Confederación restringe el uso del agua del Eria para riego por su bajo caudal

La prohibición afecta a municipios como Castrocalbón o San Esteban, en León, y Villaferrueña, Alcubilla, Arrabalde y Santa María de la Vega, en Zamora
|

IMG 3694

La Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Duero ha dictado una resolución que limita el uso del agua del río Eria destinado al riego agrícola, en respuesta a la fuerte disminución de caudales registrada durante las últimas semanas en la estación de aforos de Morla de la Valdería, situada en el municipio leonés de Castrocontrigo.

La principal medida adoptada prohíbe todas las derivaciones de agua —ya sea mediante tomas directas del río o pozos en su zona de policía— mientras el caudal en dicha estación se mantenga por debajo de los 0,20 metros cúbicos por segundo (equivalente a 200 litros por segundo). Esta información puede consultarse en tiempo real a través del portal de seguimiento de caudales de la CHD (www.saihduero.es).

Una vez superado ese umbral, solo se podrá extraer hasta un máximo del 50 % del caudal circulante en el punto de toma, con la condición de que no se deje el cauce seco en ningún tramo. En zonas donde ya no exista caudal visible, toda captación queda estrictamente prohibida.

Además, los usuarios deberán ajustarse a los turnos de riego que establecerá semanalmente la Guardería Fluvial del organismo. El objetivo es asegurar un reparto equitativo del recurso disponible, especialmente en un momento en el que las condiciones meteorológicas y la escasez de precipitaciones han reducido notablemente el caudal del Eria.

Estas restricciones afectan a todos los titulares de aprovechamientos con destino a riego agrícola en municipios situados aguas abajo de la estación de aforo de Morla, como Castrocalbón o San Esteban de Nogales, en la parte de León, o Villaferrueña, Alcubilla de Nogales, Arrabalde y Santa María de la Vega, en la provincia de Zamora. 

La CHD advierte de que cualquier incumplimiento, así como el uso del agua sin la debida concesión administrativa, podrá dar lugar a procedimientos sancionadores. En caso de duda, los agricultores pueden dirigirse a los agentes medioambientales o guardas fluviales de su zona.

Comentarios