![]() |
Redacción |
El Ayuntamiento de Coomonte comenzará este lunes las obras de mejora de varios caminos de tierra del término municipal, financiadas con cargo al Fondo de Cohesión Territorial 2024. Con un presupuesto total de 11.723,30 euros, los trabajos buscan facilitar el acceso a fincas y explotaciones agrícolas. El alcalde ha pedido la colaboración vecinal para que las actuaciones se desarrollen con normalidad y en el menor tiempo posible.
El castro de Las Labradas, situado en el municipio de Arrabalde, será una de las piezas clave de las Jornadas Europeas de Arqueología que se celebran este fin de semana en Zamora. Bajo el lema "Arqueología de Zamora: de la Prehistoria a la Edad Media", la asociación Zamora Protohistórica dará a conocer sus recientes investigaciones y los planes de actuación previstos para este enclave astur, que incluyen modelos digitales en 3D, limpiezas arqueológicas específicas y estudios subterráneos mediante georradar.
La Diputación de Zamora pondrá en marcha una nueva convocatoria de ayudas, dotada con siete millones de euros, para financiar al cien por cien la mejora de caminos rurales asfaltados de titularidad municipal. El plazo para que los ayuntamientos soliciten estas subvenciones será de veinte días naturales desde su publicación en el BOP, y las solicitudes serán valoradas por criterios técnicos que priorizan la conectividad, el transporte o el historial de actuaciones previas. Las obras se ejecutarán mediante contratos similares a los de conservación de carreteras y excluirán tramos urbanos o vías con actuaciones recientes.
El Ayuntamiento de Alija del Infantado dotará al centro de la Plaza Mayor de un nuevo punto de luz, una farola con base tipo pedestal y bancos incorporados, que se ubicará junto a los columpios infantiles, en el espacio que hasta hace poco ocupaba la fuente de agua potable. El proyecto, financiado con remanentes del Plan Provincial 2023 de la Diputación de León, busca mejorar la iluminación del corazón de la plaza, una demanda vecinal que ahora será cubierta con una instalación que combina funcionalidad, estética y eficiencia energética gracias a sus placas solares.
El segundo intento de levantamiento de actas previas a la expropiación de terrenos en los que se construirá la planta fotovoltaica del Páramo Bajo arrancó este jueves en Villamañán con momentos de tensión entre los propietarios afectados y la Comunidad de Regantes. Aunque las actas fueron finalmente firmadas, varios de los convocados dejaron constancia por escrito de su oposición y anunciaron que seguirán defendiendo sus derechos hasta agota la vía administrativa e incluso judicial. El principal escollo sigue siendo lo que los afectados consideran una falta de una justificación clara de por qué la instalación se proyecta fuera de los terrenos de los propios regantes. Desde la Comunidad insisten en que no ha habido mala fe y que el proceso se ajusta a la legalidad.
El mercado del vacuno sigue siendo el principal foco de atención en la Lonja de León, con nuevas subidas tanto en vida como en canal debido a la escasa disponibilidad de animales. Mientras tanto, se incorpora por primera vez a la tablilla la veza forraje de primera calidad, que comienza a cotizar a 125 €/t. La alfalfa también sube con fuerza, reflejando la alta demanda. En cereales, destaca la retirada temporal de la cebada a la espera de cosecha.
El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, anunció este miércoles la próxima publicación del Plan Municipal de Obras 2027, dotado con ocho millones de euros, cuya convocatoria se abrirá este viernes y permanecerá activa hasta el 30 de septiembre. La iniciativa busca reforzar la planificación local y ofrecer mayor certidumbre a los ayuntamientos de la provincia.
La Lonja de Zamora registra una nueva jornada de movimientos en el sector ganadero. El porcino de cebo prolonga su escalada con subidas generalizadas, consolidando una tendencia positiva que se mantiene desde hace semanas. En cambio, el precio de los lechones sigue a la baja, reflejando la falta de impulso en la reposición.
El mes de mayo se salda con datos positivos para el empleo en los municipios zamoranos de la comarca, donde el paro ha descendido en todos los ayuntamientos, en su mayoría de forma leve pero constante. Pobladura del Valle, que ya mostraba una tendencia a la baja el mes anterior, vuelve a reducir su cifra de desempleados, al igual que localidades como Arrabalde o Santa María de la Vega. Incluso en los pueblos más pequeños se aprecia esta mejora.
El desempleo volvió a comportarse de forma desigual en la comarca durante el mes de mayo, aunque destaca la tendencia positiva en los pueblos de mayor tamaño, como Santa Elena de Jamuz y Castrocalbón, que encadenan varios meses de descensos en sus cifras de paro. En cambio, municipios más pequeños como Quintana del Marco, Cebrones del Río o San Adrián del Valle registraron un repunte en el número de desempleados, rompiendo la dinámica nacional de mejora.
Apenas un mes después de que el busto romano de Quintana del Marco pasara a formar parte de la exposición permanente del Museo de León, el Ayuntamiento ha iniciado los trámites para solicitar a la Junta de Castilla y León una réplica de la pieza. Ante la imposibilidad de recuperar la auténtica, debido a su valor que hace imposible para un pueblo del tamaño de Quintana custodiarla, la intención es devolverla simbólicamente al pueblo y colocarla en la espadaña de la iglesia, donde permaneció durante décadas antes de ser robada. Además, el Ayuntamiento organiza una excursión al Museo, totalmente gratuita, para el próximo día 25.
Jiménez de Jamuz celebró este fin de semana sus Fiestas del Cristo con una programación variada y participativa. Uno de los momentos más destacados volvió a ser la ofrenda y el canto del ramo en la iglesia, que reunió a numerosos vecinos el sábado por la mañana y marcó el pulso tradicional de unas fiestas que también contaron con hinchables, música y conciertos para todos los públicos.
El Ayuntamiento de Alija del Infantado ha iniciado el proceso de selección para adjudicar la explotación del kiosco ubicado en el recinto de las piscinas municipales durante la temporada estival. Las solicitudes podrán presentarse hasta el viernes 13 de junio en las oficinas municipales. El contrato incluirá condiciones específicas sobre horarios, limpieza y suministro, y estará prohibida la venta de tabaco y alcohol.
El acceso a Alija del Infantado por el sur, desde Ozaniego, cambiará de imagen en los próximos meses. El Ayuntamiento instalará junto a la carretera, delante de las piscinas municipales, el nombre de la villa en letras corpóreas de acero. Esta actuación forma parte de un proyecto aprobado dentro de los Planes Provinciales de Cooperación Municipal, que también incluye mejoras en la rotonda de las escuelas y trabajos de reasfaltado en Navianos de la Vega y Nora del Río.
La Junta de Gobierno de Castrocalbón ha adjudicado este jueves el contrato para la instalación de dos toboganes acuáticos en las piscinas municipales a la empresa Zamoragua, que ya acomete las obras de mejora de las instalaciones. Los trabajos adjudicados contemplan una torre con estructura de acero, escaleras y plataforma de madera, desde la que partirán un tobogán recto de dos calles y otro en espiral de 25 metros de recorrido, ambos con instalación de agua y conforme a la normativa europea de seguridad.
En una jornada marcada por las protestas del sector agrario, el cereal volvió a registrar un descenso en sus precios en la lonja de León, agravando aún más la falta de rentabilidad que denuncian los agricultores. Aunque la campaña se perfila como una de las mejores en producción, los bajos precios y la competencia desleal de las importaciones están dejando sin margen a los productores. Además, la sesión también sirvió para fijar las primeras cotizaciones de la alfalfa.
San Adrián del Valle refuerza su plantilla municipal con cuatro nuevas contrataciones temporales gracias a las ayudas del Plan de Mejora de la Ocupabilidad e Inserción Laboral de la Diputación de León. El Ayuntamiento ha anunciado la apertura del proceso para cubrir tres plazas de peones de obra pública y una de jardinería, con contratos de hasta seis meses. Como requisito indispensable, los aspirantes deberán estar inscritos como desempleados en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León.
El homenaje al gladiador hispano Borea en San Martín de Torres, pueblo heredero de la antigua ciudad romana de Bedunia, ya es una realidad. Lo que comenzó como un deseo compartido por su impulsor, Eliseo García, y muchos vecinos, culminará el próximo 10 de agosto con la inauguración de una placa conmemorativa junto a la iglesia románica, gracias al apoyo del Ayuntamiento, la Fundación Conrado Blanco y las donaciones populares.
El Ayuntamiento de Cebrones del Río ha aprobado el proyecto técnico de la ampliación de su edificio para dotarlo de una sala polivalente sin barreras arquitectónicas, en el solar adquirido junto al consultorio médico, en la parte de atrás de la Casa Consistorial. El proyecto se enmarca en las obras financiadas con el Plan Provincial 2024-2025, que contempla también asfaltados y mejoras en las localidades del municipio, y qie estará expuesto al público durante veinte días tras su publicación en el BOP.
El Ayuntamiento de Alija del Infantado ha anunciado la próxima contratación temporal de personal para labores de interés general en el municipio, con cargo a dos líneas de subvención del Plan de Ocupabilidad e Inserción Laboral 2025 de la Diputación de León. En total, el consistorio ha recibido más de 47.000 euros para incorporar operarios de cometidos múltiples y personal para las piscinas municipales durante la campaña de verano.
La lonja de Zamora consolida esta semana la tendencia a la baja en el mercado del lechón, con una nueva caída de tres euros tanto para el de gran partida como para el de recogida, que se sitúan en 84 y 75 euros respectivamente. En contraste, el porcino blanco continúa su racha alcista iniciada en febrero, con subidas generalizadas en las categorías selecto, graso y normal, mientras que el ibérico de pienso también registra un leve repunte.
El secretario general del PSOE en Castilla y León y candidato a la presidencia de la Junta, Carlos Martínez, participó este martes en un encuentro con alcaldes y concejales socialistas de la provincia de León en Jiménez de Jamuz. Acompañado por Alejandro Soler, Javier Cendón y Carolina Castro, el líder socialista puso en valor el papel de los municipios como “palanca de transformación” y denunció el abandono institucional del Gobierno autonómico, especialmente tras el anuncio del cierre de la azucarera de La Bañeza, que consideró un “síntoma del fracaso de la inacción política del PP en la comunidad”.
El Ayuntamiento de Quintana del Marco contratará a dos trabajadores desempleados gracias a una subvención de 34.562 euros procedente del Plan de Ocupabilidad e Inserción Laboral 2025 de la Diputación de León. Los contratos, que deberán formalizarse en el marco temporal establecido por el plan, serán a jornada completa y por un periodo que oscilará entre los dos y los doce meses, según las bases publicadas en el BOP.
El frontón cubierto de Valcabado del Páramo será renovado en los próximos meses gracias a una partida del Plan de Infraestructuras, Obras y Servicios (PIOS) de la Diputación de León. Entre las actuaciones previstas figuran la mejora de la cubierta, la insonorización del recinto, la instalación de luces LED y nuevas placas solares para reducir el consumo energético. Además, se ejecutarán obras en calles de los tres pueblos del municipio y se contempla la adquisición de un solar con fines públicos.
El Ayuntamiento de Pobladura del Valle da un paso más en los preparativos para la temporada estival. Por un lado, ha lanzado la licitación para gestionar el bar de la piscina municipal, cuya apertura está prevista del 1 de julio al 31 de agosto. El presupuesto simbólico parte de un euro al mes y el criterio de adjudicación será exclusivamente económico. Por otro, la nueva área de servicios para autocaravanas ya está operativa, con tarifas oficiales publicadas y su primer usuario estrenando el espacio.
El proyecto para la nueva captación de agua en Villaferrueña entra en fase de exposición pública tras ser aprobado inicialmente por resolución de la alcaldía. Se trata de un paso clave para la mejora del sistema de abastecimiento en este municipio, cuyas infraestructuras actuales datan de los años 90 y se encuentran en avanzado estado de deterioro. El documento técnico puede consultarse en el Ayuntamiento durante veinte días hábiles.
Castrocalbón continúa con los preparativos para el verano y suma nuevas acciones a las obras de mejora de sus piscinas municipales. El Ayuntamiento ha abierto ya el plazo para optar a la gestión del kiosco de las mismas, cuya temporada arrancará próximamente. Además, ha emitido un bando municipal recordando la obligación de mantener limpias las fincas urbanas, especialmente ante el riesgo de incendios. La combinación de actuaciones busca garantizar una temporada estival segura y bien equipada para vecinos y visitantes.
Lo que empezó como una reunión entre amigos para mostrar sus coches antiguos se ha convertido en una de las citas más esperadas para los amantes del motor clásico en la provincia. La Concentración de Vehículos Clásicos de Castrocalbón celebra este domingo, 1 de junio, su decimotercera edición con cerca de 200 vehículos participantes, una ruta sorpresa, concurso de elegancia y un homenaje especial a la marca SEAT. Una jornada que promete volver a llenar el pueblo de motores, historia y pasión.
El anuncio del cierre de la planta azucarera de La Bañeza ha provocado una oleada de reacciones en toda la comarca. Alcaldes de numerosos municipios, tanto del sur León como del norte de Zamora, han expresado su rechazo a una decisión que consideran un golpe devastador para el empleo, la economía comarcal y el futuro del medio rural. La pérdida de una de las pocas industrias activas en la zona despierta preocupación, indignación y un sentimiento compartido de abandono institucional.
La Consejería de Agricultura ha convocado una segunda cita para los días 12 y 13 de junio a los propietarios afectados por las expropaciones de los terrenos para la instalación de la planta fotovoltaica para la Comunidad de Regantes del Páramo Bajo, después de que el primer intento fracasara por la ausencia del alcalde de Villamañán y la férrea oposición de varios propietarios. Algunos de ellos han llevado sus quejas por vía administrativa e incluso legal, aludiendo a la presencia de especies protegidas y cuestionando la legitimidad de las expropiaciones. Desde la Comunidad de Regantes insisten en que han seguido el procedimiento legal al detalle.
Estabilidad con matices en la lonja de León este miércoles. Aunque la tónica general fue la repetición de precios, el vacuno —tanto de vida como de carne— volvió a registrar subidas impulsadas por la baja disponibilidad de animales, especialmente hembras. También suben los lechazos y cabritos, mientras que el cereal de invierno se estabiliza a la baja y se suspende la cotización del forraje a la espera de nuevos precios de campaña.
El Ayuntamiento de Maire de Castroponce busca a una persona interesada en gestionar el bar del pueblo, ubicado en un local anexo al consistorio y completamente equipado para comenzar a trabajar de forma inmediata. Tras su cierre el pasado mes de septiembre, el espacio ha funcionado como local social, pero la intención municipal es reabrirlo de cara al verano y, preferiblemente, mantenerlo operativo durante todo el año. Los interesados pueden informarse en el Ayuntamiento los jueves de 17:00 a 18:00 horas o a través del teléfono 980 650 111.
Después de un mes sin movimientos, el precio del porcino blanco ha vuelto a subir en la lonja de Zamora, con incrementos generalizados en todas sus categorías. Este repunte rompe la racha de estabilidad y confirma la tendencia al alza que ya se había observado la semana anterior en mercados como Segovia y Lerma. Mientras tanto, los lechones prolongan su caída con una bajada más intensa que las anteriores, a la que ahora también se suman los tostones.
Mientras en Arrabalde se realizaban los sondeos para localizar el punto más adecuado del nuevo pozo de abastecimiento, el alcalde, Alejandro Alija, y el teniente alcalde, Onésimo Villar, se reunían en Zamora con el presidente de la Diputación, Javier Faúndez, para abordar este y otros proyectos clave para el municipio. La jornada fue fructífera en ambos frentes: se encontró una bolsa de agua apta para el suministro y se afianzó el respaldo provincial a varias actuaciones pendientes.
El Partido Popular ha advertido, a través de una nota de prensa, que la “animadversión” hacia la alcaldesa de Quintana del Marco, Andreina Candel, por parte de la oposición podría tener graves consecuencias económicas para el municipio. Según el comunicado, más de 470.000 euros en subvenciones podrían perderse si no se aprueban los proyectos en los plenos municipales, una situación que la regidora califica como un intento deliberado de bloqueo a su gestión.
El incendio declarado este mediodía en la zona de los Tejares, en Saludes de Castroponce, quedó en un gran susto gracias a la rápida y decidida actuación de los vecinos, que se organizaron con cubos, palas y garrafas de agua para evitar que las llamas llegaran a las viviendas. La llegada de los bomberos, pasadas las cuatro de la tarde, permitió sofocar los últimos focos en una intervención en la que se evitó una tragedia mayor.
El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, participó este sábado en la inauguración del área de autocaravanas de Pobladura del Valle, un espacio de 3.600 metros cuadrados que ha sido bautizado con el nombre de Daniel Yágüez Otero. La nueva infraestructura, que ofrece hasta 17 plazas y servicios esenciales para los viajeros, fue presentada por el alcalde Ángel Vicente Santiago del Río, en un acto que contó con la presencia de autoridades, vecinos y miembros de la corporación municipal.
Los Jurrus y Castrones de Alija del Infantado llevaron este fin de semana la fuerza de su antruejo al Festival Internacional da Máscara Ibérica (FIMI), celebrado en Vila Nova de Gaia y Porto. Más de una treintena de grupos de máscaras tradicionales de Portugal, España, Italia y Grecia compartieron desfile con los alixanos, en un recorrido multitudinario a orillas del Duero, que reunió a más de 500 participantes y miles de asistentes.
El Ayuntamiento de Pozuelo del Páramo acometerá una reforma integral de la Plaza Mayor de Saludes de Castroponce con una inversión cercana a los 100.000 euros, financiada con cargo al Plan de Infraestructuras, Obras y Servicios (PIOS) de la Diputación. El objetivo es crear un espacio completamente nuevo con zonas verdes y un adoquinado moderno, ante el deterioro actual causado por las raíces de los árboles.
Las piscinas municipales de Jiménez de Jamuz volverán a abrir sus puertas en apenas un mes, y ya tienen asignado el equipo que trabajará durante la temporada. El Ayuntamiento de Santa Elena de Jamuz ha contratado a cuatro personas —dos como taquilleras-limpiadoras y dos como socorristas— tras superar un proceso selectivo con pruebas, entrevistas y valoración de méritos. Los contratos tendrán una duración de 70 días, coincidiendo con el periodo de apertura de las instalaciones, del 23 de junio al 31 de agosto.
Las subvenciones del Fondo de Cohesión Territorial 2024 ya han sido aprobadas para los pueblos leoneses con menos de mil habitantes, según publica el BOP. Estas ayudas priorizan proyectos relacionados con el suministro de agua potable, origen que explica que la mayoría de los municipios beneficiarios destinen el dinero a mejorar sus redes hidráulicas. La Junta de Castilla y León aporta el 50% del coste total, la Diputación el 25%, y el otro 25% lo asume cada ayuntamiento. Desglosamos, uno por uno, los proyectos aprobados en nuestra comarca.
La Asociación Montañas del Teleno celebrará este sábado en Jiménez de Jamuz una jornada dedicada a homenajear a las mujeres rurales. El evento, que marcará el inicio de las actividades socioculturales del año, reconocerá a Mariángeles Vidales Vidales como Águeda Tilenense 2025 y entregará el premio del Concurso Literario 2025 La Mujer y el Mundo Rural in Memorial de la poetisa Maripaz Martínez Alonso a Alicia López Martínez.
La próxima semana vuelve a abrir sus puertas el aula arqueológica del castro de Las Labradas, en Arrabalde, tras completarse la selección de la guía turística encargada de recibir a los visitantes. Este año, el espacio contará con importantes novedades, como una maqueta a escala del castro y reproducciones de objetos de la época. Además, ya se pueden concertar visitas guiadas al yacimiento, uno de los más destacados del norte peninsular, dirigidas por arqueólogos y totalmente gratuitas con cita previa.