El Ayuntamiento de Castrocalbón recibirá más de 63.000 euros de la Junta de Castilla y León para reparar los daños que el incendio del pasado agosto causó en varias infraestructuras municipales, como el alumbrado público y la caseta del depósito de agua. Además, el Consejo de Gobierno ha aprobado 620.000 euros para que las diputaciones elaboren los Planes de Actuación de Ámbito Local frente a incendios forestales en los municipios de mayor riesgo.
El Consejo de Ministros ha dado luz verde al Real Decreto anunciado recientemente por el ministro Luis Planas, que establece ayudas directas de entre 1.500 y 10.000 euros para los agricultores y ganaderos de las zonas afectadas por los incendios forestales del pasado verano. Estas subvenciones, que alcanzarán a unos 4.000 beneficiarios y supondrán una inversión total de 27 millones de euros, se abonarán antes del 31 de diciembre y no requerirán trámite alguno por parte de los afectados.
Apenas dos meses después de los devastadores fuegos de agosto, las casas afectadas de Castrocalbón están completamente desescombradas y las familias ya cuentan con ayudas directas de la Junta de Castilla y León, que ha destinado más de 6 millones de euros en la provincia de León para recuperar viviendas, enseres y edificaciones complementarias. La directora general de Vivienda, María Pardo, visitó ayer la localidad junto a alcalde, Luis Cenador, y transmitió a las familias un mensaje de tranquilidad en cuanto a los plazos para acometer las obras, y las condiciones de las mismas.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León aprobó ayer la concesión de nuevas ayudas por un importe total de 1.333.750 euros destinadas a otras siete familias de Castrocalbón que perdieron sus viviendas y edificaciones complementarias en los incendios del pasado agosto. Estas subvenciones, que oscilan entre los 135.050 y los 243.000 euros, deberán emplearse íntegramente en la reconstrucción de las casas, enseres y edificaciones dañadas por el fuego.
La Junta de Castilla y León ha habilitado un formulario online, disponible hasta el 31 de octubre, para que los municipios afectados por los incendios de este verano puedan solicitar la construcción de balsas destinadas al abastecimiento ganadero. Las solicitudes deberán ir acompañadas de un acuerdo plenario y de la cesión de terrenos, además de cumplir con una serie de requisitos mínimos en cuanto a explotaciones extensivas y superficie de pastos y forestales.
Luis Planas, acompañado de otras autoridades, y de los propietarios de la explotación ganadera que visitó en El BierzoEl Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado hoy, para consulta pública, el proyecto del real decreto que regula la concesión directa de ayudas para compensar los daños producidos sobre la actividad agraria por los incendios de este verano, tal y como anunció el propio ministro Luis Planas este jueves, durante su visita a una ganadería afectada en El Bierzo.El Gobierno prevé que las ayudas estén abonadas a los afectados antes de finalizar el año.
La vicepresidenta de la Junta, Isabel Blanco, visitó ayer las obras de desescombro en Castrocalbón, unos trabajos que prevén concluir en dos meses. Allí se reunió con los alcaldes de los municipios leoneses afectados por los incendios y les explicó que, para aliviar el desbordamiento burocrático, pueden contratar personal de refuerzo de manera inmediata a través del Plan Renacel, sin necesidad de abrir un proceso de selección.
La Junta de Castilla y León ha activado ya cerca del 65 % de las medidas del Plan de recuperación tras los incendios forestales del verano de 2025. En apenas dos semanas, 219 familias desalojadas han recibido la ayuda de 500 euros, 530 explotaciones agrícolas y ganaderas han sido beneficiarias de subvenciones de 5.500 euros, y 33 autónomos y pymes han visto aprobadas sus solicitudes, mientras se avanzan obras en infraestructuras, patrimonio y servicios esenciales.
El alcalde de Castrocalbón, Luis Cenador, ha solicitado a la Junta de Castilla y León la puesta en marcha de una oficina móvil de asistencia para poder atender la tramitación de las ayudas destinadas a paliar los daños de los incendios. El regidor advierte de que la carga de trabajo asumida por el Ayuntamiento es “inabarcable” con solo dos empleados, ya que a las gestiones habituales se suman más de 40 solicitudes diarias relacionadas con las subvenciones, así como valoraciones y certificaciones de daños.
La Junta de Castilla y León ha distribuido 3.855 toneladas de paja, forraje y pienso entre 284 explotaciones ganaderas afectadas por los incendios, con 47.000 animales. La consejera María González Corral destacó la rapidez de la medida, puesta en marcha el 14 de agosto y vigente hasta septiembre. A esta actuación se suman ayudas directas de 5.500 euros y nuevas líneas para daños mayores, así como apoyo para la reposición de vallados.
La Junta de Castilla y León ha puesto en marcha más de la mitad de las medidas incluidas en el paquete extraordinario de ayudas aprobado tras los grandes incendios de este verano. Las actuaciones, que van desde la rehabilitación de edificios públicos hasta el impulso de proyectos de modernización agrícola, buscan acelerar la vuelta a la normalidad en los municipios afectados.
La Consejería de Presidencia ha activado una nueva línea de ayudas de la Junta de Castilla y León para los municipios afectados por incendios que hayan sufrido daños en infraestructuras y equipamientos públicos. Las subvenciones cubrirán reparaciones en edificios municipales, alumbrado, parques, jardines e incluso vehículos. Los ayuntamientos deberán informar previamente de los daños y sus costes estimados para poder solicitar los apoyos por vía electrónica.
El Consejo de Ministros ha declarado como zonas gravemente afectadas por una emergencia de protección civil (lo que antes de conocía como zona catastrófica) los territorios castigados por los incendios en León y Zamora. Esta decisión habilita a los damnificados para solicitar ayudas estatales del Ministerio del Interior, que se sumarán a las de la Junta de Castilla y León. Se contemplan indemnizaciones por daños personales y materiales, compensaciones a ayuntamientos y medidas fiscales, laborales y agrícolas adicionales.
La Junta de Castilla y León continúa desplegando medidas urgentes para mitigar los efectos de los incendios en los municipios dañados. Este martes se abrieron tres nuevas líneas de apoyo: ayudas directas para la reconstrucción de negocios locales, financiación bonificada para empresas y autónomos, y subvenciones para reparar bienes de interés cultural. Con estas, ya son cinco las convocatorias activadas para favorecer la recuperación económica y patrimonial de la región.
El arranque del plazo para solicitar las ayudas directas de 500 euros a los afectados por los incendios provocó largas colas en numerosos ayuntamientos, donde la avalancha de vecinos llegó a colapsar los sistemas informáticos. La imposibilidad de presentar el formulario por vía telemática agravó la situación, aunque la Junta recuerda que estas ayudas no tienen fecha de caducidad y podrán solicitarse en cualquier momento a partir de ahora.
El Ayuntamiento de San Esteban de Nogales contratará a partir del 4 de agosto a cuatro trabajadores desempleados gracias a una subvención de 22.610 euros del PLANIEL 2025. Los contratos serán de media jornada y seis meses de duración, y las personas contratadas se ocuparán de labores de jardinería y limpieza. La selección se realizó por sorteo público, priorizando a vecinos empadronados, y la resolución ya ha sido publicada en la sede electrónica municipal.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha presentado este jueves el programa “Cheque Comercio Rural”, una nueva línea de ayudas para apoyar a las tiendas de los pueblos con menos de mil habitantes. La iniciativa busca garantizar la permanencia de los pequeños comercios, especialmente en localidades con un solo establecimiento, e incentivar la apertura de nuevos negocios en municipios sin tiendas, a través de cinco modalidades de subvenciones adaptadas a cada situación.
La Diputación de Zamora ha aprobado este lunes las ayudas del Programa de Empleo DIPNAMIZA 2025, que permitirá la contratación temporal de desempleados en los municipios de la provincia. De los ayuntamientos de nuestra área de influencia, Santa María de la Vega será el que reciba la mayor subvención, con 6.849,21 euros, mientras que Fresno de la Polvorosa recibirá la menor, con 4.210,51 euros.
El Ayuntamiento de Roperuelos ha aprobado una ayuda de 200 euros para las familias con niños escolarizados en el colegio de Valcabado del Páramo, perteneciente al CRA Alija del Infantado, destinada a fomentar la conciliación y fijar población. Iniciada tras el COVID, esta medida atrajo nuevos escolares, logrando que muchos permanecieran en el municipio, razón por la cual se renueva un año más. La partida para 2025 asciende a 3.400 euros, un gasto asumible, según la alcaldesa, para garantizar la continuidad del centro educativo.
Las ayudas a las marcas de calidad y productores agroalimentarios convocadas por la Diputación en diciembre de 2020 todavía no han sido abonadas al sector, tal y como denunciaba esta mañana el Partido Popular de León. Su portavoz, David Fernández, considera "injustificable" esta "inacción" del Gobierno que pone en peligro las acciones de promoción de un sector que representa el 15% de las exportaciones de la provincia.