Este sábado, 1 de febrero, se abre el plazo para tramitar la solicitud única de la PAC 2025 en Castilla y León, que viene cargada de novedades, entre las que destaca la simplificación y la mayor flexibilidad, respecto a años anteriores.
La Junta prevé que este año se distribuyan unos mil millones de euros, entre las aproximadamente 60.000 solicitudes que calcula que recibirá la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, durante un proceso que se prolongará hasta el 30 de abril.
Si bien la mayoría de agricultores encargan la elaboración de estos documentos a organizaciones profesionales agrarias, vamos a tratar de explicar algunos de estos cambios que trae la PAC 2025.
Las explotaciones con una superficie agraria declarada igual o inferior a 10 Ha no estarán sujetas a control ni se le aplicarán penalización por las normas de condicionalidad.
Ya no será obligatorio para el agricultor el uso de fotografías del SIGPAC, que podrá utilizarlas de forma voluntaria para evitar controles sobre el terreno si no son visibles por satélite, o como prueba en caso de disconformidad con el resultado. Se retira también la obligatoriedad que pretendía imponerse desde 2027 del uso de cuaderno digital: valdrán anotaciones en el cuaderno de explotación, sea en papel o digital, a elección del agricultor.
Dentro de las Buenas Prácticas Agrarias y Medioambientales se introducen también modificaciones, en las siguientes.
La PAC 2025 establece también una serie de cambios en los llamados ecorregímenes. Esto son los más importantes:
Además de todos los cambios anteriores, que son compartidos con toda España, en el caso de Castilla y León, la Consejería recuerda unas ayudas específicas recogidas en la norma autonómica, de índole geográfica.
En concreto, este año se mantiene la medida FEADER relativa a las ayudas a las explotaciones ubicadas en zonas con limitaciones naturales, estableciéndose como requisito que al menos el 50% de los ingresos sean agrarios, que el beneficiario esté afiliado al régimen agrario de la Seguridad Social.
Los agricultores que reúnan los requisitos podrán obtener una ayuda media adicional de 1.600 € en caso de limitaciones naturales diferentes a la zona de montaña; más de 3.200 en el caso de montaña, y hasta más de 4.000 euros sin son zonas declaradas con alguna limitación específica.
Comentarios