|
Redacción |
Tras años de retrasos en los pagos del convenio con el Somacyl, el Ayuntamiento de Alija del Infantado regulará oficialmente la tasa por el servicio de la depuradora de aguas residuales a través de una nueva ordenanza fiscal cuyos importes se incluyen ya en el Presupuesto de 2026. La medida afectará únicamente a los vecinos del pueblo de Alija con alcantarillado y contempla un coste por metro cúbico de consumo, y un recargo trimestral para los que no dispongan de contador, cuya instalación es obligatoria, según explicó el alcalde, José María Sánchez Córdoba.
El Ayuntamiento de Arrabalde ha dado un paso firme para controlar el uso del agua en el municipio mediante la aprobación inicial de dos ordenanzas fiscales: una para el abastecimiento de agua potable y otra para el alcantarillado. Las nuevas normas incluyen el cobro semestral de tasas, la obligación de instalar contadores visibles desde la calle y sanciones económicas para usos fraudulentos, con multas que van de 50 a 1.500 euros. Además, las ordenanzas entrarán en vigor el 1 de enero de 2026, el primer año de su aplicación.
El Ayuntamiento de Pozuelo del Páramo renovará el equipamiento de la Casa de Cultura de este pueblo, con un equipo de sonido y un televisor, gracias a la subvención del Instituto Leonés de Cultura, que cubre parte del coste de la compra y permite mejorar las instalaciones donde se celebran múltiples actividades para los vecinos del municipio.
Cada vez más ayuntamientos de León y Zamora están difundiendo bandos y edictos para recordar a la población la obligatoriedad de mantener a las gallinas y otras aves de corral bajo cubierto ante el riesgo de propagación de la gripe aviar. Tras los primeros avisos publicados en la comarca, municipios como Quintana del Marco, Cebrones del Río, Morales de Rey, Fresno de la Polvorosa o Pobladura del Valle han comunicado las directrices remitidas por los servicios veterinarios y por la Junta, insistiendo en la necesidad de extremar la vigilancia y cumplir las medidas de bioseguridad mientras siga activo el protocolo de prevención.
Jiménez de Jamuz volvió a colgar el cartel de “completo” en su teatro durante el segundo fin de semana del certamen Tierra de Comediantes, que sigue despertando entusiasmo entre los vecinos. Dos nuevas funciones, muy distintas entre sí, llenaron de risas y aplausos un escenario que ha devuelto la alegría al pueblo, consolidando esta cita como una de las más esperadas del otoño jiminiego.
Castrocalbón volvió a celebrar este sábado su tradicional, una cita sencilla pero muy esperada que cada otoño, desde hace más de 20 años, reúne a vecinos y vecinas de todas las edades. Entre castañas asadas y chocolate caliente, el pueblo volvió a encontrarse en la Casa de los Cazadores para mantener viva una tradición y dejar atrás uno de los peores veranos que se recuerdan en el pueblo. La colaboración del Ayuntamiento, la Junta Vecinal y la Asociación de Mujeres "Los Casares" garantizaron, como cada noviembre, el éxito de este encuentro.
La Diputación de Zamora presentó este jueves su presupuesto para 2026, el mayor de su historia, con 103,7 millones de euros y un incremento del 9,1% respecto al año anterior. Las cuentas priorizan la recuperación de los municipios más afectados por los incendios del pasado verano, el refuerzo de los servicios sociales y el impulso a las inversiones en infraestructuras y medio ambiente. Además, reduce significativamente la parte que tienen que aportar los ayuntamientos a las diferentes subvenciones del organismo provincial.
La Diputación de León ha concedido una nueva tanda de desfibriladores externos semiautomáticos (DESA) a 53 municipios de menos de 2.000 habitantes, destinados a localidades como Navianos de la Vega, Pozuelo del Páramo, Cebrones del Río y San Adrián del Valle. La medida refuerza la red de cardioprotección rural en una provincia donde el acceso rápido a estos dispositivos puede marcar la diferencia ante una parada cardíaca, que en España afecta a más de 30.000 personas al año fuera del ámbito hospitalario.
Los agentes medioambientales del servicio territorial de León han retirado cerca de 80 nidos de avispa asiática (Vespa velutina) en lo que va de año, situando a la provincia entre las más activas en la lucha contra esta especie invasora. La Delegación Territorial de la Junta en León alerta sobre el riesgo que representan estos insectos y recuerda la importancia de la colaboración ciudadana y la coordinación entre administraciones para su detección y eliminación.
La biblioteca del Colegio de Alija del Infantado ha sido reconocida por la Consejería de Educación como una de las once mejores de la provincia dentro del programa “Bibliotecas escolares de Futuro. Bibliotecas 2030”. El espacio, bautizado como “Cocinando Cuentos”, nació el pasado curso gracias al trabajo del claustro de profesoras de entonces, que transformó el antiguo comedor en un lugar dedicado a la lectura, la creatividad y la innovación educativa.
Altobar de la Encomienda luce desde esta semana una entrada completamente renovada viniendo desde la carretera de Pozuelo del Páramo. Por encargo de la Junta Vecinal, se ha instalado su nombre en grandes letras corpóreas rojas dentro del parque de las Eras, donde también se han habilitado mesas y bancos a modo de merendero. La actuación se ha financiado con una ayuda de 12.000 euros concedida por la Diputación de León, dentrl del Plan de Juntas Vecinales.
La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Familia, refuerza su lucha contra la soledad no deseada con el lanzamiento de una nueva plataforma web que centraliza todos los recursos, apoyos y actividades dirigidos a mayores que viven solos. Este problema, que afecta a más de un 26% de las personas, es más acuciante en el medio dural, que concentra casi la mitad de la población.
El Ayuntamiento de La Antigua aprobó por unanimidad una moción contraria a la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados, conocida como el “tasazo”, al considerar que limita la autonomía municipal e impide a los consistorios ayudar a los vecinos con el pago del recibo de basuras. El alcalde, Javier Alonso, advierte de que la aplicación de esta normativa supondría para los vecinos un incremento de más del 45%, además de obligar a subir los impuestos para costear la burocracia que implica.
La sesión de la lonja de Zamora de este martes se cerró con una leve subida en el precio de los lechones, que concretamente han ganado un euro respecto a las semanas anteriores, mientras el porcino de cebo continúa en caída libre, marcando nuevos mínimos históricos en un descenso que parece no tocar fondo nunca.
Además, Prada anunció que en las próximas semanas está previsto anticipar las ayudas asociadas a la ganadería y el 85% de las agroambientales.El delegado de la Junta recordó igualmente que, en esta provincia, se han concedido ayudas directas a 75 agricultores y ganaderos afectados por los incendios de este verano, por un importe total de 354.112,69 euros.Además, se ha suministrado agua y alimento a 144 explotaciones, entre las que se ha repartido a 77 ganaderos más de dos millones de kilos de paja, 586.289 kilos de pienso en tacos, 221.000 litros de agua, 85 bebederos y 53 depósitos, mientras que a 67 apicultores se les ha aportado 13.500 litros de alimentación energética y 2.385 kilos de tortas proteicas.Por otra parte, en la reunión del Consejo Agrario se renovó por séptimo año el acuerdo con los precios máximos y mínimos por hectárea de pastos en la provincia, que han quedado fijados en la primera categoría entre 5 y 7,23 euros; en la segunda, entre 4 y 5,85, y en la tercera categoría, entre 3 y 4,36€.
La Diputación de Zamora y la Fundación Personas lanzan una original iniciativa dirigida a la población ‘silver’, que busca rescatar las historias, oficios y tradiciones de los pueblos zamoranos a través del arte, la palabra y el sonido. El certamen será la antesala del VII Congreso Internacional Silver Economy, que se celebrará a finales de noviembre. Podrán concursar todas las personas de esta generación con relatos, esculturas o podcast relacionados con los pueblos y sus costumbres y tradiciones.
Casi cuatro décadas después del hallazgo del segundo tesoro de Arrabalde, el castro de Las Labradas podría volver a ser escenario de excavaciones arqueológicas en 2026. La asociación Zamora Protohistórica, tras dos años de estudios no invasivos, prevé iniciar trabajos de prospección con drones y limpieza de algunas áreas, con el objetivo de identificar los puntos donde se realizarán las futuras intervenciones, que buscan desvelar más secretos de este importante asentamiento de la Edad de Hierro.
De mirar hacia arriba para contemplar los techos mudéjares a escucharlos resonar con música. El ciclo “13 piezas”, presentado ayer por el delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego, junto a Amelia Biain y Roberto Carro, simboliza la madurez de un proyecto que nació en Valcabado del Páramo y hoy se expande por toda la ruta de los artesonados de la carpintería de armar de la Vía de la Plata, reivindicando este patrimonio como motor cultural y comunitario.
El público respondió con entusiasmo a un nuevo estreno de Tierra de Comediantes, que abrió su vigésimo cuarta edición con dos propuestas muy diferentes pero igualmente exitosas: el drama histórico Los últimos días de Isabel, de Vaya Cirio Teatro, y la comedia Suegras, de Teatro el Lugá. Ambas funciones confirmaron la vitalidad del teatro amateur y consolidaron a Jiménez de Jamuz como el gran referentes escénico de la comarca.
El Ayuntamiento de Alija del Infantado ha solicitado al Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta autorización de quema de restos de corta en monte o terrenos rústicos en las zonas que fueron afectadas por los incendios del pasado mes de agosto, para evitar, de esta forma, que los propietarios tengan que solicitar estos permisos individualmente.
La histórica tradición de plantar y levantar los mayos en nuestros pueblos recibe un espaldarazo oficial. Este viernes, y a iniciativa del PSOE, las Cortes aprobaron la declaración los mayos como Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial, reconociendo su valor como seña de identidad y ejemplo de esfuerzo comunitario. En nuestra zona, destacan los mayos de Alcubilla de Nogales, Maire de Castroponce, Coomonte, Fresno de la Polvorosa, Arrabalde, dentro de la provincia de Zamora, y en León, los singulares mayos de Jiménez de Jamuz.
El vehículo volcadoEl conductor de una furgoneta comercial sufrió un aparatoso accidente ayer al mediodía, en la carretera autonómica LE-114, cuando se dirigía desde Genestacio De la Vega en dirección a Alija del Infantado y un animal saltó a la carretera, lo que le llevó a dar un volantazo que acabó con el vuelco del vehículo.El hombre, que salió ileso y por su propio pie, se trataba del propietario de la panadería El Molino, de Santa María de la Vega, que venía de repartir el pan, y regresaba al negocio ya con la furgoneta vacía.
Con un acto de homenaje celebrado en sus propias instalaciones, la Residencia Eria, de Castrocalbón, quiso expresar su gratitud a todas las personas y entidades que colaboraron en la evacuación de los mayores ante los incendios que atacaron al pueblo el pasado agosto. Con este gesto, el centro, gestionado por Senior –filial de Clece– quiso poner en valor la cooperación y el compromiso del pueblo de Castrocalbón en los momentos más duros.
El Ayuntamiento de San Esteban de Nogales impulsará la contratación de cuatro desempleados gracias al Plan Renacel de la Junta de Castilla y León, una iniciativa creada para ayudar a los municipios más afectados por los incendios forestales a recuperar su territorio. Las contrataciones, que se realizarán mediante sorteo público el próximo 11 de noviembre, estarán destinadas a peones de obra pública con incorporación inmediata.
El Ayuntamiento de Castrocalbón recibirá más de 63.000 euros de la Junta de Castilla y León para reparar los daños que el incendio del pasado agosto causó en varias infraestructuras municipales, como el alumbrado público y la caseta del depósito de agua. Además, el Consejo de Gobierno ha aprobado 620.000 euros para que las diputaciones elaboren los Planes de Actuación de Ámbito Local frente a incendios forestales en los municipios de mayor riesgo.
El alcalde de La Antigua, Javier Alonso, ha publicado un bando dirigido a todos los propietarios afectados por la concentración parcelaria de secano, instándoles a instalar “lo antes posible” los pasos de acceso a sus nuevas fincas. La medida busca garantizar un buen uso de los nuevos caminos y su conservación, recordando que las cunetas deben mantenerse en perfecto estado y que ocupar parcelas sin propietario conocido está totalmente prohibido.
La reunión mantenida esta semana por la Comunidad de Regantes del Páramo Bajo con la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Duero, María Jesús Lafuente, lejos de resolver el conflicto arrastrado desde hace dos años sirvió para enrocar aún más dos posiciones enfrentadas. La CHD vuelve a negarse a asumir los costes de la estación de bombeo, tal y como se hizo durante 28 años como compensación por renunciar al riego desde las Omañas, y los regantes insisten en la validez del acuerdo suscrito con este fin, que han llevado a los tribunales, y amenazan con movilizaciones si no se soluciona.
El hallazgo de un nido de Vespa velutina en lo alto de un nogal de Alija del Infantado ha activado el protocolo de erradicación en el municipio, que hasta ahora se había mantenido al margen de la expansión de esta especie invasora. Fue la hija del propietario del huerto donde se sitúa el árbol quien dio el aviso al Ayuntamiento, que contactó de inmediato con los responsables medioambientales. La situación está controlada y, por tratarse de otoño, el riesgo es mínimo: las obreras mueren con el frío y las reinas entran en hibernación, lo que facilita la eliminación del nido sin peligro para la población.
Entre bastidores, luces y decorados, el teatro municipal de Jiménez de Jamuz se llena de expectación mientras se ultiman los detalles para abrir, este sábado 1 de noviembre, la XXIV edición del Certamen Nacional de Teatro Tierra de Comediantes. Compañías amateur de toda España preparan comedias y dramas para llenar los fines de semana de noviembre de emoción y aplausos. Como aliciente, además, los espectadores que consuman en Casa Aniceto entrarán en el sorteo de una cena para dos.
Después de varios meses marcados por precios récord en el mercado del vacuno de vida, la lonja de León ha registrado esta semana un pequeño receso. Los pasteros reducen ligeramente su cotización, aunque se mantienen en niveles muy altos debido a la escasez de animales y al débil equilibrio entre oferta y demanda. En paralelo, el cereal experimenta leves repuntes y el girasol da por finalizada su campaña.
La Diputación de Zamora y la Junta de Castilla y León ayudarán a los pueblos de la provincia a blindarse frente a los incendios, asumiendo costes y tareas que muchos ayuntamientos no pueden afrontar por sí solos, como la elaboración de la guía de respuestas y los Planes de Actuación de Ámbito Local. Además, el operativo incluye desbroces, limpieza de balsas, instalación de bocas de riego, formació y apoyo técnico.
Vecinos de todas las edades de Pozuelo del Páramo participaron en una excursión por la provincia de Valladolid, en la que pudieron descubrir algunos de sus lugares más emblemáticos. El recorrido incluyó los montes Torozos, el castillo encantado de Trigueros del Valle, la villa del libro de Urueña y la majestuosa Colegiata de San Luis, en Villagarcía de Campos. La excursión estuvo organizada por la Junta Vecinal de Pozuelo, encabezada por su presidente, Óscar Pisabarro.
El Ayuntamiento de Arrabalde ha puesto en marcha los trabajos para recuperar una antigua balsa de agua que llevaba años seca y en desuso, con el objetivo de que sirva de apoyo en la extinción de incendios como los que afectaron este verano a los municipios de su entorno. La iniciativa busca mejorar la capacidad de respuesta ante futuras emergencias y reforzar la prevención en la comarca, y responde además a la preocupación vecinal, que han recogido firmas para recabar apoyos para blindar el municipio frente el fuego.
El histórico castillo de Alija del Infantado se prepara para una noche de misterio y sobresaltos con motivo de Halloween 2025. Inspirada en el universo de Expediente Warren, la experiencia reunirá a grupos reducidos que recorrerán distintas dependencias del edificio en una cita ya convertida en referencia comarcal. La programación de Halloween incluye además actividades infantiles y propuestas para disfrutar en familia durante todo el fin de semana.
La Guardia Civil ha detenido a una mujer acusada de atacar con ácido a su exmarido el pasado mes de agosto en Jiménez de Jamuz. La investigación ha revelado que la detenida, que ya contaba con antecedentes por intentar asesinar a la misma víctima en 2020, habría planeado de nuevo la agresión, además de enviar cartas anónimas con amenazas de muerte tras los hechos. Los Juzgados de La Bañeza han decretado su ingreso en prisión.
Las mujeres de Jiménez de Jamuz que participan en los talleres de Envejecimiento Activo dieron ayer un paso más en su aprendizaje digital: de la mano de Noticias del Pueblo, descubrieron cómo acceder con un solo click a las noticias de su pueblo y navegar fácilmente por la web, en una sesión llena de curiosidad, y un verdadero intercambio generacional de experiencias.
El Club Deportivo La Solana de La Antigua organiza esta temporada cuatro cacerías, de las cuales la primera será este sábado, otra en noviembre y las dos últimas en febrero. Así lo recoge un bando municipal publicado por el alcalde, donde se explica que todas las cacerías son colectivas y de tipo gancho.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León aprobó este jueves dos decretos clave en materia de incendios forestales. El primero transforma el operativo en un servicio público estable y profesional, activo todo el año y con horizonte de plena integración en 2028. El segundo refuerza la prevención y la protección de la población, con medidas urbanísticas, “anillos de seguridad” y nuevas competencias para actuar incluso en terrenos privados.
La Diputación de León comenzará la próxima semana un amplio trabajo de campo en los municipios afectados por los incendios forestales del pasado mes de agosto. A través de visitas técnicas coordinadas por la empresa pública Tragsa, se pretende ayudar a los ayuntamientos a elaborar un inventario completo de los daños sufridos en bienes públicos y privados, al tiempo que se habilitan formularios online para que la ciudadanía pueda aportar información directamente.
La lonja de León ha dado por cerrada la campaña de la alubia con cifras históricas: más de 16,5 millones de kilos y una calidad excepcional, gracias a la ausencia de lluvias durante la recolección. León se consolida como principal productora del país, con el 80% del total. En contraste, la patata y el cereal atraviesan una mala semana, con precios hundidos y preocupación creciente en el sector.
La Junta de Gobierno de la Diputación de Zamora ha aprobado este miércoles un nuevo lote de ayudas a la natalidad para familias de municipios con menos de 20.000 habitantes, por un importe total de 50.800 euros. Además, ha dado luz verde a una nueva convocatoria de subvenciones para ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes, destinada a reparar y mejorar colegios rurales de Infantil y Primaria durante los años 2025 y 2026.
El Ayuntamiento de Quintana del Marco contratará a cuatro desempleados a tiempo parcial para colaborar en la recuperación del entorno afectado por los incendios forestales del verano. La iniciativa se enmarca en el Plan RENACEL, que financia el refuerzo temporal de las plantillas municipales en las zonas más dañadas por el fuego. Los contratos tendrán una duración máxima de seis meses y se priorizará a los candidatos empadronados en el municipio con experiencia en maquinaria agrícola
Las oficinas de la Sección Agraria Comarcal de La Bañeza reabrieron ayer tras permanecer cerradas desde febrero por un incendio. La Junta aprovechó para acometer diversas mejoras, con una inversión de 57.000 euros. La reapertura supone un alivio para agricultores y ganaderos de la comarca, que recuperan un servicio clave sin tener que desplazarse a Santa María del Páramo, donde se habían centralizado las gestiones durante los últimos ocho meses.
El Ayuntamiento de Morales de Rey ha publicado un edicto para recordar a los vecinos el uso correcto de los contenedores de residuos. El texto insiste en que solo deben emplearse para basura doméstica y especifica qué tipo de residuos corresponde a cada color. También prohíbe dejar escombros, electrodomésticos o muebles junto a los contenedores, apelando al civismo y la convivencia vecinal.
El Ayuntamiento de Alija del Infantado ha aprobado un proyecto de pavimentación valorado en 230.000 euros que incluye actuaciones en Alija, La Nora del Río y Navianos de la Vega. Entre las obras previstas destacan la construcción de nuevas aceras en La Nora y la renovación de tramos muy deteriorados en Alija, como alguno de la calle Real. En Navianos, la inversión se destinará íntegramente a mejorar el firme de varias calles.
El Ayuntamiento de Villaferrueña ha aprobado de forma inicial el proyecto para canalizar el desagüe urbano del municipio, una actuación muy esperada por los vecinos y que permitirá mejorar el drenaje del pueblo, especialmente en época de lluvias. Las obras, valoradas en 17.279 euros, cuentan con financiación de la Diputación de Zamora dentro del Plan Municipal de Obras correspondiente a la anualidad de 2026.