La preocupación por el estado del río Jamuz se intensifica en los municipios más afectados por los incendios del verano. Los alcaldes de Alija del Infantado y Quintana del Marco han solicitado a la Confederación Hidrográfica del Duero que actúe con urgencia para limpiar el cauce, ante el riesgo de retenciones y desbordamientos que podrían dañar cultivos, viviendas e infraestructuras. Esta petición se suma a la remitida ya hace unos meses por la alcaldesa de Santa Elena de Jamuz, que ya había alertado del peligro tras las lluvias torrenciales del pasado julio.
La vicepresidenta de la Junta, Isabel Blanco, visitó ayer las obras de desescombro en Castrocalbón, unos trabajos que prevén concluir en dos meses. Allí se reunió con los alcaldes de los municipios leoneses afectados por los incendios y les explicó que, para aliviar el desbordamiento burocrático, pueden contratar personal de refuerzo de manera inmediata a través del Plan Renacel, sin necesidad de abrir un proceso de selección.
La Mancomunidad La Cabrera-Valdería, que integra Castrocalbón y San Esteban de Nogales, eximirá del pago de basura y Gersul a diez viviendas afectadas por los incendios de este verano. Además, el grupo socialista de Castrocalbón presentará al próximo pleno una moción para solicitar la supresión del IBI, buscando aliviar la presión fiscal sobre las familias damnificadas.
El secretario general del PSOE de León, Javier Alfonso Cendón, se reunió ayer con miembros de la Asociación de Trabajadores de Incendios Forestales de Castilla y León para respaldar sus demandas laborales, que incluyen profesionalización, estabilidad en el empleo y reconocimiento de la categoría de bombero forestal “con todos los derechos que ello implica”. Cendón confirmó su asistencia a la manifestación convocada para el sábado y denunció la situación precaria que, según él, atraviesa el colectivo.
La Junta de Castilla y León ha activado ya cerca del 65 % de las medidas del Plan de recuperación tras los incendios forestales del verano de 2025. En apenas dos semanas, 219 familias desalojadas han recibido la ayuda de 500 euros, 530 explotaciones agrícolas y ganaderas han sido beneficiarias de subvenciones de 5.500 euros, y 33 autónomos y pymes han visto aprobadas sus solicitudes, mientras se avanzan obras en infraestructuras, patrimonio y servicios esenciales.
El alcalde de Castrocalbón, Luis Cenador, ha solicitado a la Junta de Castilla y León la puesta en marcha de una oficina móvil de asistencia para poder atender la tramitación de las ayudas destinadas a paliar los daños de los incendios. El regidor advierte de que la carga de trabajo asumida por el Ayuntamiento es “inabarcable” con solo dos empleados, ya que a las gestiones habituales se suman más de 40 solicitudes diarias relacionadas con las subvenciones, así como valoraciones y certificaciones de daños.
La Asociación El Hilandón celebra este fin de semana en Alija del Infantado la quinta edición de sus Jornadas Culturales, que en esta ocasión tendrán un marcado carácter solidario. Además de la habitual pasarela de indumentaria, exposiciones y festival folclórico, habrá rifas y donativos destinados a apoyar la lucha contra los incendios forestales. Con este gesto, la cita une tradición y compromiso social, consolidándose como referente cultural en la provincia.
El senador socialista por León, Salvador Vidal, aprovechó su intervención en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Senado para exigir responsabilidades a la Junta de Castilla y León por la gestión de los incendios de este verano, que ha demostrado ser "obsoleta", con métodos más propios del "siglo pasado", lo que ha provocado que el fuego arrasara más de 150.000 hectáreas en la comunidad y golpeado con especial dureza a la provincia leonesa.
La Junta de Castilla y León ha puesto en marcha más de la mitad de las medidas incluidas en el paquete extraordinario de ayudas aprobado tras los grandes incendios de este verano. Las actuaciones, que van desde la rehabilitación de edificios públicos hasta el impulso de proyectos de modernización agrícola, buscan acelerar la vuelta a la normalidad en los municipios afectados.
El fuego dejó su huella en Felechares de la Valdería, pero también despertó la solidaridad de quienes están lejos. El último ejemplo es el de la asociación Inca Mallorca Solidaria, que cruzó el mar con seis furgonetas y un camión repletas de pienso para el ganado, comida para perros de pastoreo y alimentos para las familias afectadas. La llegada de la ayuda convirtió el pueblo en un punto de encuentro entre la distancia y la esperanza.
La Consejería de Presidencia ha activado una nueva línea de ayudas de la Junta de Castilla y León para los municipios afectados por incendios que hayan sufrido daños en infraestructuras y equipamientos públicos. Las subvenciones cubrirán reparaciones en edificios municipales, alumbrado, parques, jardines e incluso vehículos. Los ayuntamientos deberán informar previamente de los daños y sus costes estimados para poder solicitar los apoyos por vía electrónica.
El Consejo de Ministros ha declarado como zonas gravemente afectadas por una emergencia de protección civil (lo que antes de conocía como zona catastrófica) los territorios castigados por los incendios en León y Zamora. Esta decisión habilita a los damnificados para solicitar ayudas estatales del Ministerio del Interior, que se sumarán a las de la Junta de Castilla y León. Se contemplan indemnizaciones por daños personales y materiales, compensaciones a ayuntamientos y medidas fiscales, laborales y agrícolas adicionales.
La Junta de Castilla y León continúa desplegando medidas urgentes para mitigar los efectos de los incendios en los municipios dañados. Este martes se abrieron tres nuevas líneas de apoyo: ayudas directas para la reconstrucción de negocios locales, financiación bonificada para empresas y autónomos, y subvenciones para reparar bienes de interés cultural. Con estas, ya son cinco las convocatorias activadas para favorecer la recuperación económica y patrimonial de la región.
Después del colapso inicial, los ayuntamientos afectados por los incendios han comenzado a organizarse para tramitar las ayudas de 500 euros anunciadas por la Junta. Castrocalbón, Santa Elena de Jamuz y San Esteban de Nogales han fijado horarios limitados de ventanilla única, mientras que en Alija del Infantado se han sumado voluntarios para ayudar a los vecinos a rellenar los formularios. Todo ello ante la ausencia, todavía inexplicable, de la opción de solicitar la ayuda a través de la sede electrónica autonómica.
La práctica unanimidad de los encuestados no deja lugar a dudas: los incendios que arrasaron León y Zamora se podrían haber evitado. Un abrumador 98,8% de los participantes en la encuesta realizada por en canal de Whatsapp de Noticias del Pueblo así lo considera, señalando sobre todo la falta de prevención durante el invierno y la tardanza en actuar frente a las llamas como los principales fallos en la gestión de la catástrofe.
El arranque del plazo para solicitar las ayudas directas de 500 euros a los afectados por los incendios provocó largas colas en numerosos ayuntamientos, donde la avalancha de vecinos llegó a colapsar los sistemas informáticos. La imposibilidad de presentar el formulario por vía telemática agravó la situación, aunque la Junta recuerda que estas ayudas no tienen fecha de caducidad y podrán solicitarse en cualquier momento a partir de ahora.
La Asociación Española Contra el Cáncer en León ha puesto a disposición de los pacientes oncológicos afectados por los incendios un completo dispositivo de apoyo en estos momentos de crisis. La entidad ofrece atención psicológica, orientación social, ayudas económicas, material ortoprotésico, alojamiento durante los tratamientos, asesoramiento jurídico-laboral y acompañamiento. A este esfuerzo se suma Cruz Roja, que brindará asistencia inmediata y apoyo logístico en las localidades más castigadas.
Las ayudas extraordinarias aprobadas por la Junta de Castilla y León para los afectados por los incendios ya están en marcha. Tras su publicación en el BOCYL, este viernes se abre el plazo de solicitud para vecinos desalojados, ayuntamientos, agricultores, ganaderos, autónomos y pymes de las zonas afectadas. El paquete incluye desde compensaciones directas de 500 euros por familia hasta subvenciones para viviendas, negocios e infraestructuras, además de medidas específicas para recuperar el campo, los servicios básicos y el medioambiente.
Miles de personas llegadas de todos los pueblos de la comarca de La Bañeza y otras zonas próximas se concentraron en la tarde de ayer para exigir soluciones frente al abandono del que han sido objeto a la hora de defenderse de las llamas que han arrasado más de 55.000 hectáreas.
Ni la Junta ni el Gobierno dieron la talla, pero el fuego no pudo con la gente. Vecinos anónimos, agricultores, jóvenes y mayores, ganaderos, camioneros, cazadores y alcaldes lucharon codo con codo para salvar vidas, animales y pueblos enteros, demostrando que la España vaciada será la España olvidada, la España quemada, pero también la España que no se rinde.