Alija, Castrocalbón y Quintana cerraron el año con menos paro que en 2023

En la mayoría de pueblos se redujo el desempleo, aunque subió en Santa Elena, Cebrones, Roperuelos y Pozuelo
|

Construccion

 

Alija del Infantado y la mayoría de pueblos leoneses de la zona cerraron el año 2024 con menos parados que ejercicio anterior, tal y como puede comprobarse con los datos de paro registrado publicados por el SEPE, ya desglosados por municipios.

En concreto, además de Alija, redujeron el número de desempleados los ayuntamientos de Castrocalbón, Quintana del Marco, San Adrián del Valle y San Esteban de Nogales. Por el contrario, el paro aumentó en Santa Elena de Jamuz, Cebrones del Río, Roperuelos del Páramo y Pozuelo del Páramo.

De los ayuntamientos más grandes, el caso más llamativo de los que registran menos parados es el de Castrocalbón,que ha pasado de 43 desempleados a finales de 2023 a los 36 actuales, lo que supone una bajada del 15%.  Por sectores, el mayoritario sigue siendo el sector servicios que, además, es el único que se mantiene con 23 parados, sin rebajar la cifra.

En cuanto a Alija del Infantado, el descenso del paro es menos significativo, al pasar de 31 a 29. Sin embargo, llama la atención que es de los pocos lugares donde hay más hombres desempleados que mujeres. Además, en Alija sí se redujo el desempleo en el sector servicios que, aún así, acapara el 80% del total.

En Quintana del Marco, el paro también se redujo un 15%, aunque es menos significativo ya que, en enteros, la diferencia es de sólo dos desempleados. Llama la atención, eso sí, que en el sector servicios ha bajado el paro en tres personas, es decir, más que lo que baja en el cómputo global.

Respecto a los otros dos ayuntamientos donde baja el desempleo, ya de menor tamaño, hay que destacar el caso de San Esteban de Nogales, que redujo su paro en más de la mitad, pasando de 14 a 6 desempleados en el último año; por su parte, San Adrián del Valle registró 6 parados, lo que son exactamente dos menos que en diciembre de 2023.

 

AyuntamientoDiciembre 2023Diciembre 2024Diferencia
Alija del Infantado3129
Castrocalbón4336
Cebrones del Río1720
Pozuelo del Páramo1112
Quintana del Marco1311
Roperuelos del Páramo1016
San Adrián del Valle86
San Esteban de Nogales146
Santa Elena de Jamuz5156

 

En cuanto a los municipios donde el paro aumenta, el caso más llamativo es el de Santa Elena de Jamuz, donde aumenta en cinco personas, hasta cerrar el pasado año con 56 desempleados... Aunque quizá sea más correcto decir desempleadas, pues otro problema de este ayuntamiento es que más del 62% de las personas paradas son mujeres y, peor aún, si tenemos en cuenta la edad, resulta que el 43% son mayores de 45 años. Esto podría deberse a que, en el sector servicios, el paro crece en más de un 35% respecto a 2023.

Porcentualmente, donde más aumenta el desempleo es en Roperuelos del Páramo, que pasa de 10 a 16 parados, lo que supone una subida del 60%. Una vez más, las mujeres mayores de 45 años son el colectivo más golpeado por el paro.

En Cebrones del Río el desempleo crece más de un 17%, cifra que parece alta pero porque parte de una base muy baja: realmente, el paro nada más sube en 3 personas, pasando de 17 a 20 en el último año. En este caso, el grupo más numeroso es el de mujeres pero de entre 25 y 44 años de edad.

Por último, en Pozuelo del Páramo la situación prácticamente se mantiene, aunque a finales de 2024 contaba con un desempleado más que en 2023, pasando de 11 parados a 12. Eso sí: más del 83% son del sector servicios.

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios