Tierra de Comediantes calienta motores con una avalancha de propuestas teatrales

El certamen de teatro amateur de Jiménez de Jamuz ha recibido más de 70 obras a falta de tres semanas para cerrar inscripciones
|

Foto 9 11 24, 20 49 05
Momento de la representación de una de las obras del año pasado 

A menos de un mes para que finalice el plazo de inscripción, el Certamen de Teatro Tierra de Comediantes de Jiménez de Jamuz ya ha recibido más de 70 propuestas. Aunque el año pasado se superó esta cifra, la participación hasta la fecha augura una edición muy concurrida para este año, el número XXIV del certamen.

Las compañías de teatro amateur interesadas aún están a tiempo de presentar sus obras, ya que el plazo permanecerá abierto hasta el 29 de agosto, antes de que comience el riguroso proceso de selección de las ocho finalistas que competirán por los premios.

Según Antonio de la Fuente, agente de desarrollo local del Ayuntamiento de Santa Elena de Jamuz, las obras recibidas provienen de todos los rincones del país: “Hay un poco de todo: grupos de Barcelona, Valencia, Asturias, Madrid, Castilla y León, Andalucía... pero también de Ourense o del País Vasco”, detalla.

Uno de los elementos que se repite cada año es la mezcla de compañías nuevas y otras que repiten, aunque a menudo con formaciones renovadas. “Al ser teatro amateur, los grupos cambian mucho. Algunos desaparecen y surgen otros, por eso es complicado seguir su evolución”, explica De la Fuente.

El visionado de las obras ya está en marcha para garantizar que todo esté listo a tiempo, ya que el certamen comenzará el primer fin de semana de noviembre. “Debemos contactar con los grupos con antelación, porque muchos cierran su agenda con bastante tiempo”, indica el responsable.

Después del primer visionado se realiza una preselección, atendiendo a criterios como la trayectoria de las compañías, la variedad de géneros —el certamen busca reflejar la riqueza actual del teatro amateur— y la disponibilidad de las obras. De ahí saldrán las ocho seleccionadas y una obra más que participará en la gala final.

La organización espera tener el cartel cerrado en la última semana de septiembre y realizar el anuncio público con todas las fechas fijadas a mediados de octubre.

Uno de los aspectos más interesantes del certamen es su carácter anticipado respecto a otros concursos similares. Esto hace que Tierra de Comediantes se convierta en una suerte de escaparate previo para montajes que luego obtienen grandes reconocimientos. Es el caso de la prestigiosa compañía riojana La Garnacha, o del montaje Don Quijote en los Infiernos de Atrote Teatro, inspirado en su experiencia en Jiménez de Jamuz.

 En esta edición, el jurado volverá a reconocer el talento escénico con varios galardones. El Ayuntamiento de Santa Elena de Jamuz ha decidido ajustar los premios: serán menos en número, pero alguno de ellos de mayor dotación. En total se entregarán cuatro: 1.200 euros a la mejor obra y grupo ganador; 400 euros a la mejor interpretación principal; 300 euros a la mejor interpretación de reparto, y otros 300 euros al premio especial del público.

Todo apunta a que esta nueva edición de Tierra de Comediantes volverá a ser una muestra vibrante del talento amateur que se cultiva en los escenarios de todo el país.

Comentarios