográfico que está vaciando el rural, a juzgar por los datos oficiales del padrón, publicados el viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De esta forma, a 1 de enero de 2024 residían en Fresno 114 habitantes, dos menos que un año antes, en una tendencia que no ha dejado de ser decreciente en la última década.

Coomonte logra recuperar población en 2024

Coomonte rompe la tónica generalizada en el rural zamorano y no sólo no pierde habitantes, sino que incluso recupera parte de la población, tal y como se puede comprobar con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) del padrón oficial, publicados este viernes.

De esta forma, a 1 de enero de 2024 Coomonte registraba un total de 179 vecinos, cuatro más que un año antes, lo que supone un crecimiento de un 2,3% en este período.

Alcubilla de Nogales logra mantener la población en 2024, e incluso gana un vecino

El ayuntamiento de Alcubilla de Nogales es de los pocos que se libraron este año de la despoblación del rural, manteniendo su padrón de habitantes e incluso aumentándolo en un vecino más.

La población de Arrabalde baja de 200 vecinos por primera vez

Por primera vez en la historia, la población de Arrabalde baja de 200 habitantes, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), publicados este viernes. 

De esta forma, el pueblo zamorano famoso por sus tesoros tenía empadronados a 1 de enero de 2024 a sólo 194 vecinos, la cifra más baja registrada.

Santa Elena de Jamuz consigue a duras penas mantenerse por encima de los mil habitantes

El municipio de Santa Elena de Jamuz resiste por encima de los mil habitantes, superando la cifra a duras penas, sumando un total de 1.015 vecinos entre los tres pueblos: Santa Elena, Jiménez y Villanueva.

Así lo recoge el Instituto Nacional de Estadística en los últimos datos oficiales del padrón, presentados este viernes y correspondientes al 1 de enero de 2024. En esa fecha, el ayuntamiento contaba con los citados 1.015 vecinos, lo que supone un 2,2% menos que el año anterior, en que los tres pueblos reunían una población de 1.038 habitantes.

San Esteban de Nogales pierde un 4% de población en 2024, tras el repunte del año anterior

San Esteban de Nogales tenía empadronados, a fecha 1 de enero de 2024, un total de 243 vecinos, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esto significa que el pueblo perdió un 4% de los vecinos respecto al año inmediatamente anterior, pues en 2023 su población era de 253 habitantes.

Roperuelos podría bajar de categoría al perder los 500 habitantes

Roperuelos del Páramo y sus otros dos pueblos –Valcabado y Moscas– no han dejado de perder habitantes ni un año en la última década. Pero este año, por primera vez, se quedan por debajo de los 500 habitantes, sólo por un vecino. 

Así, 499 personas estaban empadronadas en este municipio en enero de 2024, según los datos oficiales que acaba de publicar este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Y este único vecino, ese único habitante que les falta para los 500, podría convertirse en un auténtico problema, ya que, de acuerdo con la Ley de Bases de Régimen Local, bajaría de tramo, con todo lo que ello implica.

Quintana del Marco pierde un 4% más de población en el último año

Quintana del MarcoQuintana del Marco es, sin duda, uno de los municipios más castigados por la despoblación que sufre el rural, a juzgar por los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el padrón oficial, a fecha 1 de enero de 2024.De esta forma, tal y como refleja el INE, Quintana del Marco y su pedanía Genestacio de la Vega han perdido un 4% de población en el último año, pasando de 332 a 319 vecinos empadronados en ambos pueblos.La situación es mucho más alarmante si se analiza la evolución de esta estadística en  la última década, tal y como se aprecia en el gráfico de abajo, facilitado por el INE. Gráfico dei INE con la evolución de la población en Quintana, en los últimos diez añosAsí, aunque hubo un pequeño repunte en 2021, lo cierto es que, en el cómputo global, desde 2014 se han perdido nada menos que 109 habitantes, lo que significa que hay una cuarta parte menos de población que hace diez años.La situación no es nada esperanzadora, aunque tampoco es mejor en los pueblos de la zona, como se puede consultar en los enlaces de abajo. 

Pozuelo, Altobar y Saludes bajan por primera vez de los 400 habitantes

Pozuelo del Páramo es uno de los municipios más golpeados por la pérdida de población, según se deduce de los últimos datos oficiales del padrón, publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

A 1 de enero de 2024, del ayuntamiento baja por primera vez de los 400 vecinos, en la suma total de habitantes de los tres pueblos: Pozuelo, Altobar de la Encomienda y Saludes de Castroponce.

Cebrones del Río mantiene su población estable por tercer año consecutivo

El municipio de Cebrones del Río, junto con sus dos pedanías –San Juan y San Martín de Torres– mantiene estable su población por tercer año consecutivo, según los datos publicados este mismo viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), sobre el número oficial de empadronados en todos los ayuntamientos, a fecha 1 de enero de 2024. Rompiendo un poco la dinámica general de toda la comarca, los tres pueblos que conforman este territorio municipal, frenaron su caída en 2021, en que tocaron fondo con sólo 423 vecinos empadronados, y, a partir de ahí, han logrado recuperarse en parte.

Continúa el goteo de pérdida de habitantes en Castrocalbón

El municipio de Castrocalbón, con todos sus pueblos, sigue perdiendo habitantes, según los últimos datos oficiales del padrón, publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística.

De esta forma, a 1 de enero de 2024, Castrocalbón, junto a Felechares, San Félix y Calzada de la Valdería, sumaban 913 vecinos, lo que supone un 1,29% menos que un año antes, en que el número de habitantes empadronados ascendía a 925.

Si se analiza la última década, el porcentaje de población perdida por este municipio hasta nuestras fechas fue del 13%. 

Alija del Infantado ha perdido en una década la cuarta parte de su población

Alija del Infantado ha vuelto a perder población en el último año. El INE acaba de hacer públicos los datos oficiales de población de todos los ayuntamientos españoles y, a fecha 1 de enero de 2024, el número de empadronados en el municipio de Alija –es decir, de sus tres pueblos– es de 573 personas. Un año antes, la cifra era de 593 vecinos.