El Ayuntamiento de Castrocalbón recibirá más de 63.000 euros de la Junta de Castilla y León para reparar los daños que el incendio del pasado agosto causó en varias infraestructuras municipales, como el alumbrado público y la caseta del depósito de agua. Además, el Consejo de Gobierno ha aprobado 620.000 euros para que las diputaciones elaboren los Planes de Actuación de Ámbito Local frente a incendios forestales en los municipios de mayor riesgo.
La Diputación de Zamora y la Junta de Castilla y León ayudarán a los pueblos de la provincia a blindarse frente a los incendios, asumiendo costes y tareas que muchos ayuntamientos no pueden afrontar por sí solos, como la elaboración de la guía de respuestas y los Planes de Actuación de Ámbito Local. Además, el operativo incluye desbroces, limpieza de balsas, instalación de bocas de riego, formació y apoyo técnico.
El Ayuntamiento de Arrabalde ha puesto en marcha los trabajos para recuperar una antigua balsa de agua que llevaba años seca y en desuso, con el objetivo de que sirva de apoyo en la extinción de incendios como los que afectaron este verano a los municipios de su entorno. La iniciativa busca mejorar la capacidad de respuesta ante futuras emergencias y reforzar la prevención en la comarca, y responde además a la preocupación vecinal, que han recogido firmas para recabar apoyos para blindar el municipio frente el fuego.
La aprobación del decreto ley de mejora del operativo de incendios por parte de la Junta de Castilla y León ha provocado un fuerte rechazo sindical, que ya había advertido de que estaba en contra de un texto no negociado con los representantes de los trabajadores. El CSIF denuncia “un engaño a la sociedad” y critica que la norma repite los errores de 2022, sin mejoras reales ni estabilidad para el personal. Convocarán protestas en noviembre y podrían culminar en una huelga general del sector.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León aprobó este jueves dos decretos clave en materia de incendios forestales. El primero transforma el operativo en un servicio público estable y profesional, activo todo el año y con horizonte de plena integración en 2028. El segundo refuerza la prevención y la protección de la población, con medidas urbanísticas, “anillos de seguridad” y nuevas competencias para actuar incluso en terrenos privados.
Apenas dos meses después de los devastadores fuegos de agosto, las casas afectadas de Castrocalbón están completamente desescombradas y las familias ya cuentan con ayudas directas de la Junta de Castilla y León, que ha destinado más de 6 millones de euros en la provincia de León para recuperar viviendas, enseres y edificaciones complementarias. La directora general de Vivienda, María Pardo, visitó ayer la localidad junto a alcalde, Luis Cenador, y transmitió a las familias un mensaje de tranquilidad en cuanto a los plazos para acometer las obras, y las condiciones de las mismas.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León aprobó ayer la concesión de nuevas ayudas por un importe total de 1.333.750 euros destinadas a otras siete familias de Castrocalbón que perdieron sus viviendas y edificaciones complementarias en los incendios del pasado agosto. Estas subvenciones, que oscilan entre los 135.050 y los 243.000 euros, deberán emplearse íntegramente en la reconstrucción de las casas, enseres y edificaciones dañadas por el fuego.
La Junta de Castilla y León ha habilitado un formulario online, disponible hasta el 31 de octubre, para que los municipios afectados por los incendios de este verano puedan solicitar la construcción de balsas destinadas al abastecimiento ganadero. Las solicitudes deberán ir acompañadas de un acuerdo plenario y de la cesión de terrenos, además de cumplir con una serie de requisitos mínimos en cuanto a explotaciones extensivas y superficie de pastos y forestales.
La Confederación Hidrográfica del Duero destina cinco millones de euros a un plan para reparar los daños que los incendios de este verano han dejado en ríos y entornos fluviales de la cuenca. Con 155.000 hectáreas quemadas y 1.715 kilómetros de cauces afectados, las actuaciones priorizan las zonas de abastecimiento de agua a poblaciones y buscan frenar la erosión y la eutrofización, además de recuperar la vegetación de ribera.
Un mes y medio después del incendio que obligó a desalojar a todo el pueblo y dejó en suspenso sus fiestas patronales, San Esteban de Nogales vuelve a llenar de música y convivencia sus calles con unas originales “no fiestas”. Una programación alternativa que busca, más allá de recuperar las actuaciones previstas, devolver la ilusión y el ánimo a los vecinos tras unos días marcados por el miedo y la incertidumbre.
El Partido Popular de León ha avanzado a sus alcaldes una reforma legal que permitirá a los ayuntamientos actuar con mayor eficacia en la prevención de incendios forestales. La Junta de Castilla y León modificará la normativa para facilitar la creación de anillos de seguridad en torno a los pueblos, incluso en terrenos privados, y dotará a los municipios de maquinaria y apoyo económico para ejecutar estas labores, en respuesta a los incendios sufridos este verano.
La preocupación por el estado del río Jamuz se intensifica en los municipios más afectados por los incendios del verano. Los alcaldes de Alija del Infantado y Quintana del Marco han solicitado a la Confederación Hidrográfica del Duero que actúe con urgencia para limpiar el cauce, ante el riesgo de retenciones y desbordamientos que podrían dañar cultivos, viviendas e infraestructuras. Esta petición se suma a la remitida ya hace unos meses por la alcaldesa de Santa Elena de Jamuz, que ya había alertado del peligro tras las lluvias torrenciales del pasado julio.
La vicepresidenta de la Junta, Isabel Blanco, visitó ayer las obras de desescombro en Castrocalbón, unos trabajos que prevén concluir en dos meses. Allí se reunió con los alcaldes de los municipios leoneses afectados por los incendios y les explicó que, para aliviar el desbordamiento burocrático, pueden contratar personal de refuerzo de manera inmediata a través del Plan Renacel, sin necesidad de abrir un proceso de selección.
La Mancomunidad La Cabrera-Valdería, que integra Castrocalbón y San Esteban de Nogales, eximirá del pago de basura y Gersul a diez viviendas afectadas por los incendios de este verano. Además, el grupo socialista de Castrocalbón presentará al próximo pleno una moción para solicitar la supresión del IBI, buscando aliviar la presión fiscal sobre las familias damnificadas.
El secretario general del PSOE de León, Javier Alfonso Cendón, se reunió ayer con miembros de la Asociación de Trabajadores de Incendios Forestales de Castilla y León para respaldar sus demandas laborales, que incluyen profesionalización, estabilidad en el empleo y reconocimiento de la categoría de bombero forestal “con todos los derechos que ello implica”. Cendón confirmó su asistencia a la manifestación convocada para el sábado y denunció la situación precaria que, según él, atraviesa el colectivo.
La Junta de Castilla y León ha activado ya cerca del 65 % de las medidas del Plan de recuperación tras los incendios forestales del verano de 2025. En apenas dos semanas, 219 familias desalojadas han recibido la ayuda de 500 euros, 530 explotaciones agrícolas y ganaderas han sido beneficiarias de subvenciones de 5.500 euros, y 33 autónomos y pymes han visto aprobadas sus solicitudes, mientras se avanzan obras en infraestructuras, patrimonio y servicios esenciales.
El alcalde de Castrocalbón, Luis Cenador, ha solicitado a la Junta de Castilla y León la puesta en marcha de una oficina móvil de asistencia para poder atender la tramitación de las ayudas destinadas a paliar los daños de los incendios. El regidor advierte de que la carga de trabajo asumida por el Ayuntamiento es “inabarcable” con solo dos empleados, ya que a las gestiones habituales se suman más de 40 solicitudes diarias relacionadas con las subvenciones, así como valoraciones y certificaciones de daños.
La Asociación El Hilandón celebra este fin de semana en Alija del Infantado la quinta edición de sus Jornadas Culturales, que en esta ocasión tendrán un marcado carácter solidario. Además de la habitual pasarela de indumentaria, exposiciones y festival folclórico, habrá rifas y donativos destinados a apoyar la lucha contra los incendios forestales. Con este gesto, la cita une tradición y compromiso social, consolidándose como referente cultural en la provincia.
El senador socialista por León, Salvador Vidal, aprovechó su intervención en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Senado para exigir responsabilidades a la Junta de Castilla y León por la gestión de los incendios de este verano, que ha demostrado ser "obsoleta", con métodos más propios del "siglo pasado", lo que ha provocado que el fuego arrasara más de 150.000 hectáreas en la comunidad y golpeado con especial dureza a la provincia leonesa.
La Junta de Castilla y León ha puesto en marcha más de la mitad de las medidas incluidas en el paquete extraordinario de ayudas aprobado tras los grandes incendios de este verano. Las actuaciones, que van desde la rehabilitación de edificios públicos hasta el impulso de proyectos de modernización agrícola, buscan acelerar la vuelta a la normalidad en los municipios afectados.