Finalizadas las obras del edificio que acoge el Centro de Carpintería de Armar de Valcabado

El programa grabado desde allí por el coronel Pedro Baños y la historiadora Margaria Torres ya está disponible en Youtube
|

WhatsApp Image 2025 07 19 at 22.18.56
Imagen de la reciente grabación para el canal del coronel Pedro Baños, hecha en el Centro de Carpintería de Armar de Valcabado / Foto: cedida

El pleno del Ayuntamiento de Roperuelos el Páramo aprobó esta semana la certificación final de las obras del edificio que albergará el Centro de Interpretación de Carpintería de Armar de la Vía de la Plata, en la parte correspondiente al Plan Provincial de la Diputación de 2022.

Cabe recordar que este inmueble se construyó en diversas fases, y que la parte en sí del equipamiento de la Carpintería de Armar y posteriores actividades sobre esta temática está financiada con una subvención directa, en este caso de la Junta de Castilla y León. Precisamente los trabajos de dotación, que está llevando a cabo Rici Comunicación, están próximos a terminar, tal y como comentó la alcaldesa, Cristina de la Fuente, quien espera que el calendario de actividades previsto con la otra parte de esta subvención de la Junta arranque en primavera de 2026. 

No obstante, la regidora dejó claro que ya hay actividad en el centro, "no con un calendario, pero vienen visitas, y se abre sin problema", manifestó. 

 

La reciente grabación del coronel Pedro Baños y Margarita Torres

De hecho, uno de los eventos más significativos en cuando a afluencia de gente fue, a finales de julio, la grabación para el canal del coronel Pedro Baños de un programa centrado en el Camino de Santiago, con una interesante charla ofrecida por la historiadora Margarita Torres, centrada en la historia, simbolismo y leyendas del Camino de Santiago.

Durante la charla,  Torres hizo un recorrido ameno por los orígenes del Camino, desde el supuesto descubrimiento de los restos del apóstol Santiago en el año 813 hasta su consolidación como arteria cultural de Europa. Se abordaron las rutas más antiguas —como la del norte y la Vía de la Plata— y se explicó el crecimiento exponencial del número de peregrinos, que ha aumentado un 800 % desde el año 2000.

Pedro Baños, por su parte, destacó el papel de la ciudadanía en la protección del patrimonio histórico. “No podemos esperar a que las instituciones lo hagan todo. Esta es una prueba de que la fuerza de los pueblos puede rescatar su historia”, afirmó.

La conferencia incluyó también un repaso por las leyendas del Camino: desde el viaje en arca de mármol del cuerpo de Santiago hasta las conversiones milagrosas y los testimonios recogidos por Alfonso X en sus Cantigas de Santa María. Además, se debatió el papel de las mujeres peregrinas, las dificultades del viaje en la Edad Media y la conexión del Camino con valores universales como el esfuerzo, la espiritualidad y el autoconocimiento.

Compartimos bajo estas líneas el vídeo completo del Canal del Coronel del programa grabado en Valcabado del Páramo.

 

 

 

Comentarios