La Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (SOMACYL) acaba de sacar a subasta un total de 33 lotes de chopos para el aprovechamiento de madera, situados en diversos municipios de León, Palencia, Salamanca y Zamora, entre los que se encuentran dos de Alija del Infantado.
Concretamente, se trata de dos lotes en el monte del Redondal, ubicados junto al río Órbigo, al norte de la presa de Coomonte y al sur de Altobar de la Encomienda. El primero de ellos ocupa una superficie de 8,24 hectáreas, y tiene un precio de salida de 183.381,06 euros. El segundo es algo mayor, con una superficie de 9,49 hectáreas, y un precio de 188.713, 72 euros. La suma, por tanto, supera los 370.000 euros.
Del dinero obtenido por la subasta de esta madera, el 60% corresponderá al Ayuntamiento de Alija del Infantado, mientras que el 40% restante será para el SOMACYL. Según explicaron fuentes municipales, esto se debe al convenio firmado en su día por ambas entidades, por el cual la citada sociedad pública se hace cargo de la plantación, mantenimiento, podas y tratamientos, a cambio de ese porcentaje de la venta por subasta, mientras que el Ayuntamiento es el que aporta los terrenos.
Alija no es el único beneficiario de esta masiva subasta, pues Moscas del Páramo también cuenta con dos lotes, situados en el monte conocido como El Soto, junto al arroyo del Valle.
En este caso, se trata de superficies aún mayores a las de Alija, con 17,69 hectáreas en uno de los lotes, valorado en 276.120, 04 euros, y 13,85 en el segundo, con un precio de salida de 266.923,36 euros. Por lo tanto, entre ambos superan el medio millón de euros, hasta los 543.043.
A diferencia del caso de Alija, en Moscas la madera procede de montes certificados, concretamente de las choperas de la subcuenca del Órbigo.
Según publica el BOCYL este viernes, una vez difundido el pliego de cláusulas, las empresas interesadas en hacerse con estos lotes podrán presentar sus ofertas hasta el 20 de agosto, ante el SOMACYL.
Si bien se podrá pujar por uno o varios lotes, e incluso todos, el precio debe ponerse en cada uno de ellos, ya que no se admite una oferta global. El criterio será el del precio más alto.
La apertura de las ofertas tendrá lugar el día 26 de agosto. A partir de esa fecha, y una vez que se firme el contrato, dispondrán de once meses para ejecutar el mismo.
Comentarios