Estos también señalaron que en el patio había gran cantidad de objetos y enseres acumulados, lo que podría haber contribuido a la intensidad del incendio y al espeso humo negro que se observaba, que podría proceder de neumáticos del antiguo taller.Bomberos y Guardia Civil intervinieron en la extinción del fuegoAunque el origen del fuego se localiza en el patio del inmueble, las causas exactas aún se desconocen, y se ha abierto una investigación para esclarecer lo sucedido.
Los responsables del ITACyL mantuvieron ayer reuniones en San Esteban de Nogales y Castrocalbón con alcaldes y concejales de varios municipios afectados por los recientes incendios. La alcaldesa de San Esteban, María Emilia López, destacó la importancia de limpiar y mantener los caminos agrícolas como cortafuegos, mientras que los regidores analizaron los desperfectos, acceso al alimento y agua, y medidas de apoyo a la ganadería y la agricultura de las zonas damnificadas.
Consulta aquí todas las localidades de los diferentes municipios afectados por el fuego cuyos habitantes podrán beneficiarse de las ayudas aprobadas por la Junta
"¿Te imaginas que, ante una situación de emergencia de la población civil, los políticos de las distinta Administraciones públicas en lugar de estar pendientes y buscar como lanzar la culpa sobre el otro, centraran todas sus fuerzas en colaborar entre todas? Parece que esto es toda una utopía en el momento actual, pero no es tan difícil, solo hace falta buena voluntad, actitud y ganas de hacer las cosas para el interés común y no por intereses particulares o partidistas."
Tras los incendios que han azotado la comarca, los ayuntamientos de Santa Elena de Jamuz y Alija del Infantado han comenzado a tramitar expedientes sancionadores contra los vecinos que no han desbrozado sus solares. La alcaldesa Carolina Castro y el alcalde José María Sánchez Córdoba subrayan que mantener los terrenos limpios es obligatorio y esencial para prevenir incendios, y anuncian multas que pueden alcanzar los 6.010 euros.
Las excavadoras comenzaron esta mañana a retirar los restos de las viviendas calcinadas en Quintana y Congosto, primer paso de la reconstrucción tras el devastador incendio que arrasó la Valdería. La Junta de Castilla y León activó ya un paquete de ayudas extraordinarias, con compensaciones para familias, negocios y explotaciones agrarias, mientras los responsables autonómicos visitaban las zonas más afectadas para coordinar la recuperación.
Por primera vez, los políticos pisaron la ceniza de los pueblos de la Valdería. Este lunes, la plana mayor del PSOE de Castilla y León, encabezada por Carlos Martínez y acompañada de Nuria Rubio, Salvador Vidal y Javier Alfonso Cendón, visitó Castrocalbón y municipios vecinos para conocer de primera mano, junto a sus vecinos, el devastador impacto del incendio que comenzó en Zamora y arrasó buena parte de León. La comitiva estuvo guiada por el alcalde Luis Cenador y se reunió con las alcaldesas de Santa Elena de Jamuz y San Esteban de Nogales para conocer sus preocupaciones tras la catástrofe.
La tragedia del incendio que comenzó en Zamora y se extendió por buena parte de León se pudo haber evitado con más coordinación y más medios, según el agente medioambiental que entrevistamos y que estuvo allí en primera línea de fuego. Relata que la falta de recursos dejó solo "20 metros" para cerrar el perímetro, y que fue por allí por donde se salió hacia Quintana y Congosto. "Se desató el infierno", dice, un infierno que, asegura, "con dos descargas más" aéreas se habría evitado, según este profesional que, por razones evidentes, mantiene el anonimato.
Los ganaderos afectados por los incendios ya pueden solicitar a la Junta ayuda urgente para alimentar y dar agua a sus animales. Desde ayer, cada provincia dispone de un teléfono de atención para gestionar estas peticiones y garantizar el suministro mientras dure la emergencia. Además, este miércoles se aprobará un primer paquete de 100 millones de euros para paliar los daños en viviendas, explotaciones y zonas naturales arrasadas.
Cuando las llamas arrasaron Felechares, la familia García se aferró a su historia. Su molino centenario, legado del bisabuelo, estaba en peligro de convertirse en cenizas. Con un tractor, desbrozadoras y una sola manguera, resistieron toda la noche frente al fuego. Su esfuerzo creó un cortafuegos que salvó el edificio. Hoy, el molino sobrevive como símbolo de memoria y lucha en medio de un bosque calcinado
La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, Isabel Blanco, anunció este sábado que las personas mayores que han perdido sus casas debido a los incendios tendrán la solución individualizada que mejor se adapte a cada una de ellas, respondiendo así a una de las mayores preocupaciones, a corto plazo, de estos afectados.
A modo de spoiler: la entrevista nunca se realizó.Movidos por el mismo espíritu colaborativo con el que alimentamos nuestro canal de WhatsApp –con más de 30.000 suscriptores y un alcance de 138.000 cuentas–, y que se ha convertido sin buscarlo en la principal vía de información para miles de vecinos, compartimos de buena fe varios contactos con la redacción del programa.
Laureana, de 84 años, perdió todo en el peor incendio de la historia de España: su casa, sus recuerdos, su vida cotidiana en Castrocalbón. Mientras vecinos y familiares se vuelcan en apoyarla, ella exige a las administraciones menos promesas y más hechos: quiere que su hogar sea reconstruido y que no se olvide a los pueblos arrasados por el fuego.
Un nuevo susto por el fuego volvió a sacudir este martes a Alija del Infantado, con un incendio que esta vez se declaró dentro del casco urbano, a escasos metros de las viviendas y con la gasolinera cerca. Es el tercer fuego en apenas tres días y, aunque fue de pequeñas dimensiones, la rápida actuación vecinal y la intervención de los bomberos evitaron males mayores. La sucesión de incendios empieza a generar sospechas entre la población.