![]() |
Redacción |
La Junta de Castilla y León ha lanzado una convocatoria de ayudas por valor de 100 millones de euros para fomentar el relevo generacional y la modernización del sector agrario. Las subvenciones, que podrán solicitarse hasta el 31 de octubre, están dirigidas a la incorporación de jóvenes agricultores y a la mejora de explotaciones en toda la Comunidad, con el objetivo de reforzar la competitividad, la sostenibilidad y la fijación de población en el medio rural.
El Alfar Museo de Jiménez de Jamuz ha reabierto sus puertas al público después de dos años de cierre, recuperando así un espacio clave para la difusión de la alfarería tradicional de la comarca. La instalación, gestionada por el Ayuntamiento de Santa Elena de Jamuz, incorpora talleres de iniciación al barro, visitas guiadas y una programación de actividades culturales durante los meses de verano, con el objetivo de dinamizar la vida cultural y mantener viva la tradición alfarera de todo un pueblo.
El Ayuntamiento de Alija del Infantado volverá a solicitar una subvención al Instituto Leonés de Cultura para restaurar el palomar del castillo, una estructura singular construida en tapial sobre los restos de una de sus torres. Tras dos intentos frustrados por las restricciones legales sobre Bienes de Interés Cultural, esta nueva convocatoria de ayudas a la arquitectura tradicional podría ser la definitiva para recuperar un elemento histórico cuya cubierta se desplomó hace apenas dos años.
La cebada ha vuelto este miércoles a la lonja de León con un precio de referencia de 178 euros la tonelada, un 5 % inferior al del año pasado y que no cubre los costes de producción, generando preocupación en el sector cerealista. La campaña prevé un aumento del 25 % en la superficie sembrada y una mayor producción. En contraste, la colza inicia la temporada con un precio estable y mejores rendimientos gracias a la lluvia.
La Junta Local de la AECC en La Bañeza organiza este domingo la XVIII Marcha Popular de la Esperanza, una cita que invita a vecinos y familias de la comarca a sumarse a la lucha contra el cáncer. La organización cuenta con representantes en varios pueblos, como Alija del Infantado, Jiménez de Jamuz o Castrocalbón, y anima a todos a participar en esta jornada de solidaridad y convivencia que busca apoyar la investigación y la concienciación.
La Asociación Cultural El Atardecer de Pobladura del Valle lanza la segunda edición de su Concurso de Relatos Cortos, abierto a personas a partir de 14 años y sin ningún tipo de restricción. El certamen de este año gira en torno al tema "La Escuela" y premiará la creatividad, la expresión y la sensibilidad literaria. Las obras pueden enviarse hasta el 8 de agosto.
Con la ola de calor en pleno auge, Alija del Infantado puso en marcha este martes sus piscinas municipales para que grandes y pequeños puedan refrescarse hasta finales de agosto, en horario continuo de 12:30 a 20:30 horas. Próximamente comenzarán cursillos de natación infantil, para los que las inscripciones se realizan con los socorristas.
Julio ha comenzado en la lonja de Zamora sin cambios importantes, con una bajada de dos euros en el precio de los lechones, que se cotizan a 74 euros (gran partida) y 65 euros (recogida). Esta tendencia se refleja también en la lonja de Salamanca, donde los lechones bajaron. Los tostones mantienen sus precios estables, mientras que el porcino blanco se estabiliza y el ibérico de pienso sube ligeramente.
Coomonte se prepara para vivir un fin de semana lleno de tradición, música y diversión con sus grandes fiestas en honor a San Juan. Desde el jueves por la noche, la plaza del pueblo empezará a vibrar con actividades que culminarán en el día grande del sábado, con procesiones, vermú torero, desfile de disfraces y un concierto de rock. El domingo cerrará con actividades para todas las edades y una gran paellada popular.
Un nuevo susto por el fuego volvió a sacudir este martes a Alija del Infantado, con un incendio que esta vez se declaró dentro del casco urbano, a escasos metros de las viviendas y con la gasolinera cerca. Es el tercer fuego en apenas tres días y, aunque fue de pequeñas dimensiones, la rápida actuación vecinal y la intervención de los bomberos evitaron males mayores. La sucesión de incendios empieza a generar sospechas entre la población.
Quintana del Marco afronta desde este lunes un escenario de vacío institucional tras la dimisión "irrevocable e inmediata" de la alcaldesa, Andreina Candel, y del teniente de alcalde, Óscar Miñambres. Ambos renunciaron a todos sus cargos en el Ayuntamiento, incluidos los de concejales, en un contexto de ingobernabilidad marcado por el bloqueo de las sesiones plenarias, el enfrentamiento político y una creciente tensión personal entre el equipo de gobierno y la oposición.
La rápida intervención de los vecinos y los servicios de emergencia evitó que un incendio declarado este domingo en Santa María de la Vega acabara en tragedia. Aunque la superficie afectada fue reducida, las llamas llegaron a estar peligrosamente cerca de las viviendas del casco urbano, generando momentos de gran tensión hasta que la situación quedó controlada alrededor de las 21.30 horas.
Este fin de semana, Alija del Infantado y Quintana del Marco vivieron una intensa lucha contra el fuego. Dos incendios en La Vizana y otro en terrenos agrícolas movilizaron a numerosos efectivos del operativo contra incendios forestales de la Junta de Castilla y León, con apoyo aéreo incluido. La rápida actuación evitó daños mayores, aunque las investigaciones apuntan a la intencionalidad en uno de los focos.
La piscina grande de Castrocalbón ha abierto ya sus puertas tras las obras de reforma ejecutadas en los últimos meses, dentro de un ambicioso proyecto que ha transformado las instalaciones municipales. Mientras tanto, la empresa adjudicataria ultima los trabajos en la nueva zona infantil con parque acuático y splash, cuya inauguración está prevista para la próxima semana. Un doble estreno que promete dar un impulso a la temporada de baño en el municipio
La música será protagonista este sábado en Pobladura del Valle gracias al concierto que ofrecerá la joven pianista Helena Rodríguez Casado, dentro de las actividades promovidas por la Asociación Cultural El Atardecer. El recital, que comenzará a las ocho de la tarde en las antiguas escuelas, ofrecerá un recorrido por diferentes estilos y épocas, con obras de compositores como Chopin, Tchaikovsky o Albéniz, además de piezas más modernas y populares.
El Castillo de Alija del Infantado, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y símbolo del municipio, será objeto de diversas actuaciones de mejora tanto en su estructura como en su funcionalidad. El Ayuntamiento ha solicitado financiación a través de diferentes programas para acometer trabajos de consolidación y seguridad, además de instalar iluminación interior y una nueva puerta de acceso. El objetivo es reforzar el estado del monumento y facilitar su uso durante los eventos culturales que, cada vez con más frecuencia, acoge el recinto.
La temporada de piscinas ya ha comenzado en Jiménez de Jamuz, uno de los primeros municipios de la zona en abrir sus instalaciones este verano. Desde este miércoles y hasta el 31 de agosto, vecinos y visitantes podrán disfrutar de más de dos meses de baño y actividades acuáticas. Además de la apertura diaria al público, el Ayuntamiento ha organizado cursillos de natación dirigidos a niños a partir de cuatro años y a adultos, con clases que se desarrollarán en julio y agosto en distintos turnos.
La alcaldesa de Santa Elena de Jamuz, Carolina Castro Murciego, ha aprobado un decreto de avocación por el que recupera parte de las competencias que tenía delegadas en la Junta de Gobierno Local. El objetivo es agilizar la tramitación de pagos y contratos, evitando retrasos en la gestión diaria del Ayuntamiento. Desde ahora, podrá volver a autorizar directamente facturas y determinadas contrataciones menores, lo que permitirá trabajar con mayor agilidad y sin dilaciones en los procedimientos ordinarios.
La Diputación de Zamora ha aprobado nuevas ayudas destinadas a fomentar el asentamiento de población en los municipios de la provincia. En total, se concederán 39 subvenciones a la natalidad por un importe global de 37.000 euros. Además, la Junta de Gobierno ha resuelto la convocatoria de ayudas a centros escolares y ha dado luz verde a varios convenios con entidades sociales.
La lonja de León ha registrado esta semana un destacado aumento en el precio de los lechazos y cabritos, que alcanzan los 6,35 €/kg, impulsados por el inicio de las vacaciones y las fiestas locales que elevan el consumo. También suben los corderos de hasta 15 kilos. En el vacuno de carne, el mercado se estabiliza tras semanas de subidas, mientras que el cereal sigue sin cotizar a la espera de una mayor cosecha. En forrajes, los precios bajan.
La empresa Urbaser, encargada de la gestión de residuos en San Esteban de Nogales, llevará a cabo el próximo 1 de julio un servicio especial de recogida de enseres puerta a puerta. Esta iniciativa, totalmente gratuita, permitirá a los vecinos deshacerse de muebles, electrodomésticos y otros objetos voluminosos o eléctricos. Para utilizar el servicio, será necesario solicitar cita previa. El Ayuntamiento recuerda que fuera de esta fecha no está permitido depositar este tipo de residuos, bajo riesgo de sanción.
Con la llegada de las vacaciones escolares, Valcabado del Páramo y Alija del Infantado ponen en marcha sus ludotecas de verano, que comenzarán la próxima semana. Estas iniciativas, subvencionadas por la Diputación de León dentro de los Programas Juveniles 2025, buscan facilitar la conciliación laboral y familiar ofreciendo actividades lúdicas y educativas para niños y niñas de 3 a 12 años. Manualidades, juegos y deportes formarán parte de una programación que se desarrollará en horario de mañana durante el mes de julio.
Una semana más, la lonja de Zamora consolida la subida en el porcino de cebo, con nuevos incrementos en todas sus categorías, mientras que los lechones vuelven a registrar una bajada significativa. Esta vez, sin embargo, los tostones mantienen sus precios. La misma dinámica se repite en otras lonjas como la de Salamanca, lo que confirma una tendencia nacional en un momento del año que se acerca a los meses en el que el porcino de cebo suele alcanzar sus máximos de cotización.
La reiterada utilización incorrecta de los contenedores de basura en Santa Elena de Jamuz ha llevado a la alcaldesa, Carolina Castro Murciego, a emitir un nuevo bando en tono de advertencia. En él se avisa de que el servicio de recogida podría suspenderse si no cesan las prácticas inadecuadas. La medida busca frenar el problema y concienciar a los vecinos sobre la necesidad de reciclar correctamente y respetar las normas de separación de residuos.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha autorizado el último abono de la PAC 2024 en Castilla y León, con 112,7 millones de euros destinados a casi 56.000 agricultores y ganaderos. Con este pago, la Junta da por concluida la campaña, que ha alcanzado un total de 932,5 millones en ayudas. León y Zamora concentran 28 millones del reparto final, centrado en la ayuda básica a la renta, ecorregímenes y pagos ganaderos. Además, se han sumado 21,4 millones en ayudas agroambientales y ecológicas financiadas por el FEADER.
La Asociación Cultural Castro de Las Labradas, de Arrabalde, ha abierto el plazo para participar en sus concursos artísticos de este verano: el ya consolidado certamen de relato corto, el de dibujo infantil y, por primera vez, un concurso de graffiti. Todos ellos giran en torno a la identidad del pueblo, su historia y su entorno natural, y buscan fomentar la creatividad como forma de expresión y vínculo con la comunidad. El plazo de presentación estará abierto hasta finales del mes de julio.
El Alfar Museo, uno de los emblemas culturales del municipio, reabrirá sus puertas el próximo 3 de julio con nueva energía, gracias al esfuerzo del Ayuntamiento y la incorporación de un nuevo aprendiz alfarero.Fundado para preservar una de las tradiciones más antiguas de la localidad, el museo representa la memoria viva de generaciones de alfareros que con sus manos moldearon no solo el barro, sino también la identidad de Jiménez de Jamuz.El proceso de reapertura comenzó hace muchos meses, con la búsqueda de un aprendiz que pudiera mantener viva esta técnica.Ahora, el objetivo se ha cumplido: garantizar la continuidad y devolver al pueblo este espacio cargado de historia.Coincidiendo con esta esperada reapertura, el museo acogerá también una serie de talleres de alfarería durante los meses de julio y agosto, dirigidos a personas partir de los seis años de edad.
El Ayuntamiento de Alija del Infantado ha aprobado inicialmente el ambicioso proyecto que contempla la instalación de un ascensor en su edificio municipal, así como la reforma integral del ala izquierda de la planta baja. La actuación, con un presupuesto de 85.000 euros y financiada por los Planes Provinciales de la Diputación de León, busca eliminar barreras arquitectónicas y garantizar el acceso a todos los vecinos, especialmente a aquellos con movilidad reducida.
El Ayuntamiento de Pobladura del Valle y la Escuela de Artes Escénicas de Benavente se unen este domingo para dar voz, a través del arte, a las víctimas de la violencia de género. Lo harán con un festival de flamenco cargado de simbolismo, emociones y mensajes, bajo la dirección de María José Hernández. Música en directo, bailes, y hasta danza oriental, junto a la participación de los niños, completan un espectáculo pensado para remover conciencias y mostrar el poder sanador del arte como camino hacia la libertad.
El pequeño municipio zamorano se ha alzado con la victoria en la fase comarcal del certamen virtual organizado por reinudellion.eu, superando a Milles de la Polvorosa y Pobladura del Valle. Ahora, competirá con otros siete pueblos de la provincia de Zamora para lograr el título provincial en esta iniciativa que busca poner en valor la historia y la identidad del antiguo Reino de León.
La zona del Cascajal, junto al Paseo del Río, será el próximo enclave natural de La Nora en transformarse en parque público gracias al Plan de Juntas Vecinales 2024-2025 de la Diputación de León. La Junta Vecinal dedicará parte de los doce mil euros a esta obra, que incluye la siembra de césped y instalación de mobiliario; el resto lo destinará a la compra de una desbrozadora y una segadora. Además, el Ayuntamiento de Alija aprobó ayer la delegación de competencias para las actuaciones de este plan en las propias juntas vecinales
El último pleno ordinario celebrado en Alija del Infantado estuvo marcado por un intenso y prolongado debate en torno a las ayudas municipales a las asociaciones culturales, un punto que generó discrepancias incluso dentro del propio equipo de gobierno. Tras más de una hora de intervenciones, se acordó finalmente preconceder una ayuda de 1.500 euros a cada entidad, condicionada a la presentación de justificantes de gasto y con exclusiones claras. También se aprobaron los festivos locales de 2026 y otros asuntos de interés vecinal.
Con la llegada del verano, San Juan de Torres se prepara para celebrar por todo lo alto a su patrón, San Juan Bautista. Desde este viernes y hasta el próximo martes, la localidad vivirá unas intensas jornadas festivas repletas de actividades para todos los públicos, combinando tradición, música, gastronomía y entretenimiento. Una ocasión perfecta para vecinos y visitantes de compartir momentos únicos en un ambiente de alegría y comunidad.
El Ayuntamiento de Alija del Infantado acoge un taller de herramientas digitales impartido por agentes de impulso rural de la Diputación de León, en el que los asistentes aprenderán desde el manejo de la carpeta ciudadana hasta el uso de plataformas online o las herramientas de Google.
La lonja de León ha suspendido esta semana la cotización de todo el cereal de invierno, a excepción del maíz, que se mantiene estable en 209 €/t. La cosecha ya ha comenzado en algunas fincas, y en las próximas semanas se esperan las primeras referencias de los cereales de verano. Sin embargo, la incertidumbre domina el mercado, condicionado por el contexto internacional y la evolución de los precios.
El Colegio de Alija del Infantado celebra un importante logro educativo: ha alcanzado el nivel 4 avanzado del certificado CoDiCe TIC, que reconoce su competencia digital en la integración de las nuevas tecnologías en el aula. Este avance supone un paso más desde el nivel 3 previamente obtenido y demuestra que, desde el medio rural, también se puede liderar en innovación digital educativa. Una muestra clara de cómo tradición y modernidad pueden ir de la mano.
El Ayuntamiento de Alija del Infantado ha dado un paso clave en su apuesta por las energías renovables al aprobar, mediante resolución de Alcaldía, el expediente de contratación para instalar placas fotovoltaicas en el colegio y el edificio consistorial. La inversión, de algo más de 47.000 euros, permitirá reducir el gasto energético municipal. El contrato se adjudicará a la mejor de tres ofertas invitadas por el Consistorio, y los trabajos deberán completarse en un plazo máximo de dos meses.
Castrocalbón se prepara para celebrar este fin de semana su esperada Fiesta Sacramental, con un programa repleto de propuestas para todos los gustos y edades. Música, teatro, deporte y tradición se dan la mano en unos días pensados para disfrutar en comunidad. Desde verbenas y obras teatrales hasta campeonatos deportivos y el original partido “Solteras contra casadas”, el pueblo vivirá intensamente unas jornadas llenas de actividad y buen ambiente.
Una semana más, la lonja de Zamora registra subidas en los precios del porcino de cebo, mientras que los lechones vuelven a bajar, sumándose esta semana también los tostones a la tendencia a la baja. Un comportamiento similar se observa en otras lonjas de la comunidad y a nivel nacional, donde el mercado mantiene esta dinámica de incremento en el cerdo de cebo y descenso en las categorías de animales jóvenes.
La sede auxiliar del CEAS de Alija del Infantado ampliará sus días de atención al público con dos nuevas jornadas mensuales, que se sumarán a las ya existentes. Así lo ha comunicado la Diputación de León, tras constatar un aumento de la demanda en la zona. Esta medida forma parte de un plan provincial para reforzar los servicios sociales en el medio rural, donde se han detectado nuevas necesidades derivadas del envejecimiento y la vulnerabilidad de la población.
El bar El Rincón, en Altobar de la Encomienda, prepara una celebración que promete dejar huella: una gran paellada, música en directo y ambiente festivo para despedir la fiesta sacramental del pueblo como nunca antes. Cristina y Marcos, al frente del local, se han propuesto dar sabor y vida al verano de este pueblo leonés.
Los Ayuntamientos de Santa María de la Vega y Maire de Castroponce renovarán sus consultorios médicos gracias a una subvención de la Diputación de Zamora, destinada a modernizar las infraestructuras sanitarias en el medio rural. Cada uno de estos municipios recibirá 20.000 euros para ejecutar sendos proyectos de mejora que buscan, respectivamente, reforzar la accesibilidad e intimidad en las consultas y mejorar la eficiencia energética de las instalaciones.
El proyecto de reordenación parcelaria del Páramo Bajo-Secano, que afecta a más de 4.200 hectáreas en los municipios de La Antigua, San Adrián del Valle, Pozuelo del Páramo y Villamandos, entra en su recta final con la apertura de un nuevo trámite de audiencia. Más de 80 alegaciones presentadas al proyecto han motivado esta fase, que permitirá durante quince días revisar posibles modificaciones antes del reparto definitivo de fincas.
El Ayuntamiento de Coomonte comenzará este lunes las obras de mejora de varios caminos de tierra del término municipal, financiadas con cargo al Fondo de Cohesión Territorial 2024. Con un presupuesto total de 11.723,30 euros, los trabajos buscan facilitar el acceso a fincas y explotaciones agrícolas. El alcalde ha pedido la colaboración vecinal para que las actuaciones se desarrollen con normalidad y en el menor tiempo posible.