ESPECIAL INCENDIOS

Estas son todas las ayudas de la Junta a los afectados por los incendios

Los damnificados podrán pedir desde hoy las ayudas directas para familias, ayuntamientos, explotaciones agrícolas, autónomos y pymes.
|

Foto 12 8 25, 11 23 50
Las personas desalojadas recibirán ayudas directas que pueden pedir desde este viernes

Las ayudas aprobadas el miércoles por el Consejo de Gobierno extraordinario de la Junta son ya una realidad, tras su publicación en el BOCYL. A partir de hoy, viernes, podrán solicitarse, por lo que ampliaremos la información en cuanto queden publicadas las bases.

Por ahora, trataremos de resumir las diferentes líneas, una a una, entre las que ya conocemos algunas como la de 500 euros por familia de localidades desalojadas.

 

Primer bloque: ayudas a los afectados

Incluye desde la 1 a la 20 y, a su vez, podemos dividirlas en varios tipos: ayudas a las familias y viviendas afectadas, ayudas a los municipios, ayudas a los agricultores y ganaderos, y a autónomos, pymes y empresas.

 

Familias y viviendas

Respecto a las familias, destaca la citada ayuda compensatoria de 500 euros por ser desalojada de una de las localidades afectadas por las evacuaciones.

En cuanto a las viviendas, aquellas personas cuya casa haya sufrido desperfectos y necesite un alojamiento temporal, recibirán ayudas para pagar los gastos derivados del mismo, como el alquiler.

Para las que se hayan quedado sin casa por destrucción total o por quedar inhabitable, se habilitan otras ayudas siempre y cuando estos edificios no estuvieran previamente en estado de ruina o abandonados.

También se financiará la reposición de mobiliario, electrodomésticos y enseres básicos que hayan quedado inservibles por el fuego.

 

Ayuntamientos

En cuanto a los Municipios, se concederán ayudas a aquellos que alojaron a personas evacuadas o bien voluntarios y profesionales del operativo de extinción de incendios. Así, por ejemplo, a Ayuntamientos como La Bañeza o Camarzana de Tera, en el caso que nos ocupa, se les cubrirán los gastos de alojamiento, manutención y atención tanto a las personas desalojadas de los pueblos como a los miembros de los operativos.

Por su parte, los ayuntamientos cuyas localidades hayan sufrido daños en sus infraestructuras o equipamientos vinculados a los servicios públicos municipales recibirán ayudas, al igual que para la reposición de contenedores.

Igualmente, recibirán ayudas para la contratación de desempleados para la recuperación y regeneración de las localidades afectadas, mediante la realización de obras y servicios de interés general, mediante el plan Renacel. 

Si estos ayuntamientos, además han sufrido daños en bienes que sean patrimonio cultural, se establece una línea de subvenciones para los mismos.

 

El campo

En el grupo de medidas para agricultores, ganaderos y apicultores, se ofrecen subvenciones directas en caso de pérdidas de producción agrícola y ganadera, muerte de ganado o pérdida de colmenas. También habrá ayudas para reconstruir, restaurar o rehabilitar las instalaciones de este sector, siempre que no estuvieran previamente abandonadas o en estado de ruina.

La Junta financiará igualmente la reposición de los vallados ganaderos y perimetrales dañados por el fuego.

 

Autónomos y pymes

Y por último, en este bloque, para los autónomos y pymes se establecen distintas ayudas, entre las que destaca los 5.500 euros para compensación de costes económicos, de concesión inmediata y no reembolsable. El objetivo es reforzar su liquidez y solvencia y proteger así el tejido productivo y recuperar la actividad económica de las zonas afectadas.

Además, en esta línea, se aumentarán las ayudas habituales a la creación de empresas, alcanzando el 75% del coste subvencionable.

Las pymes con proyectos empresariales de inversión recibirán también financiación para adquisición de activos en cuatro supuestos: creación de un nuevo establecimiento, ampliación del existente, diversificación de la actividad o transformación en el proceso de producción. Las pequeñas empresas ubicadas en localidades afectadas recibirán el 35% del coste del proyecto, y las medianas el 25%.

Asimismo, se establecen líneas específicas de bonificación de los préstamos concedidos por entidades financieras y avalados por Iberaval a los autónomos y pymes ubicados en localidades afectadas, que accederán a financiación en condiciones preferentes.

También se ayudará a las empresas y trabajadores afectados por ERTES, de manera que la Junta financiará el coste de la cuota empresarial de la Seguridad Social por contingencias comunes, y se compensará la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores con un ATRER extraordinario.

Por último, el comercio local recibirá ayudas para la promoción y dinamización, con el objeto de atraer clientes y turistas. Además, se financiará la reconstrucción y recuperación de negocios afectados por los incendios en los sectores del comercio, artesanía y servicios.

 

Segundo bloque: inversiones y actuaciones en zonas afectadas

Foto 17 8 25, 18 26 44
La Junta repondrá los daños en las carreteras, incluida la señalización

En este segundo bloque, que va de la medida 21 a la 41, se incluyen todas las actuaciones que prevé realizar la Junta para recuperar las zonas afectadas así como sus infraestructuras y servicios básicos, y la propia naturaleza.

Podría subdividirse en cuatro áreas, como las infraestructuras, la ganadería y agricultura, el medioambiente, y los servicios básicos.

 

Infraestructuras

La Junta procederá a la retirada de los escombros, incluso de inmuebles abandonados o deshabitados y, de hecho, ya han comenzado en algún municipio, como indicábamos el miércoles.

Además, se van a reparar los caminos rurales  con el bacheo, aporte de áridos, cunetas, pasos y badenes, priorizando acceso a explotaciones y cortafuegos, para devolver la accesibilidad a aquellas y reforzar la prevención.

Se va a  reponer el firme y márgenes también en las carreteras que hayan sido dañadas, así como la señalización y balizamiento de las carreteras autonómicas. Además, se repondrán las marquesinas en las líneas de autobuses afectadas, así como los elementos anejos a las carreteras (accesos a fincas y obras de fábrica) que hayan resultado dañados.

 

Ganadería y agricultura

Una de las medidas más llamativas es que se van a impulsar las concentraciones parcelarias en los municipios afectados que lo soliciten, priorizando a las que ya lo hubiesen pedido con anterioridad. 

También en el ámbito de la ganadería, una de las medidas puesta ya en marcha desde el lunes es el suministro de alimentos y agua a granjas y colmenares afectados, garantizando el abastecimiento de paja, forraje, pienso, alimento y agua. Se impulsará también la ejecución inmediata de balsas de los ayuntamientos afectados.

En cuanto al pastoreo en las superficies afectadas, se facilitará el aprovechamiento de forma inmediata, una vez regenerado el pasto, y se admitirán estas superficies a efectos de las ayudas de la PAC de los próximos años.

 

Servicios básicos

En materia de abastecimiento de agua y depuración, se reparará de forma urgente y se repondrá, cuando sea necesario, los sistemas de captación y conducción de agua potable, así como los de potabilización. 

Igualmente, se acondicionarán las captaciones superficiales de agua potable para evitar la contaminación por las cenizas arrastradas por el agua de lluvia.

Incluso, si fuese necesario, se ejecutarán nuevos sondeos para garantizar el agua potable.

También se repararán o sustituirán los centros emisores de extensión de cobertura TDT de gestión autonómica.

 

Medio ambiente y naturaleza

En este apartado, destaca la elaboración de un Plan de recuperación de los hábitats afectados y de restauración vegetal de las áreas quemadas. Antes, con carácter urgente, se realizará un plan para la extracción de la madera y biomasa quemada para evitar la proliferación de plagas y enfermedades. 

También se establecen actuaciones urgentes para garantizar la alimentación de las especies amenazadas y cinegéticas en reserva, y la elaboración de planes específicos de apoyo a la recuperación de especies protegidas.

Se repondrán las infraestructuras forestales, y se elaborará un plan para la mejora de infraestructuras asociadas al turismo de naturaleza, así como planes de promoción turística de recursos culturales y patrimoniales.

 

El último bloque de medidas se refiere al programa especial de recuperación del espacio de Las Médulas, que no desarrollamos al no afectar a los municipios del radio de acción de este periódico, pero que, básicamente, incluye medidas similares a las ya vistas pero con un plan específico para dicho espacio.

 

 

 

 

 

 

Comentarios