Este viernes fue un día histórico para todos los vecinos de Maire de Castroponce pues tuvo lugar la presentación oficial del escudo municipal del pueblo, en un evento cargado de emoción, ya que también se inauguró un monumento que rinde homenaje a todos los vecinos.
"Este monolito que inauguramos no es solo piedra, sino historia viva de Maire de Castroponce", subrayó la alcaldesa, Evangelina García Cordero. Según explicó en su discurso, la piedra se extrajo de la cantera del Teso, que fue de donde salieron buena parte de los materiales con los que se construyeron las calles y casas del pueblo, así que "es, por tanto, un pedazo auténtico de nuestra identidad", continuó.
La alcaldesa manifestó que el monolito rinde homenaje "a todas las personas –las de antes, las de ahora y las que vendrán– que, con su trabajo, su esfuerzo y su cariño, han hecho pisible que Maire de Castroponce siga vivo como pueblo".
García Cordero, acompañada de la diputada Atilana Martínez y los alcaldes de Coomonte y Fresno de la Vega, dio las gracias a todos los que hicieron posible el monumento, llamado a ser "punto de encuentro, testigo silencioso de nuestras fiestas, de nuestras conversaciones y de nuestras promesas como comunidad".
El monolito porta una placa donde puede verse, precisamente, el escudo oficial del pueblo, que fue presentado por su "gran impulsor", el que fue secretario municipal, Modesto González, quien se encargo, con la alcaldesa, de descubrir la placa para, a continuación, explicar el emblema heráldico.
Como indica la ley, el escudo cuenta con la Corona Real Española, tiene forma cuadrilonga tal y como manda la tradición, y se divide en tres cuarteles. En el primero, se representan la encina característica del Teso, y el río Órbigo. En el segundo cuartel, se representa la concha del peregrino, al pasar por el pueblo uno de los caminos de Santiago (la Vía de la Plata) y superpuesta, la Virgen de la Natividad, patrona del pueblo.
Por último, en la parte inferior, está el tercer cuartel, donde a un lado se muestra la espiga y la piedra del molino, representando al que existió en el pueblo dodnde hoy está la presa, y la famosa arca de las tres llaves descubierta recientemente y que es una auténtica joya histórica que data de los tiempos de los Reyes Católicos.
En este día histórico para Maire, también se procedió a inaugurar la nueva oficina municipal, situada en la planta baja del edificio del Ayuntamiento, para que éste sea más accesible a todos los vecinos del pueblo y, de forma especial, a las personas mayores.
La persona encargada de cortar la cinta fue la diputata Atilana Martínez, quien destacó el papel de la Diputación para ayudar a los pueblos "a veces no tanto como quisiéramos", y destacó la importancia de estas obras para "que no tengáis que subir escaleras".
Las obras de la nueva oficina municipal, en la planta baja, tuvieron un coste de casi 30.000 euros, de los que el Gobierno provincial aportó 23.000 y el resto el propio Ayuntamiento.
Esta celebración se enmarcó en las fiestas del pueblo, que continuarán durante todo el fin de semana con diferentes actividades, entre las que destaca el II Mercado Solidario del domingo, cuya recaudación se destinará a la investigaciñon sobre el Alzheimer.
Comentarios