Las tareas de desescombro de las casas que fueron calcinadas por las llamas comenzaron esta misma mañana en el municipio de Quintana y Congosto. Estos trabajos incluyen también el derribo completo de las estructuras dañadas, dado el riesgo que conlleva la inestabilidad de las mismas, y es necesario para poder proceder luego a la reconstrucción de las viviendas que allí existían, y que fueron pasto de las llamas.
En breve, las máquinas entrarán también en Castrocalbón, municipio en el que estuvo esta misma mañana la directora general de Vivienda de la Junta de Castilla y León, María Pardo, quien se reunión con el alcalde, Luis Cenador, para luego visitar las zonas afectadas tanto de este pueblo como de Felechares de la Valdería. También visitó el municipio la gerente de Atención Primaria en la provincia de León, María Rosario Viloria, para analizar las necesidades en esta materia.
El desescombro es el primer paso de todas las medidas relativas a la recuperación de la vivienda, dentro del primer paquete de medidas destinada a la recuperación de las zonas afectadas por los incendios, aprobado hoy por el Consejo de Gobierno extraordinario de la Junta, que contempla, además, ayudas de hasta 185.000 euros para reconstrucción total de la vivienda o en caso de que haya quedado inhabitable , compensaciones por pérdida de enseres, y 500 € a cada familia desalojada durante el fuego.
Igualmente, se incluyen ayudas para reponer electrodomésticos, mobiliario y otros bienes de primera necesidad.
Por otra parte, se aprobaron ayudas directas de 5.500 euros para los negocios de las zonas afectadas, para compensar el período de inactividad y contribuir a la recuperación económica.
Tanto esta ayuda como la otra directa (los 500 euros por desalojo) se podrán solicitar ya desde el viernes.
También habrá para las empresas ayudas a trabajadores y negocios afectados por ERTES debido a los incendios, así como para potenciar la reconstrucción y recuperación de negocios autónomos afectados en sectores de comercio, artesanía y servicios. Igualmente, se habilitarán líneas de bonificación de préstamos, y de apoyo financiero a las que acrediten pérdidas.
En el sector de la agricultura, ganadería y apícola, además del sistema de emergencia ya en marcha para alimentos y agua a granjas y colmenares, habrá otras ayudas a la reconstrucción de instalaciones vinculadas a este sector, entre otras medidas. Así, por ejemplo, se autoriza a los ayuntamientos afectados a ejecutar de forma inmediata balsas de agua, y la Junta reparará caminos rurales.
Igualmente, en el Consejo se acordó solicitar la Declaración de Zona Catastrófica, lo que permitirá sumar nuevas ayudas tanto a personas como a enidades, y se ha solicitado al Gobierno entral medidas laborales urgentes para la protección de personas trabajadoras y de empresas para que no se pierda empleo, similares a las que se aplicaron con la DANA.
También relacionado con el empleo y la formación, la Junta establece ayudas a los ayuntamientos afectados para la contratación de desempleados a través del programa RENACEL.
Comentarios